Con la tecnología de Google Traductor

31, agosto 2023 - 18:25

┃ José Ángel Rueda

Andrés Olivas asistió a sus primeros Juegos Olímpicos con solo 23 años Foto_Mexsport

El marchista Andrés Olivas recuerda el 5 de agosto de 2021 como el día más feliz de su vida. Había competido en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y su madre, como esa consciencia que siempre nos acompaña, le hizo la pregunta más importante de todas: ¿y qué sientes de estar allá en Tokio? ¿Cumpliste tus sueños? El deportista buscó en su cabeza la respuesta, pero la encontró en el corazón, y ahí atinó a decir que era el día más feliz de todos.

Te podría interesar: ¡Otro mexicano a París! Andrés Olivas consigue plaza para los Juegos Olímpicos

Nacido en el barrio chihuahuense del Cerro de la Cruz, Olivas cumplió el sueño olímpico en Tokio 2020, competencia en la que finalizó en el lugar 11. Fue tanta la emoción que no dejó de trabajar un solo día para volver a sentir ese vértigo, ahora en París 2024. El marchista encontró la recompensa en el Campeonato Mundial de Budapest, donde dio la marca mínima establecida por la World Athletics, al culminar en el lugar 18, con un tiempo de 1:19:55. Meses antes, en La Coruña, se había quedado a tan sólo tres segundos.

“Estoy contento de haber realizado la marca. Es uno de los principales parámetros para los Juegos Olímpicos de París. Entonces pues ya, gracias a Dios. Se había puesto un poquito complicado ahí el dar la marca y pues ya contento de que haya salido. Estamos con la mentalidad de seguir trabajando, que todavía falta un año y esto apenas está preparándose”, dijo el marchista, en entrevista con ESTO.

“Fue un escenario complicado, un escenario difícil. Había estado haciendo calor y ese día amaneció lloviendo y un poquito menos caluroso que otros días. Entonces fue como que pues se dio la oportunidad, ahora sí que se juntó todo, se dio la oportunidad y la aprovechamos”, agregó.

Andrés Olivas sueña con unos Juegos Olímpicos espectaculares

Ya con la marca olímpica, el marchista de 25 años se ganó el derecho de soñar. “Me imagino que va a ser un escenario espectacular. Algo fuera de lo normal. Me tocó tener unos Juegos Olímpicos en Tokio en pandemia. Entonces fue algo muy raro, como me habían platicado que eran los Juegos Olímpicos. Diferente todo, encerrados. Pero ahora acá en París sueño con estar allá y trabajo para estar allá. He tenido la fortuna de estar ahí de paso y visitarlo normal. Ahora con el hecho de pensar que puedo estar compitiendo en ese escenario, pues yo creo que más que nada me motiva mucho. Me motiva mucho vivir ese momento”.

Aunque una medalla es un sueño irrenunciable, Olivas fija sus objetivos en mejorar el lugar 11 de Tokio. “Principalmente quiero estar entre los finalistas, es mi objetivo principal. Y ahorita pues es algo que tengo que trabajar. El nivel está muy bueno, hay mucho nivel. Entonces es algo que tengo que trabajar y ese sería mi objetivo principalmente, estar dentro de la final”.

Eligió el camino de la marcha

La historia de Olivas es de esas en las que el deporte funciona a modo de salvavidas. De chico, en el barrio, pudo irse por otro camino, pero el eco de las hazañas que lograba su paisano Horacio Nava por el mundo lo llevaron al deportivo, donde conoció la marcha y dio paso al sueño de emularlo. Ahí, en su estado, camina en promedio 170 kilómetros por semana, en la exigencia del alto rendimiento.

“Yo siempre he dicho que el deporte para mí ha sido, en una palabra lo puedo decir, una bendición. Eso ha sido para mí el deporte. En el deporte conocí a mis amigos, con los que tuve mi escuela, tuve la oportunidad de estudiar gratis, adquirí una licenciatura a través del deporte, he tenido la oportunidad de viajar, de conocer lugares que jamás pensé que iba a conocer y que se veía muy complicado en una infancia. Para mí el deporte ha sido algo que simplemente me ha cobijado de una forma inexplicable”.

Santiago 2023, el próximo objetivo

El hecho de haber dado la marca olímpica a poco menos de un año de París 2024 cambió la perspectiva de Olivas. Sin la presión de hacerlo, el marchista se enfoca en sus próximas competencias, donde los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 figuran como el principal reto. El chihuahuense buscará superar lo hecho en Lima 2019, cuando culminó en el sexto lugar.

“Es el plan, estar en Juegos Panamericanos ahora en octubre. Virtualmente ahorita estaríamos, falta que la federación saque a los atletas, pero es el plan, estar ahí. Y ya finalizar la temporada, porque es una temporada muy larga, se alargó mucho con Juegos Panamericanos. Mi temporada más larga había sido la de Tokio hasta el 5 de agosto, y ahora se me alarga el Mundial el 19 de agosto, y ahora están los Panamericanos”, dijo.

Son tres marchistas clasificados a París 2024

Olivas se unió a Alegna González y a José Luis Doctor como los marchistas clasificados a los próximos Juegos Olímpicos. La preparación, desde ya, está enfocada a la competencia del próximo año.

“Sí cambia mucho el panorama porque pues ya te concentras en otra cosa, en seguir mejorando. Eso es una de las cosas principales. Pero con otra mentalidad de que ya pudiste quitar esa espinita de la cabeza, de que ya pudiste dar la marca. Entonces ya empiezas a poder competir un poco más relajado, a poder competir un poco más a placer y escoger otras competencias”.

Olivas destacó el nivel de la marcha mexicana, una disciplina que busca revivir sus mejores años. “Está padre. Ahorita el nivel, la verdad, está muy padre en México y yo creo que ahora sí que como dicen, estamos chavos. Entonces, tenemos, la verdad, siento yo que todavía muchos años en esto y estamos aprendiendo, sinceramente. Estamos todavía ahí entrando en el proceso y pues vamos bien”.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace