Con la tecnología de Google Traductor

16, noviembre 2023 - 19:10

┃ José Ángel Rueda

México ha quedado dos veces en lo más alto de los Parapanamericanos Foto_CONADE

Aún con el eco de los Juegos Panamericanos, Santiago de Chile se dispone a celebrar los Juegos Parapanamericanos, esa justa donde los paratletas demuestran al mundo que no existen imposibles. La delegación mexicana tendrá una nutrida participación, con la presencia de poco más de 180 deportistas que buscarán poner la bandera tricolor en todo lo alto.

Te podría interesar: México hizo historia: La delegación tricolor brilló en los Juegos Panamericanos

De acuerdo a lo esperado por el Comité Paralímpico Mexicano, el objetivo de la delegación será superar el registro de Lima 2019, cuando México se apoderó del tercer lugar del medallero, con una cosecha de 158 medallas. Los paratletas tricolores protagonizaron incontables historias de gloria en tierras incas con la suma de 55 metales dorados, 58 de plata y 45 de bronce.

La importante suma le permitió al país meterse en el podio de la clasificación, solo por debajo de Brasil y los Estados Unidos. La nación sudamericana se consolidó como la potencia del continente al cosechar 308 medallas, con 124 de oro, 100 de plata y 84 de bronce. Los norteamericanos, mientras tanto, superaron a los mexicanos por muy poco, con 58 oros, 61 platas y 64 bronces, para una suma de 183 preseas.

Lo ocurrido en Lima, por lo tanto, refleja que no es descabellado para la delegación tricolor pensar en una lucha por el segundo lugar, sobre todo si se toma en cuenta que el deporte adaptado en México es una potencia.

LOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS HAN SIDO UN ÉXITO PARA MÉXICO

A lo largo de la historia, incluso, México ya ha saboreado las mieles del éxito al ubicarse en un par de ocasiones en la parte más alta del medallero de unos Juegos Parapanamericanos. Dichas hazañas se remontan a las dos primeras ediciones de la justa continental, es decir, las celebradas en la Ciudad de México, en 1999 y Mar de Plata, en el 2003.

Con el apoyo de su público, los paratletas mexicanos brillaron con una cosecha de 307 metales, sustentados en una cifra histórica de 121 preseas de oro, 105 de plata y 18 de bronce. Cuatro años más tarde, ya fuera del país, los números de alguna forma se mantuvieron, con 111 oros, 85 de plata y 60 de bronce, para un total de 256 medallas.

Al margen de esos dos primeros lugares, México ha culminado en el tercer lugar del medallero en Guadalajara 2011 y Lima 2019, mientras que en Río de Janeiro 2007 y Toronto 2015 terminó en el cuarto lugar.

“Sabemos que la región se ha vuelto altamente competitiva, y sin duda alguna se trabajará y se ha trabajado durante todo el ciclo para que México continúe estando entre las primeras tres posiciones. Sabemos y confiamos en la calidad, experiencia y profesionalismo del grupo que se encuentra detrás de cada atleta y que ello nos llevará a tener excelentes resultados para México”, señaló en agosto Liliana Suárez, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano.

¿CUÁNDO SE DISPUTARÁ?

En el evento, el cual se llevará a cabo de viernes 17 al 26 de noviembre, participarán alrededor de 2000 atletas, provenientes de 31 países de América. Serán 17 los deportes que se celebren en la capital chilena.

Entre las grandes figuras mexicanas que participarán en la justa están la multicampeona paralímpica Amalia Pérez, en levantamiento de pesas, Ángeles Ortiz, en lanzamiento de peso, Jesús Hernández, en la natación , Gustavo Sánchez, también en la natación, José Chessani, en el atletismo, entre muchos otros.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas