Con la tecnología de Google Traductor

1, diciembre 2023 - 16:34

┃ Arturo Méndez /ENVIADO

En la cima, se encuentra una iglesia con varias décadas de historia / Fotos: Arturo Méndez | ENVIADO

Bogotá, Col.- Desde casi cualquier punto de Bogotá se puede admirar el Santuario de Monserrate, en los cerros orientales de la capital. A más de 3 mil 172 metros sobre el nivel del mar, en la cima del cerro de Las Nieves, la fauna guarda un recinto religioso de suma tradición. La tradición de muchos fieles por subir a pie está montaña por medio de un camino de más de tres kilómetros se debe a que en la cúspide reposa un santuario fundado en el año 1620, en el cual descansa el Señor Caído de Monserrate, un Cristo que según los locales hace milagros a quien la venera.

TAL VEZ TE INTERESE: Aczino, confiado para la Final Internacional: “estoy muy metido en la mente de los competidores

La historia del lugar data de hace 500 años, junto al nacimiento de la ciudad, hoy es un icono de la ciudad. Los llamados ‘Muiscas’ lo bautizaron como el cerro de las nieves por la frecuente nubosidad del lugar.

La actual edificación del lugar fue terminada en 1920. Cuenta con un teleférico y un funicular para llegar a la cima. Aunque hay algunos que gustan subir a pie para afinar su condición física. El sendero natural es perfecto para disfrutar la naturaleza, los vestigios del camino de los indígenas, hacer ejercicio, ver una interesante oferta artesanal e interactuar con la rica cultura de este país.

Una vista panorámica de la capital cafetera espera en la cima del monte. Extranjeros y locales cada día se encargan de poblar el lugar desde las primeras horas del día. Cerca de 117 pesos mexicanos son suficientes para treparse al funicular en un recorrido de ida y vuelta. Una sola vía es suficiente para los convoyes que suben y bajan cada hora, después de escalar un par de metros con la naturaleza al rededor de los visitantes, un túnel aguarda para oscurecer el tren por unos metros.

Cerca de minuto y medio es suficiente para escalar a bordo del servicio y llegar al lugar donde las postales se convierten en una obligación, esto después de observar a alguna de las 80 especies que viven entre los la gran vegetación. El rayo del sol ilumina este escenario que día tras día recibe a más de 2 mil visitantes.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

Detrás del santuario hay una gran plaza de sourvenis, así como dos restaurantes del siglo pasado que deleitan hasta el más exigente de los comensales. Encontrar lo más típico de la gastronomía mexicana es posible. Desde un chocolate caliente con tamal y pan hasta el famoso caldo de costilla, la changua, el ajiaco y mucho más.