Con la tecnología de Google Traductor

28, febrero 2023 - 15:56

┃ José Ángel Rueda

Ana Guevara y Marijose Alcalá se reunieron en septiembre del año pasado. FOTO: @COM

Con la intención de buscar una solución para los problemas que ahora mismo aquejan al deporte mexicano, este martes finalmente se dio una nueva reunión entre María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM) y Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). En las instalaciones de la comisión, ambas dirigentes trataron temas urgentes de cara a los Juegos Olímpicos de París, entre los que destaca la situación de los deportes acuáticos.

A pesar de que en reiteradas ocasiones tanto Alcalá como Guevara han declarado tener un canal de comunicación abierto, la tensión de las últimas semanas a raíz del aviso por parte de la dirigente de CONADE sobre la suspensión de las becas a los atletas involucrados en los deportes acuáticos y una serie de dimes y diretes habían complicado el encuentro.

TE RECOMENDAMOS: El Taekwondo mexicano va con todo a Centroamericanos; ¡hay 8 clasificados!

En días recientes, sin embargo, la presidenta del Comité Olímpico Mexicano se puso en contacto con Ana Gabriela Guevara para agendar una reunión, a lo cual la dirigente accedió. La cita fue este martes por la mañana, en las oficinas de la CONADE, ubicadas al sur de la ciudad.

El tema principal a tratar fueron los deportes acuáticos, ahora mismo atrapados en una guerra federativa que tiene a los atletas como sus principales víctimas. El desconocimiento de la World Aquatics al consejo directivo de Kiril Todorov y la instauración de un Comité Estabilizador no reconocido por CONADE tiene a los atletas sin recursos, a poco más de un año de los Juegos Olímpicos de París 2024.

El tema también afectó en los selectivos. Muchos de los principales atletas de élite del país están en la disyuntiva de participar en los eventos organizados por el Comité Estabilizador, avalados por la federación internacional, pero no por las autoridades mexicanas, quienes son las que proveen los recursos.

En los últimos días, los atletas afectados llamaron al diálogo a las autoridades, incluso acudieron a la Cámara de Diputados para pedir una pronta solución, sobre todo ante la falta de tiempo, en un año que tiene competencias importantes dentro del ciclo olímpico como lo son los Juegos Centroamericanos, los Juegos Panamericanos y el Campeonato Mundial de Fukuoka, Japón.

TE PUEDE INTERESAR: México abre de forma ganadora en el Panamericano de Clavados en León

Entre otros temas importantes también está el que afecta al ciclismo. En las últimas semanas trascendió que la Unión Ciclista Internacional (UCI) retiró a la Conade el permiso para inscribir a los atletas a las competencias internacionales para dárselo al COM, todo esto debido al desconocimiento de la Federación Mexicana de Ciclismo por los malos manejos de su entonces presidente Edgardo Hernández Chagoya.

Esta es la segunda reunión que ambas dirigentes tienen en los últimos seis meses. La anterior se dio en septiembre, en las instalaciones del COM, junto a los presidentes de algunas federaciones, donde se reafirmó el compromiso de todas las entidades de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace