Con la tecnología de Google Traductor

20, noviembre 2022 - 16:02

┃ Guillermo Abogado González

Mientras el terrorismo se apodera del país, en la selección de Irán expresan sus condolencias. | Foto: Captura

Disputar una Copa del Mundo podría ser motivo de gran alegría para cualquier selección nacional, pero en el seno del representativo de Irán no es así, hay preocupación pues mientras tratan de concentrarse para su debut en Qatar 2022, hechos terroristas azotan a la entidad persa, situación que ha dejado cientos de muertos en los últimos días.

Te recomendamos: Qatar 2022: El estadio Al Bayt y el Fan Fest se vieron rebasados en el día 1 del Mundial

Atentados terroristas en la localidad de Ize y diversas protestas antigubernamentales en el país han dejado cientos de lesionados y fallecidos en los días recientes, algo que para nada pasó como desapercibido en la escuadra que dirige el portugués Carlos Queiroz.

El capitán Ehsan Hajsafi señaló en conferencia de prensa previa al duelo de este lunes contra Inglaterra. “Tenemos que aceptar que las condiciones en nuestro país no son las adecuadas y nuestra gente no está contenta”.

Subrayó: “Antes que nada, me gustaría expresar mis condolencias a todas las familias en duelo en Irán. Deben saber que estamos con ellos, los apoyamos y simpatizamos con ellos” e insistió “no podemos negar las condiciones, las condiciones en mi país no son buenas y los jugadores también lo saben”.

El jugador del AEK Atenas aprovechó el marco de la Copa del Mundo Qatar 2022 para declarar: “Estamos aquí, pero eso no significa que no debamos ser su voz, o que no debamos respetarlos” y al mismo tiempo reconoció que en el plantel de los Príncipes de Persia hay compromiso en realizar una buena participación que pueda dulcificar los días complicados que atraviesa la ciudadanía iraní.

“Todo lo que tenemos es de ellos. Tenemos que luchar, tenemos que rendir lo mejor que podamos y marcar goles, y presentar los resultados al valiente pueblo de Irán. Y espero que las condiciones cambien a las expectativas de la gente”, expresó Ehsan Hajsafi.

De acuerdo con diversos activistas de derechos se informó que en Irán alrededor de 400 personas han muerto a causa de las protestas antigubernamentales y miles ha sido arrestados. Además, un tribunal de Teherán ha condenado a muerte a cinco personas.

Morgan Freeman; el presente y el futuro de Qatar; así se inauguró el Mundial

Cabe recalcar que los movimientos iniciaron en septiembre pasado tras la muerte de la joven Mahsa Amini, quien fue detenida y golpeada por la policía debido a que no portó su hiyab de la manera correcta, por lo que sufrió graves lesiones y días más tarde falleció en un hospital capitalino.

Apenas también en la localidad de Ize un grupo de terroristas atacó a policías y lo peor que hubo personas inocentes que perdieron la vida. El caso más sonado fue el del pequeño Kian Pirfalak de 10 años, quien perdió la vida luego que el auto en el que viaja con su familia fue baleado.

Apareció el ‘Cielito Lindo’ en la inauguración de Qatar 2022 (VIDEO)

Entre los cientos de muertos se estima que hay cerca de 50 pequeñines que han perdido la vida por los distintos disturbios en esta República Islámica, tanto que la Unicef ya hizo un llamado a detener esta situación.

“En Irán, Unicef sigue profundamente preocupado por los reportes de niños asesinados, heridos y detenidos. Esto es aterrador y debe parar”, indicó el organismo.

Mientras la sangre y destrucción corre en Irán, la selección de futbol se alista para su estreno mundialista en Qatar, donde este lunes chocará contra Inglaterra en hostilidades del Grupo B.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace

  🔊Escucha nuestro podcast🔊