Con la tecnología de Google Traductor

22, mayo 2024 - 6:00

┃ Juan Antonio Dávalos

Octavio Muciño, el jugador de Cruz Azul que fue asesinado foto_ Mexsport

La carrera de Octavio Muciño era prometedora; desde pequeño mostró su calidad futbolística, se formó en el seno de Cruz Azul y su rendimiento le permitió integrarse al primer equipo donde debutó el 2 de noviembre de 1969.

Te podría interesar: Martín Anselmi se une a selecta lista de entrenadores en la Liga MX

Formó parte del histórico equipo celeste que conquistó los títulos de los torneos México 70, 1971-72 y 1972-73, además de que ayudó a que los azules obtuvieran dos Copas de Campeones (1970 y 1971).
Nadie pensó que Muciño llegara a ser futbolista profesional y menos cuando estaba pequeño debido a su corta estatura; por esta situación, su familia le puso el sobrenombre de “centavo” porque esa moneda estaba de moda.

Nació el 14 de mayo de 1950, fue el cuarto hijo del matrimonio conformado por Roberto Muciño y Genoveva Valdez. Ciudad Cooperativa Cruz Azul en Jasso, Hidalgo fue el lugar donde el “Centavo” vio la luz por primera vez y donde dio sus primeros pasos con el balón.
Su calidad le permitió integrarse con los cementeros donde disputó 128 partidos y marcó 63 goles

Los logros del “Centavo” deslumbraron a la directiva de Chivas; el Rebaño estaba en busca de alguien que pudiera suceder al histórico Jorge “El Cabo” Valdivia y encontraron en Muciño al sustituto ideal.
El joven futbolista aceptó la propuesta, una decisión que cambió su vida.

¿Quién asesinó a Octavio Muciño?

Muciño tenía poco tiempo en Guadalajara cuando un grupo de compañeros lo invitó a convivir en el restaurante “Carlos O’Willys”, que en aquella época estaba de moda.
Asistió al lugar junto con el exfutbolista Jesús Prado, a quien conoció en Cruz Azul y que recién había firmado para jugar con la Universidad de Guadalajara.

Muy cerca se encontraba Jaime Muldoon Barreto, hijo de una acaudalada familia y con quien el “Centavo” discutió después de que el primero, aficionado del Atlas, lo insultó y lo retó a golpes.
De acuerdo al rotativo “Deporte Color”, Muciño y Muldoon abandonaron el lugar; el objetivo del “Centavo” era hacer “las pases”, en cambio, recibió dos disparos con arma de fuego.

“Comunicamos el estado del señor Octavio Muciño, que presenta un traumatismo craneoencefálico severo por proyectil de arma de fuego en la región parieto-occipital izquierda y laceración amplia del hemisferio cerebeloso izquierdo, con hematoma intra-cerebeloso y contusión tronco cerebral. Presentó además otra herida por proyectil de arma de fuego en la región toráxica superior derecha con contusión dorsal sin causar fractura. El paciente se encuentra en estado de coma y el pronóstico es bastante reservado”, informó Salvador González Cornejo, médico que lo atendió.
El 3 de junio de 1974 cuando tenía 24 años de edad, fue declarado muerto Octavio Muciño.

La final que Octavio Muciño jugó contra el América

Octavio Muciño escribió su nombre con letras de oro en la final de la campaña 1971-72 cuando Cruz Azul enfrentó al América; La Máquina parecía la víctima ante un rival que se presentó tras ser monarca del futbol mexicano un año antes luego de dar cuenta de los Diablos Rojos del Toluca.

Dirigidos por Raúl Cárdenas, los celestes conquistaron el campeonato por pizarra de 4-1 gracias a los goles de Héctor Pulido, Cesáreo Victorino y un par de dianas de Octavio Muciño, quien se convirtió en la figura del encuentro.

¿Octavio Muciño jugó en selección nacional?

El “Centavo” Muciño tuvo un paso fugaz con la selección mexicana. El 6 de julio de 1971 debutó con el Tricolor y logró su primer gol en el Campeonato de Naciones de la Concacaf ante Honduras.
Disputó 16 partidos y marcó siete goles con la casaca verde; se tenía la esperanza de que jugara una Copa del Mundo, sin embargo, su prematura muerte le impidió trascender con el seleccionado nacional.

¿Qué ocurría en México y en el mundo en 1974 cuando falleció Muciño?

En 1974 se celebraba una Copa del Mundo en Alemania, en aquel mundial la selección comandada por Gerd Muller (Llamada Alemania Federal) se logró levantar con el titulo del mundo venciendo a la selección de Países Bajos con un marcador de 2-1.

Mientras que en México, en aquel año se disputaba la Copa México, que se dividía en 4 grupos de 5 equipos y al final se realizaba un solo grupo conformado por los 4 mejores equipos del torneo.

El titulo se lo llevó Pumas de la UNAM venciendo a Leones Negros en la final.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas