Con la tecnología de Google Traductor

23, mayo 2024 - 6:01

┃ Álvaro Zaldaña

Eladio Vera es una leyenda de Cruz Azul. FOTO: MEXSPORT

En la final más repetida de la historia, Cruz Azul intentará quitarse los fantasmas americanistas que lo rodean por perder los últimos tres encuentros de Liga MX por el título, aunque esto no siempre fue así, La Máquina tenía como su cliente predilecto al América en la década de setentas.

Fue en la temporada 1971-72 cuando el destino quiso que dos de los equipos más populares del país chocaran por el título. Sin embargo, más allá de una batalla entre titanes, Cruz Azul despachó fácilmente al América por 4-1 en el que sería el inicio de una de las rivalidades más candentes de la Liga MX. Eladio Vera, delantero estrella de aquel equipo celeste, recordó a ESTO la supremacía que tenían ante los Azulcremas dentro y fuera de la cancha.

Eladio Vera disfrutaba sus goles al América. FOTO: MEXSPORT

“Para mí era un orgullo jugar contra el América, era diferente, me sentía de otra forma, era un Clásico desde entonces, pero era diferente en nuestra época. Nosotros jugábamos 4-3-3, ahora ya se cambió nada más con uno o dos en la delantera, además que teníamos un equipo invencible, compacto y gracias al señor Raúl Cárdenas, que se le sabía de todas, al América siempre lo traíamos cortito. Siempre le metíamos 4 goles”, comentó.

ELADIO VERA Y EL CRUZ AZUL DE ÉPOCA

Aquel Cruz Azul marcó época y no precisamente por ganarle el título al América. Ese trofeo solamente fue el inicio de un tricampeonato que finalmente sumarían seis títulos en la década. El ex delantero paraguayo fue pieza vital, pero Cruz Azul tenía calidad en cada sector de la cancha como con Miguel Marín en la portería al que Vera catalogó como “un Superman que volaba de punta a punta. Nunca en mi vida he visto otro portero como él”, además de otros compañeros de gran categoría y que son recordados hasta hoy en día.

“También estaban Roberto Quintana, ‘Kalimán’ Guzmán, Fernando Bustos, era una maravilla verlos jugar, teníamos un equipo victorioso. Perdíamos 2-0 al medio tiempo y remontábamos 3-0 siempre. Éramos siempre favoritos en nuestra época. En esa final sentíamos que volábamos. No importaba quién metía los goles, teníamos esa intención siempre de salir adelante y tirábamos todos juntos”, rememoró.

Eladio Vera vivió la época dorada del Cruz Azul. FOTO MEXSPORT

Esa final que ganó Vera, Marín y compañía fue la única de cuatro en la que Cruz Azul despachó al América. En la 1988-89 las Águilas vencieron por 5-4, en el Clausura 2013 se dio aquella remontada histórica con cabezazo de Moisés Muñoz que terminó en tanda de penales con la victoria azulcrema y en el Apertura 2018, última hasta la fecha, el resultado fue 2-0 para los entonces dirigidos por Miguel Herrera.

EL AZTECA VA PESAR EN LA FINAL

La del Clausura 2024 será la quinta final entre Celestes y Cremas, y Eladio Vera espera que La Máquina finalmente se quite la hegemonía del azulcrema. Aunque advirtió que solo pocos jugadores y equipos son aquellos que tienen lo suficiente para ser campeones en el Estadio Azteca, donde se celebrará la vuelta este torneo.

“Jugar en el Azteca no es cualquier cosa, es muy grande en todo sentido. Hay que estar allá, es una sensación diferente, no cualquiera aguanta la presión de uno de los estadios más históricos del futbol, tienes que estar ahí para sentir lo que es realmente, y mirar a la gente y cómo se comporta. Esos son los mejores recuerdos que yo llevo en mi vida, nunca le voy a fallar a Cruz Azul, los llevo en el corazón”, sentenció.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

ELADIO VERA LE METIÓ SUS MEJORES GOLES AL AMÉRICA

Si algo tiene claro Eladio Vera es que los goles que más disfrutó en su carrera fueron contra el América. Según comentó al Diario de los Deportistas, no había nada que se le pudiera equiparar. De todos, el tanto que le hizo al portero Prudencio Cortés en la temporada 71-72 es su favorito.

“No hay que ser egoísta, pero para mí sin ninguna duda el gol que le hice a Cortés, ese de chilena que fue el Azteca es el que más recuerdo. Un millón de veces lo pude intentar y no me iba a salir lo mismo, esos son los goles que uno lleva en el corazón, es cuestión de suerte, vamos a decirle. Cuando metí goles contra el América, me sentí un poco diferente a cuando metí a otro equipo. Fue como sacar una lotería y te digo que soy medio anti-americanista”, sentenció.