Con la tecnología de Google Traductor

6, enero 2023 - 15:49

┃ Gabriela Rangel

Andrea Ramírez espera llegar a París 2024. Foto: Luis Camacho

Los tiempos se acortan y la maratonista Andrea Ramírez afirmó que su mente y preparación están enfocados en buscar la clasificación anticipada a los Juegos Olímpicos de París 2024, para lo cual, actualmente desarrolla un plan de entrenamiento de tres meses, del cual ya superó la primera etapa.
Para estar en la competencia deportiva, la primera prueba que registrará los mejores tiempos será el Maratón de Sevilla, mismo que se correrá en el mes de febrero.

NO TE LO PIERDAS: Kristina Makushenko impresiona con su arte bajo el agua; imitó baile de Merlina Adams (VIDEO)

“Son 13 semanas para el maratón del 13 de febrero en Sevilla, España. Emocionada porque con eso inicio mi año, este 2023 es un año muy ocupado, sabemos que hay muchas competencias, hay Centroamericanos, Panamericanos, Mundial, pero vamos a enfocarnos en las dos primeras. Queremos buscar medallas en ambos eventos; en febrero ya estaríamos teniendo la marca para París 2024”, detalló la deportista, que ya debutó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Ramírez Limón, junto a su entrenador Jonathan Morales iniciaron en diciembre del 2022 el plan de entrenamientos, el cual ha avanzado sin contratiempos, “se está trabajando fuerte, junto con el doctor, con mi entrenador, la CONADE. Hicimos pruebas de lactato para ver cómo vamos a seguir trabajando las siguiente semanas, meteremos volumen, kilómetros, hacernos fuertes y confío plenamente que el entrenamiento se verá reflejado en 19 de febrero”.

Aunque la corredora de fondo tenía dudas entre competir en el maratón de Sevilla o en el de Osaka, Japón, todo apunta a que será en el primero donde busque dar la marca mínima establecida por las autoridades deportivas, “entre Sevilla y Osaka hay una semana; mientras tanto estaremos preparados para ambos eventos, en el inter voy a correr en Veracruz para ver como estoy, espero correr en 1:10, mejorar mi marca de medio maratón y eso nos dará un parámetros para las competencias”.

En cuanto a los tiempos que pretende alcanzar Andrea, la meta es bajar lo más que se pueda, tomando en cuenta que para este proceso clasificatorio se disminuyeron los tiempos en casi dos minutos.

TE PUEDE GUSTAR: Carlos Sansores, taekwondoista mexicano apunta a un gran 2023: “Un año clave para los JO París 2024”

“En el mundo las mujeres están corriendo muy rápido, eso obliga a Comité Olímpico
Internacional y a la Word Atletics a bajar las marcas mínimas de clasificación. Igual es muy motivante que vayan bajando porque es un reto, yo tengo 2:26:24, entonces voy a buscar todavía correr por debajo de mi mejor marca. Las mexicanas ha demostrado que andan corriendo bien, entonces estoy emocionada por lo que vienen, habrá buena competencia entre las mujeres y pues que clasifiquen las tres mejores para París”, añadió la mexiquense.

En tanto, Ramírez reiteró su deseo de alcanzar la marca requerida con anticipación, tal como sucedió para Tokio 2020. “El entrenamiento nos va a ir diciendo, pero el objetivo es correr en 2:24, o incluso menos, la preparación lo dirá, estoy segura que puedo correr mas rápido de mi mejor marca de 2:26. De dar la marca nos enfocaríamos en Centroamericanos y Panamericanos y ya estar más tranquilos, aunque depende cómo corran las demás. Sí me gustaría representar a México en esta competencias, incuso poder brindar una medalla, ese sería mi objetivo principal”, concluyó la maratonista.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace