Con la tecnología de Google Traductor

18, febrero 2023 - 17:29

┃ Álvaro Zaldaña

Congreso Latinoamericano de Sport Business Ciudad de México "SPORTBIZ", en el Centro Citibanamex. Luis Garduño | ESTO

Además de un entretenimiento, hoy en día los deportes también se han convertido muy rentable para quienes logran encontrar su correcta administración. Sin embargo, el crecimiento debe ser constante ya que el público cambia y evolucionado con diferentes necesidades y objetivos. Así lo señalaron expertos en la materia en la segunda jornada del SportBizLatam 2023 celebrado en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

TE RECOMENDAMOS: Lya Fernández y María Navarro se despiden en la qualy del Mérida Open 2023

En una de las ponencias más interesantes personajes de la talla de Alejandro de Gabriel Pérez-Sauquillo, encargado de LaLiga Global Network México y El Caribe, Raúl Zurutuza, ex director del Abierto Mexicano de Tenis, Dorian Roldán, Director de Triple A y Rodrigo Suárez, director ejecutivo del México Open Vidanta. Ellos desmenuzaron los factores que, en su consideración, deben pensar los empresarios para hacer que la industria deportiva crezca.

Zurutuza, que inició el AMT en 1993, fue el primero en abrir la charla los tres momentos que convirtieron al evento en uno de los principales en territorio mexicano.

El primero fue la salida de la Ciudad de México en 2001 hacia Acapulco. Permitió que la combinación del hotel con espectáculo facilitara muchas cosas. Jugar tenis a nivel de mar que a nivel de la capital es diametralmente opuesta, mucho mejor y eso benefició a los jugadores”, comentó.

Como segundo factor, Raúl hizo énfasis en el recategorización del evento de ATP 250 a 500, concepto que consiguió en 2009 y que solamente 13 torneos en el mundo cuentan con esa con ese diferenciador. También señaló el cambió en la cancha de tenis de arcilla a superficie dura, pues esto “nos permitió estar en la elite, algo totalmente distinto. El común denominador es que se ha sabido adaptar a los cambios”.
Sin embargo, él junto con los demás encargados del Abierto Mexicano de Tenis estaban conscientes de una cosa más: la importancia de lo que sucede fuera del deporte en sí.

Lo que más cambió fue la oferta fuera la cancha. Nos preocupamos más por la experiencia del aficionado alrededor del tenis. El deporte debe de pensar en las nuevas generaciones y con implementaciones como la digitalización lo logramos”, explicó.

Alejandro de Gabriel Pérez-Sauquillo, encargado de LaLiga Global Network México y El Caribe, siguió con este mismo tenor al explicar cómo ha sido la transformación de la primera división en el futbol español en el que considera que “somos pioneros de la transformación y no nos podemos quedar quietos, somos un ejemplo y tenemos que seguir.

“Se han invertido más de dos mil millones de euros para impulsar nuestra la liga en modos de negocio como palcos, estadios, reestructuraciones en ciudades deportivas, digitalización en cada ecosistema de los clubes para conectar con los fans”, dijo.

Asimismo, detalló que le tomaron mucha importancia a la internacionalización de sus equipos, pues entienden que los aficionados ya no son nada más de la misma ciudad o región. Un ejemplo claro es la reciente visita del Celta de Vigo a la Ciudad de México para enfrentar a Pumas en el Olímpico Universitario en julio de 2022.

“Es importante trabajar eso con presencia física y planes de estrategia. Esperamos tener un crecimiento internacional importante en un plazo de cuatro años”, declaró.

Otro de los ejemplos de adaptación a las nuevas generaciones lo dio Dorian Roldán, director de la empresa Triple A de lucha libre. Comentó que entendieron que no podían quedarse encerrados en la burbuja endémica que representa México con el enfoque deportivo, de entretenimiento y cultura, van más allá.

Roldán dijo que uno de los resultados de esta expansión fue la alianza que tuvieron con Disney y Marvel, cuando luchadores de la empresa aparecieron en sus diferentes productos.

“Hoy aprovechamos el engagement de la lucha libre mexicana y americana para crear nuevos conceptos. También con celebrar la Triplemanía (evento estelar de la empresa) en Monterrey y Tijuana y el Mundial de Lucha Libre en Guadalajara con una importante diversidad en la digitalización”, dijo.

Asimismo, detalló un nuevo evento de expansión, ‘Luchatitlán’, que será en Cancún en asociación con Ventura Entertainment. Aquí lo que se buscará explotar es el turismo.

“Nos dimos a la tarea de crear una nueva versión de lo que creemos que el turismo quiere. Funciones diarias en Cancún con bebidas y comidas nacionales, y espectáculos culturales. Buscamos constantemente como diversificar nuestro deporte”, concluyó.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace