Con la tecnología de Google Traductor

22, diciembre 2022 - 14:54

┃ Alland Jhonnathan

Yola Martínez tendrá su nombre en el club. Foto: ALLAND JHONNATHAN

En mayo de este año la vida le quitó a su compañero dentro y fuera de las pistas, Poncho Ochoa. Pero el jueves la vida le brindó una caricia directa al alma cuando el Club Britania Zabaleta honró a Yola Ramírez llamando a su cancha principal, “Yola Ramírez”.

TE GUSTARÍA: Fer Contreras, Giuliana Olmos y Rodrigo Pacheco dieron la cara por el tenis mexicano

Los homenajes no paran para la mejor tenista mexicana de todos los tiempos. Nada más el año pasado se le indujo al salón de la fama del deporte poblano en el denominado Paseo de Campeones y antes había ingresado al recinto de los inmortales del tenis nacional.

Aunque ahora no estaba Poncho para compartir con él otro logro. Pero sí lo estaban su hija Marnie Ochoa y su nieta, Marnie, quienes nada más al develar la placa de Yola rompieron en llanto.

“A mi papá (Poncho) le hubiera gustado ver esto. Mi padre siempre dijo que con mi mamá (Yola) siempre hizo equipo, pero en algún momento debía de centrarse en mi mamá porque ella mejor que él”, dijo entre risas durante el evento Marnie.

“Agradezco al club por este detalle, la verdad no sé si merezco todos estos homenajes, pues sólo me dediqué a jugar tenis. Pero se lo dedico a Poncho, él siempre estará conmigo y siempre va a ser lo más lindo que me haya pasado en la vida”, valoró Yola emocionada.

En agosto del 2022, Poncho y Yola hubieran celebrado 60 años de matrimonio. La fecha marcada en el calendario para ambos era la del lunes 29 de agosto, justo cuando el Abierto de los Estados Unidos se puso en marcha en Flushing Meadows, Nueva York, donde por cierto Yola jugó una final de dobles en 1961.

LOS LOGROS DE YOLA

En 1960 y 1961, Yola alcanzó las finales de Roland Garros en Francia. En ambas se quedó a nada de la gloria porque fue víctima del nerviosismo, según confesó el jueves durante el nombramiento de la cancha principal del Britania Zabaleta, pues antes de esas finales había derrotado en 1960 a la estadounidense Darlene Hard y en 1961 a la australiana Ann Haydon.

Además, en 1958 cuando era común viajar en barco hacia Europa para jugar torneos como Roland Garros o Wimbledon conquistó los dobles en Francia junto a Rosa María Reyes.

Mientras en Wimbledon y el Abierto de los Estados Unidos presumió la fase de cuartos de final como mejor resultado. Todo esto dentro de los singles.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace