Con la tecnología de Google Traductor

19, noviembre 2022 - 6:03

┃ Luis García Olivo /ENVIADO

Gianni Infantino defendió la sede mundialista. FOTO: AFP

Doha.- En la víspera del arranque de la Copa del Mundo y en un discurso de defensa sobre Qatar, Gianni Infantino, cual romano, tomó escudo y lanza para defender a dicho país en la organización de la Copa toda vez que le han llovido críticas sobre temas de construcción, migración, discriminación, el consumo de cerveza, leyes y tradiciones árabes, y hasta el tema de género.

TE RECOMENDAMOS: ¡Algo falta en Qatar! Aficionados extrañan la cerveza

El dirigente de la FIFA defendió al país por las acusaciones que llegan desde Europa, en donde las naciones del viejo continente enjuiciaron a Qatar por discriminar a la sociedad, el mal trato hacia los obreros y las comunidades LGBT, así como también un largo etcétera que nubla el contexto del Mundial por primera vez en tierras árabes, pero Infantino fue claro: “Europa debería disculparse durante los próximos 3.000 años antes de dar lecciones de moral”, lanzó desde el centro de medios internacional y recordó que las decisiones sobre Qatar 2022 las toma junto al gobierno local.

Sin olvidar lo difícil que fue la realización de cada uno de los estadios, explico también el tema de las muertes de los trabajadores durante los complejos deportivos en Qatar, tema que desaprobado la misma Europa. “¿Cuántas empresas europeas ganan dinero aquí o en otros países de la zona y se han preocupado de los trabajadores?”, además “Qatar ha ofrecido a muchos migrantes ganar diez veces más que en su país”, relató brevemente.

@estoenlinea Qatar ya vive la pasión de lo más importante, las aficiones ⚽️🤩#qatar #qatar2022 ♬ sonido original – ESTO en línea

Bajo ese mismo mensaje y en forma de advertencia, solicitó hablar de lo meramente deportivo, de los temas que cada cuatro años paralizan al mundo, por lo que pidió dejar atrás temas que están fuera del rectángulo verde.

TE PUEDE INTERESAR: Un pequeño kiosko en la plaza All Riffa Mall of Qatar, despierta el espíritu mundialista

“Crucifíquenme a mí. Nosotros defendemos los derechos humanos, a nuestra manera”, explicó para también solicitar dejar en paz al comité organizador local que ha hecho todos los esfuerzos para realizar la primera Copa del Mundo en tierras árabes.

El país qatarí “ha progresado y hablaremos de ello, como también espero que hablemos de futbol, si no están cansados. La FIFA está orgullosa de estar aquí. Me cansa leer comentarios sobre gente y decisiones de hace doce años. Va a ser el mejor Mundial”.

“Hoy me siento qatarí, árabe, africano, gay, discapacitado, trabajador migrante…”, abundó con sarcasmo y certeza en busca de terminar con temas extracancha a horas del comienzo de la Copa del Mundo.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace

  🔊Escucha nuestro podcast🔊