Con la tecnología de Google Traductor

26, mayo 2024 - 12:00

┃ Guillermo Abogado González

Israel Castro aceptó que Cruz Azul se confió contra el América foto_ mexsport

Existieron diversos factores por los que Cruz Azul perdió aquella final del Torneo Clausura 2013 de la Liga MX contra América y uno de ellos fue que en el equipo de La Noria se sintieron campeones antes de tiempo con el 2-0 en el marcador global, según Israel Castro. Y un jugador más desde los 15 minutos del primer tiempo tras la expulsión de Jesús Molina.

Te podría interesar: El ’33’ de Cruz Azul y otras cábalas importantes en el futbol mundial


Después cayeron los goles de Aquivaldo Mosquera, al minuto 89, y del portero Moisés Muñoz, al 90+3, para empatar la final 2-2 y enviarla a tiempo extra donde se mantuvo la igualdad. Por lo que todo se definió en tanda de penales y ahí las Águilas se coronaron de manera dramática.

Esa derrota fue de las más dolorosas que vivió el mediocampista Israel Castro. Quien tuvo participación en aquel partido celebrado el 26 de mayo de 2013 en la cancha del estadio Azteca.

¿Qué sintió Israel Castro tras perder la final contra el América?

“En lo personal es uno de los partidos que más me ha dolido a nivel deportivo porque era una final, porque la teníamos prácticamente ahí a pedir de boca. Evidentemente nadie puede cantar victoria, pero a nivel futbolístico dejamos de hacer cosas, fallamos muchas oportunidades. Eso nos fue mermando y la motivación se volteó, América no tenía nada que perder, arriesgó mucho y ganó mucho evidentemente”, expresó al periódico ESTO.

Foto: Mexsport


Explicó: “Podemos visualizar muchas cosas de los que estuvimos en ese tiempo. Creo que dejamos de hacer cosas. Perdimos un poco esa personalidad que habíamos ganado en el partido de vuelta al inicio de ese partido en el Azteca y en los últimos 10 minutos o en la mitad del segundo tiempo mermó y nos vimos ganadores antes de terminar el juego”.

El exmediocampista de contención abundó sobre los aspectos que llevaron a La Máquina a descarrilarse aquella tarde-noche en el Coloso de Santa Úrsula. “Ponerle adjetivos podemos hablar de muchas cosas, dejamos de hacer cosas, pudo haber un poquillo de exceso de confianza. Un poco de estrés al final, pudo haber sido de vernos antes como campeones, hubo varias cosas que se generaron. Decir que fue una sola situación es difícil. Si hay que ponerle un título puede ser cualquiera de los argumentos, pero fueron varios factores, no uno en sí”.

Alejandro Castro fue un ejemplo mental para Cruz Azul

Israel Castro reconoció que después del trago amargo contra las Águilas fue complicado superar la adversidad, sin embargo, resaltó que el mayor ejemplo fue su compañero en Cruz Azul y tocayo de apellido, Alejandro Castro. Quien tuvo que ir hasta el psicólogo para redimir la situación. Más cuando colaboró con aquel desvío que acabó en gol dentro de la meta de Jesús Corona tras el cabezazo de Moisés Muñoz cuando los cementeros ya saboreaban el campeonato.

De igual manera Israel Castro subrayó que se trató de un capítulo meramente deportivo, profesional, sin que existiera algo dramático sin que se viera comprometida alguna vida o algo similar. Fue un acto que le pudo ocurrir a cualquier jugador.

Foto: Mexsport


“Para salir en estos casos como en la vida hubo que darle vuelta a la página. No se murió nadie. No fue algo dramático o drástico a nivel seres humanos, fue una experiencia y de esas cosas es donde hay que aprender, de esos golpes uno tiene que aprender en la vida, que cada uno haga suyo ese cambio”.

Admitió que es un capítulo que todavía duele, cala. Pero el aspecto mental siempre tiene que sobreponerse para tener la capacidad de continuar la vida en lo profesional y personal.

“Ahí dependió de cada uno su fortaleza mental. De cómo canalizas, por ejemplo, Castro mi tocayo de apellido, quien es mi amigo, lo ha comentado son de las cosas que más se le menciona por el autogol y él fue el ejemplo claro de darle vuelta a la página, en su momento se frustró. Pero son errores que pasan estando en la cancha. El que no está en la cancha no comete errores jamás.

Él estaba jugando una final, tiró un penal, dio un súper temporadón y él fue el primero que dijo ‘ni hablar, me tocó. Ya lo viví, ya lo lloré, ya me enojé, me frustré y ya está. No pudo ser otra cosa y así debe de ser la vida y más en el deporte, obviamente nos duele y nos duele en el alma y tenemos ese recuerdo de que nos duele. Pero hay que buscar cada uno saber darle la vuelta”.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas