Con la tecnología de Google Traductor

22, enero 2024 - 16:05

┃ Álvaro Zaldaña

Liga Mexicana de Sóftbol lista para su debut. Foto: Sarahi Melecio

Falta menos de una semana para que inicie la primera temporada en la historia de la Liga Mexicana de Sóftbol (LMS) y en lo interno de la infraestructura ya auguran un éxito sin igual. Horacio de la Vega, presidente de la LMS, explicó que el proyecto no fue espontáneo y el principal objetivo, como no podía ser de otra manera. Es el desarrollo de jugadoras en un ambiente profesional para competir a nivel internacional.

TE GUSTARÍA: ¡Arrancó oficialmente la liga Mexicana de Softbol! El draft fue el primer paso

“Evidentemente, es un compromiso con el fomento del deporte, estricto del desarrollo del talento mexicano, de traer las mejores jugadoras, tanto a nivel nacional como internacional. Esta liga se compuso, en esta primera edición. Con una participación de seis países, incluido México, y seguramente iremos creciendo paulatinamente para traer también el mejor talento. Será un parteaguas nuestro país”, aseguró en conferencia de prensa donde oficialmente se dio el banderazo de salida rumbo a la fecha inicial.

El desarrollo de jugadoras también tiene como uno de los objetivos principales el poder nutrir a las selecciones nacionales en las diferentes categorías. Esto para poder competir a nivel internacional en Juegos Panamericanos y, sobretodo, con los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

“Creo que tenemos un tiempo más que suficiente para hacer esta preparación. No es una coincidencia tampoco que estemos metidos en el sóftbol pensando justamente en tener dos representaciones muy importantes para Los Ángeles 2028. El reto está en el desarrollo de talentos. En el fogueo de todas estas grandes jugadoras que van a estar trabajando en todos estos equipos a lo largo de este tiempo y en las otras incorporaciones que tengamos de otros equipos que se vayan adhiriendo”, apuntó

Aunque la prioridad es el desarrollo competitivo de mexicanas. Tampoco le cerrarán las puertas a extranjeras que deseen jugar con el Tricolor, pese a la penosa experiencia que se tuvo en Tokio 2021 con las mexicoamericanas.

“Queremos otro tipo de jerarquía , de lenguaje, también de pertenencia, que es uno de los temas que nosotros también pensamos en la parte de Tokio. Pero tampoco vamos a fallar el hecho de que hay muchas jugando en Estados Unidos, cerca de 2.000 jugadoras mexicoamericanas. Y no es un tema que nos haya pasado en las selecciones de béisbol. Ahí tenemos una gran estrella, el mejor torero que es Randy Arozarena y creo que todos estamos aplaudiendo sus logros”, explicó.

Finalmente, Horacio de la Vega no quiso entrar en detalles en cuanto al salario que recibirán las competidoras, aunque dejó claro que será competitivo y dentro de un rango que implementará cada uno de los seis equipos.

“Hay distintos niveles, como en cualquier empresa, de talentos, de alguien que tiene más palmarés o resultados que otras personas. Nos hemos comprometido también a tener un rango mínimo competitivo. En el mercado claramente no podemos comparar Ligas como las que existen hoy en día en Estados Unidos. También vamos a esperar la propuesta directa en el Senado de la República que ya todos saben. Pero por mientras, creo que es un arranque importante”, sentenció.