Con la tecnología de Google Traductor

Las reglas y los reglazos
titulo-foto

Eduardo Brizio

7, junio 2024 - 6:00

No puede faltar

Echando a volar la sinceridad, fue lamentable la actuación de la Selección Nacional frente a su similar de Uruguay en el partido amistoso, rumbo a la Copa América, en el que los nuestros cayeron al son de cuatro goles por cero.

Se habla de la peor crisis que está viviendo el equipo de todos. Luego del “fracasatotote” en la Copa del Mundo de Qatar, ya van como tres o cuatro conferencias de prensa, en donde “los dueños del balón” quieren dormir al velador con falsas promesas de “cambios de fondo”, que solamente existen en su imaginación.

Llama poderosamente mi atención que la mayoría de los analistas exoneran (o exoneramos) a los futbolistas. Si somos observadores, notaremos que al primero que le quieren guisar una parte de su virilidad en chilpachole, siempre es al director técnico.

Estrategas van, vienen y el Tri siempre anda debatiéndose entre: “jugar como nunca y perder como siempre”, “vendiendo cara la derrota” y “cayendo de cara al sol”, siendo el culpable de esto, una de dos: el árbitro o el entrenador.

Me gustaría invitarles, estimados lectores del Diario de los Deportistas, a realizar un ameno y divertido ejercicio.

La lúdica actividad que les propongo es muy simple y consiste en prestar atención o tomar nota, incluso grabar las opiniones emitidas por los “genios” del futbol, que en las mesas de debate dictan cátedra sobre el desempeño que tendrá el equipo tricolor.

En los programas previos al encuentro, suelen desvivirse en elogios (para mi gusto inmerecidos) sobre nuestros valientes soldados de cortos pantalones y largos sueldos, con adjetivos superlativos.

Que Fulano es indiscutible en la media cancha y que se echa el equipo al hombro, que Zutano va muy bien por fuera y que Mengano atraviesa un gran momento. Lo divertido ocurre una vez terminado el partido, cuando, usualmente, los nuestros han mordido el polvo.

Resulta que nada de lo que predijeron ocurrió y que, además: Fulano, Zutano y Mengano “no salieron en su día”, “tuvieron una discreta actuación”, “Les falta roce internacional” o “Quizá no son material de Selección” y hasta ahí.

La crítica hacia los futbolistas no suele ser tan acre, por lo que “se ponen pintura de guerra” para arremeter en contra del estratega en turno, criticando desde la convocatoria, hasta la alineación, los cambios, pasando por el planteamiento táctico.

Y por supuesto, el ataque y responsabilidad que se le otorga (o le otorgamos) a los federativos … no puede faltar.