Con la tecnología de Google Traductor

Mira

Mira ESTO
Fecha

6, mayo 2022 - 0:45

┃ José Ángel Rueda

Lo que no puedes hacer en Qatar 2

Lo que no puedes hacer en Qatar 2

POR JOSÉ ÁNGEL RUEDA
FOTO: MEXSPORT

Cuando el próximo lunes 21 de noviembre se dé el silbatazo inicial en la Copa del Mundo de Qatar 2022, alrededor de 80 mil mexicanos ocuparán con su tradicional folklore las calurosas calles de Doha. Según lo estimado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la afición del Tricolor contará con la tercera población extranjera más grande de la fiesta mundialista, incluso el número podría crecer si se toman en cuenta a los estadounidenses de orígen mexicano que podrían unirse a la celebración de sus paisanos. La suma podría llegar hasta los 110 mil.

TE RECOMENDAMOS: El Mundial de Qatar representa odio, homofobia y da miedo: activista LGBT

Conscientes del reto que supone la movilidad de una población tan grande a un país extranjero, en la SRE, a través del departamento de Estrategia y Diplomacia Pública, pondrá en marcha una campaña que busque crear conciencia entre los aficionados que viajarán a la Copa del Mundo a finales de año. La idea es hacer visibles las costumbres de Qatar, una tierra alrededor de la cual suelen haber algunos mitos sobre su cultura.

“Es lo que queremos dar a conocer a través de la SRE, cómo es el tema en Qatar en materia de usos y costumbres, y si entendemos esa parte y si concientizamos, va a ser mucho más fácil para trabajar en una cultura de protección a mexicanos preventiva, qué queremos decir con esto: esto es lo que puedes hacer y esto es lo que no puedes hacer en Qatar y definitivamente lo que no puedes hacer ni en Qatar, ni en México ni en ningún otro país, es transgredir la ley”, explicó para el ESTO Alfonso Zegbe, quien se desempeña como Director Ejecutivo de Estrategia y Diplomacia Pública en la SRE.

El punto es relevante debido a las diferencias jurídicas que existen entre los países. El aficionado mexicano que viaje al Mundial está en la obligación de conocer las leyes. “Nosotros estamos concientizando en qué va a consistir el Mundial de Qatar, cuáles son sus usos y costumbres, cuál es la legislación, porque si bien es un país de tradición islámica, no es la ley islámica la que se aplica, es la ley del estado de Qatar, con sus propias instituciones, cuenta con su ejecutivo, con su legislativo y judicial, y tiene por tanto su constitución y sus propios códigos y reglamentos, y son los que hay que conocer. El no conocerla no te exime del cabal cumplimiento”, agregó.

Y es que alrededor de la celebración más importante del futbol mundial han surgido algunas dudas, sobre todo en relación a la libertad que tendrán los aficionados en cuestiones tan simples como la vestimenta, el consumo de alcohol o la demostraciones de afecto, ya sea entre parejas heterosexuales o del mismo sexo, una de los puntos más cuestionados por las organizaciones de los derechos humanos. En ese sentido, la recomendación apunta al respeto de las costumbres del país árabe, un código que debe seguir todo viajero cuando visita cualquier país.

“En el caso de Qatar, las demostraciones de afecto no son parte de lo que uno ve en la vía pública, es decir no ve uno a la pareja besándose, o de la mano, no es el tipo de cuestiones que se pueden ver en las culturas del Medio Oriente, del Mundo Árabe o de tradición islámica, eso hay que tenerlo muy claro, y ahí no hay distingos, entre la cuestión de género o la condición de orientación sexual. Eso nos lleva a otro tema, nadie se mete en la vida privada de las personas, lo que se lleve en el marco la ley, en el marco de la privacidad, no tiene problema, más bien es el tema de manifestaciones y activismo en la vida pública lo que va contra las costumbres de Qatar”, señaló Zegbe.

El caso de la vestimenta es similar. Para las mujeres, por ejemplo, no es necesario que lleven una mascada que les cubra el rostro, pero la costumbre indica que deben portar un atuendo que les tape las rodillas y las mangas.

“En el tema de la vestimenta, es importante considerar que si bien a nadie le imponen, no hay una regla, no es común ver al hombre con playera tipo polo, o shorts por debajo de la rodilla, y lo mismo se espera en el caso de la mujer, es decir, no son culturas que estén muy acostumbradas a enseñar muchas partes del cuerpo, la mujer qatarí utiliza velo, se le ve el rostro por lo general, y es parte de su propia tradición, no es un tema de que me vaya a multar la policía, es un tema de respeto a la cultura y a la propia sociedad qatarí. Es muy recomendable que si bien no hay un código, se cumpla con este tipo de vestimenta, con este tipo de comportamiento cuando se visiten mezquitas, o espacios públicos o lugares donde hay convivencia con la población de Qatar”, agregó.

