Con la tecnología de Google Traductor

Mira

Un quijote para el arbitraje. Armando Archundia

Itzel Ubiarco

22, octubre 2014 - 8:49

22 octubre 2014. Armando Archundia

CON el gusto de saludarles, amables lectores del Diario de los Deportistas y de “Un Quijote para el Arbitraje”. La jornada cabalística trajo al primer equipo clasificado a la fase final, ya que obtuvo el resultado el sábado anterior, que lo pone en uno de sus primeros objetivos; los otros equipos con mayor número de seguidores volvieron a las andadas, es decir, cayeron una vez más derrotados, a pesar de que las Chivas estrenaron en su segunda etapa en el timón a José Manuel de la Torre, se siguen mostrando frías, sin saber en dónde están situadas, muy cerca de la parte baja de la porcentual.
Fue una jornada de altibajos en referencia a la labor de los señores árbitros, algunos conservando su capacidad y consistencia, otros han cambiado su forma de dirigir los juegos, lo que les ha acarreado situaciones complicadas.
Tijuana vs. Querétaro, arbitro Óscar Macías, se desgastó físicamente, le dio continuidad al juego, ya que aplicó varias veces la ventaja, conforme avanzaba el partido se le complicó el mismo; dejó de sancionar algunas faltas a insistencia de la indisciplina de algunos jugadores que le hicieron difícil su labor, el partido se tornó difícil después de una falta (en mi opinión) que le cometieron a Ronaldinho, quien, es cierto, exagera la caída, después de la zancadilla que le cometió Cristian Pellerano, Macías consideró que el jugador queretano había fingido la falta. Después de esto hubo dos conatos de bronca que le complicaron aún más el partido. Puntos a mejorar en mi consideración: debe planear sus juegos analizando las conductas antideportivas de algunos jugadores que lo único que hacen es complicar su labor, salir prevenido mas no predispuesto. Lo asistieron Joel Rangel y Jimmy Acosta.
Monarcas vs. Veracruz, Érick Yair Miranda, cada vez se nota más asentado en la Primera División, ha crecido en su actuación, hizo un buen trabajo arbitral, los penales que indicó en el juego, uno para cada equipo, fueron en mi opinión bien apreciados, uno por la sujeción que cometió Mascorro y el otro por una mano deliberada, el primero en favor de Monarcas, lo repite porque el guardameta de Veracruz infringe el procedimiento al adelantarse antes de que se ejecute el tiro. Llevó el juego a buen término. Puntos a mejorar en mi consideración: tiene que continuar con esta consistencia, cuando reciba instrucciones de la gente que maneja la Comisión de Árbitros, antes de hacerles caso debe analizar estos juegos y ver qué le sirve para su trabajo y hacer caso omiso a lo que no necesita. Fue asistido por José Santana y Víctor Calderón.
Puebla vs. UdeG, árbitro Roberto García, reapareció con esa hambre de trascender, tiene que seguir tomando esta actitud para seguir liderando a los árbitros, ya que es el punta de lanza con grandes posibilidades para estar en Rusia 2018. Le dio continuidad al juego, hizo una buena planeación, estuvo buscando siempre una buena ubicación para tomar las decisiones acordes con el partido, amonestó sólo a tres jugadores: Loboa del Puebla, así como Alatorre y William Ferreira, de los Leones Negros. Puntos a mejorar en mi consideración: tiene que seguir por este camino, retomar el liderazgo del arbitraje con actuaciones como esta, procurar no bajar de este nivel élite que tiene. Fue asistido por Marvin Torrentera e Israel Valenciano.
América vs. Monterrey, árbitro Erim Ramírez, está siendo inconsistente en su labor, está faltándole autoconfianza, ya que por momentos está bien ubicado, tomando las decisiones acordes con el juego, de repente algo pasa, deja de sancionar infracciones que le complican su labor. Cometió una falta técnica, ya que la regla dice que si detiene el juego para amonestar a uno o más jugadores debe reanudar con tiro libre indirecto, me refiero al caso cuando les muestra tarjetas amarillas a Paúl Aguilar y Neri Cardozo, reanudando el juego con balón a tierra. En mi concepto, Aguilar provoca primero y Cardozo contesta. Esto vino derivado de la infracción que cometió Paúl Aguilar sobre Suazo, que no observó inmediatamente. Severo Meza le da una patada con fuerza excesiva (plancha), sin que tampoco observara, de aquí en adelante, el primer tiempo fue bastante difícil para su labor, después Paúl Aguilar fue a disputar un balón con el defensa regio Víctor Ramos sin posibilidad de llegar a jugarlo (infracción temeraria), que ameritaba la segunda tarjeta amarilla, sin que Ramírez lo considerara así. Puntos a mejorar en mi consideración: debe tenerse confianza en su trabajo, analizar este partido para sacar conclusiones que le ayuden a mejorar su desempeño, quitarse toda la presión que trae encima para que su labor sea menos complicada. Fue asistido por Andrés Hernández y Christian Espinoza.
Tigres vs. Cruz Azul, árbitro Paúl Delgadillo, cada vez su experiencia se nota en el terreno de juego, se desgasta físicamente, aplica las reglas como están establecidas, las jugadas claves la juzga en mi opinión de buena manera, como el caso de la amonestación que le hizo a Domínguez, defensa de los celestes, por jugar el balón con la mano, ya que no es una oportunidad manifiesta de gol porque no se cumplen todos los argumentos. La expulsión del “Maza” Rodríguez por doble amarilla es apegada a reglamento, ya que este jugador da una patada temeraria a Hérculez Gómez sin que el balón estuviera incluso en disputa (lo ayuda su árbitro asistente), después expulsa a Joao Rojas por desaprobar esta decisión reincidiendo en su misma actitud, Cruz Azul está saliendo de su filosofía (muchas indisciplinas que perjudican al equipo). Puntos a mejorar en mi consideración: debe ser preventivo en algunas situaciones, usando incluso el lenguaje corporal para que todo mundo tenga clara la infracción que cometa algún jugador para evitar desaprobaciones o insultos absurdos a su persona. Fue asistido por José Luis Camargo (muy bien colaborando en incidentes que el árbitro no apreció) e Igor Flores.
Gracias, lectores de “Un Quijote para el Arbitraje”, por sus comentarios y sugerencias. Twitter: @aarchundia896.