Con la tecnología de Google Traductor

23, mayo 2024 - 6:00

┃ José Ángel Parra

Enrique Borja confía en un nuevo titulo del América / Foto: Mexsport

Hace mucho tiempo, en la final de la temporada 1971-72, Cruz Azul venció al América 4-1 y dio inicio al Clásico Joven. “Sí, perdimos, pero después se desquitaron las Águilas tres veces, no te preocupes, y esperemos que llegue la cuarta”, ataja, jocoso, Enrique Borja, protagonista de esa primera batalla entre ambas escuadras.

Tal vez te interese: Enrique Borja sugiere autocrítica a Jardine: “sus jugadores estuvieron debajo de su nivel”

Celebrada la primera batalla de Liguilla por el título entre Águilas y Cementeros el 9 de junio de 1972, hace casi 52 años, el famoso Cyrano de las canchas rememora pasajes de ese choque, disputado a partido único en el mítico Estadio Azteca, y que el próximo domingo será el escenario que enmarcará la quinta versión directa por el título entre ambas instituciones. Sin duda, la final más recurrente en la historia del balompié nacional.

“Nosotros (los entonces Canarios o Cremas) traíamos un equipazo, veníamos muy bien, pero Cruz Azul también. A nosotros nos daban como favoritos en el Azteca, y lógicamente era sumamente importante. Un gol lo mete (Héctor) Pulido, el otro Cesáreo (Victorino) y Octavio (Muciño) culmina con el tercero y el cuarto”, relata Borja, con la memoria aún fresca. “Cuando se iba a acabar el partido, en el cobro de un córner, le meto el gol a Marín, el 4-1. Pero ese gol, y uno que le marqué a Haití, cuando ya estábamos eliminados con la Selección de México, son los únicos que nunca festejé en mi vida”, comparte.

Se volvió realmente un clásico y esa fue la primera vez”, reconoce, consciente de la rivalidad surgida a partir de ese año. “En ese momento se estaba creando esa afición por el equipo de Cruz Azul, con (Alberto) Quintano, Eladio Vera, jugadores importantísimos, extranjeros y mexicanos. Y cuando nos ganan, se lo hacen a un equipo América que había quedado campeón. En ese entonces estábamos muy bien, y empezó a crearse ese Clásico Joven por los jugadores y por lo que se estaba logrando, pero lógicamente empieza esa gran rivalidad, aunque la principal es contra Chivas y después, para mí, sigue la de Pumas, porque yo la viví completamente”, agrega.

Sin embargo, Enrique Borja tiene muy presente el título que conquistan las Águilas a costa de La Máquina en el Clausura 2013, cuando Cruz Azul tenía una ventaja de 0-2 en el marcador global. “Mi querido Paco Villa, que en paz descanse, nos decía que era la mayor cruzazuleada de la historia, pero después también quedan campeones. Es un equipo que ha escrito historias importantes a nivel nacional e internacional. Entonces claro que se creó ese Clásico Joven por los jugadores. Por lo que pasó en los resultados, las eliminatorias y la forma en que se hicieron”, considera. “Esa remontada, si te acuerdas, fue épica, porque Cruz Azul tuvo muchas oportunidades de ganar en el tiempo regular, pero se desvanecen después, cuando Moi (Muñoz) remata. Ha tenido todos los ingredientes para ser un clásico: pasión entre las aficiones y deportiva entre los jugadores, esa rivalidad que existe”, descubre.

AMÉRICA, POR LA 15

De cara a la serie que comenzará mañana en el estadio Ciudad de los Deportes, Enrique asegura: “Claro que toda la gente está pensando en la 15, porque independientemente de todo se dijo que iban a buscar la 15. Como siempre América sale con la obligación. Tú viste cuando están con los vestidores festejando la 14, Emilio Azcárraga Jean se pone con los jugadores y dicen, ‘vamos por la 15’. Lo traían en su cabeza, pero también traían ganar la Concacaf para poder ir al Mundial de Clubes. Tropezaron, los elimina Pachuca, y tenían una exigencia mayor de ir a buscar la 15”.

Mas el popular Cyrano admite que cuando el América hace una promesa literalmente se convierte “en una exigencia”. Así lo es para toda la institución. “Entonces claro que la van a buscar, pero se están enfrentando a un gran equipo. Aunque ahora tendrán la ventaja de cerrar en casa, ante su público. Los dos jugaron y ganaron por méritos propios sus respectivos partidos. Es un clásico y tienen que luchar para ganarlo emocional y futbolísticamente, con gran dinámica y mentalidad. En eso creo que América ha venido jugando de esa manera”, concluye.

HUBO UNIÓN MENTAL, ASEGURÓ ENRIQUE BORJA

Cuando parecía que Cruz Azul sería víctima de otra aparatosa remontada en un partido a eliminación directa, hubo un factor que, a juicio de Enrique Borja, sacaría adelante a La Máquina para eliminar a Monterrey y meterse a la final del Clausura 2024, la cual disputará a partir de mañana contra las Águilas del América.

“Lo que hizo Cruz Azul fue unirse mental, fubolística y físicamente, para pelear lo que habían ganado en el campeonato regular, con la ventaja de cerrar en su cancha”, observa el Cyrano, a manera de análisis, cuando todo indicaba que La Pandilla del Norte conseguiría remontar.

La ventaja de 2-0 en el global desapareció en la recta final del partido. Monterrey alcanzó a Cruz Azul y tenía todo para remontar, pero no sucedió. “A veces piensas, por qué no salió Monterrey a jugar así allá. Porque aquí sale con una formación impresionante, de lo que es de la media cancha para arriba. (Sergio) Canales, luego de haber estado tan lejos de la portería, creo que es un error que se comete. Pero Monterrey generó las oportunidades de gol para ganar el partido y se quedó a un gol. Mas también Cruz Azul tuvo dos clarísimas. Porque amén del gol de (Ángel) Sepúlveda, que es un gran contragolpe, también estaba jugando bastante bien”.

A diferencia de Monterrey, que tenía jugadores con características para ser titulares en la banca, Cruz Azul sólo contaba con jóvenes para tratar de aligerar los últimos minutos, “como Mateo (Levy), jugador muy joven. Imagínate qué responsabilidad”.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

Sin embargo, a consideración de Borja, Martín Anselmi ha sabido sacar adelante el sello de la unión, para rescatar a La Máquina de la crisis experimentada en los últimos instantes de la contienda, “por lo que está merecidamente en la final”, remata.