“Qatar no es un país tan diferente, si lo vemos de esta forma; es decir, lo que tenemos que aprender a leer son los pueblos y las culturas, si nosotros aprendemos cuáles son las tradiciones, entonces no tendríamos por qué ver a Qatar como un país extraño”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR: Mundial Qatar 2022: calendario completo con horarios, fechas y partidos por grupos

LAS MEDIDAS QUE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES RECOMIENDA EN QATAR 

  • Cero tolerancia a conducir bajo los efecto del alcohol aunque sea en mínimas cantidades
  • No está permitido consumir bebidas alcohólicas o estar en estado de ebriedad en espacios públicos. Las penas por este delito son de cerca de $800 dólares estadounidenses hasta 6 meses de prisión. La edad legal para consumir alcohol en lugares autorizados es de 21 años
  • Gritar en la calle o comportarse de manera grosera hacia otra persona es una conducta castigada, con penas desde la prisión hasta la deportación
  • La vestimenta debe cubrir siempre hombros y rodillas en los lugares públicos Algunos centros comerciales pueden prohibir la entrada a personas con shorts, minifaldas o blusas sin mangas.
  • Asimismo, gestos públicos de afecto o de intimidad entre dos personas que no estén casadas, son mal vistos y pudieran ser penalizados. Las relaciones sexuales fuera del matrimonio son ilegales en Qatar.
  • Recuerda que las mezquitas son espacios sagrados para el Islam, no están abiertas al público que no profesa esta religión.
  • Evita fotografiar directamente a personas locales sin su consentimiento ya que se considera ofensivo. La grabación de videos y toma de fotografías con equipo profesional requiere de un permiso especial.
  • Los delitos financieros, que van desde fraudes, emisión de cheques sin fondos, hasta la falta de pago de facturas de hotel, puede ser castigado con prisión, multa y/o deportación.

Si te metes en problemas, el gobierno mexicano no cubrirá costos de asistencia jurídica

Más allá de que la intención de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es crear una política preventiva, como parte de la estrategia, los mexicanos que acudan a la Copa del Mundo de Qatar 2022 tendrán orientación en caso de que así lo requieran, sin embargo, si se comete algún delito, el costo de la asistencia jurídica deberá correr por su cuenta.

“Si se transgredió la ley tendrá que haber una orientación para que se lleve en un cumplimiento cabal de la legislación del país, pero en caso de que se requiera porque se ha transgredido a cuestiones penales o de otro tipo, habría que ver cómo sería la representación y si se requiere de la contratación de abogados se les podrá ayudar a conseguir algunos, pero el estado mexicano no va a cubrir los costos de asistencia jurídica”, comentó Alfonso Zegbe, Director Ejecutivo de Estrategia y Diplomacia Pública de la SRE.

La embajada mexicana en Qatar dará apoyo a los mexicanos para resolver cualquier situación consular. “Ante la cantidad de personas mexicanas que se van a trasladar, si bien contamos con una embajada desde 2014, no hay forma en que se le pueda dar cobertura a temas de asistencia y protección a las personas mexicanas para orientación, que se les pueda dar en materia de gestión consular, de documentos, y otras que se pudieran presentar, es muy importante por parte nuestra dar comunicación en materia de diplomacia pública a cómo estamos manejando el tema en Qatar, cómo se va desarrollando y cómo están sucediendo las cosas en vivo desde allá. Es lo que planeamos, tener una presencia que pueda informar y que pueda asistir a las personas mexicanas estando allá”, señaló.

Durante estos meses, el gobierno ha definido la estrategia a seguir para que no se repitan casos como el de Paola Schietekat, quien había sido condenada a 100 latigazos luego de ser agredida por un hombre que entró a su vivienda y que posteriormente la denunció ante la ley. La mexicana, con asesoría de la SRE, emprendió un proceso legal que le permitió poner fin al proceso sin necesidad de cumplir la condena.

“Lecciones nos deja muchas, y esto que estamos diciendo, tenemos que estar preparados para ver cómo es el tema jurídico en Qatar, tener nociones básicas de cómo está basado su sistema de tradiciones y costumbres, que desde luego están basadas en el islám”, cerró Zegbe.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias, manda la palabra ALTA en este enlace

AVANZAN LAS NEGOCIACIONES PARA QUE EXISTA UN VUELO DIRECTO A QATAR 

Uno de los puntos más relevantes de cara a la próxima Copa del Mundo es la conectividad entre México y Qatar. Aunque a siete meses del magno evento aún no hay respuestas definitivas sobre un vuelo directo que facilite la movilidad de los 80 mil aficionados mexicanos, hay pláticas con los directivos de Qatar Airways para hacerlo posible.

“Es un tema ajeno a nosotros, existen distintas maneras de conectividad entre México y Qatar, a través de capitales europeas, de los Estados Unidos, de Canadá, el vuelo que hay vía Turquía y a través de los Emiratos. Ha habido en los medios interés en una conectividad entre México y Qatar, recientemente en la gira que realizó el secretario Marcelo Ebrad a países de Medio Oriente, y en especial a Qatar, hubo una conversación con el presidente de Qatar Airways, quien manifestó el interés de volar a México. Esto queda entre los dos países, Qatar Airways ya ha volado a México, se suspendió el vuelo por temas de la pandemia, un poco la idea es retomar esto desde el punto de vista de pasajeros, es una gran oportunidad para ellos y es una gran oportunidad para nosotros”, señaló Alfonso Zegbe.

?Escucha nuestro podcast?