21, abril 2022 - 16:36
Amalia pérez
JOSÉ ÁNGEL RUEDA
FOTO: MEXSPORT
Su nombre figura en las listas de gloria del deporte paralímpico mexicano. Durante más de dos décadas, Amalia Pérez ha escrito una historia que ya cuenta seis medallas olímpicas en para powerlifting: cuatro de oro y dos de plata, aunque es probable que su mayor legado sea el ejemplo que proyecta en cuanto a superación y determinación.
SUS MEDALLAS PARALÍMPICAS
SYDNEY 2000 PLATA
ATENAS 2004 PLATA
BEIJING 2008 ORO
LONDRES 2012 ORO
RÍO 2016 ORO
TOKIO 2020 ORO
TE RECOMENDAMOS: Amalia Pérez, tenacidad a prueba de fuego
Más allá de que Amalia ha dominado su disciplina desde los Juegos Paralímpicos de Beijing 2008, cuando consiguió su primer oro y desde entonces no ha soltado la corona, la nacida en la Ciudad de México reflexionó sobre la actualidad de los deportes adaptados en el país y los apoyos que ahora mismo se ofrecen, muchos condicionados por una realidad compleja. “Un apoyo nunca va a ser suficiente para el deporte, hoy por hoy sabemos que México está rebasado por muchas cosas, tecnológicamente, metodológicamente, a nivel internacional, creo que estamos a años luz de alcanzar a muchas potencias a nivel mundial, sin embargo creo que México está intentando ser ese parteaguas”, explicó en conferencia de prensa virtual. La cuatro veces ganadora del Premio Nacional de Deportes abundó en la idea, la lucha de Amalia no sólo se hace al levantar pesas, sino también al momento de dignificar la figura del deportista. “A lo mejor como deportista a nivel paralímpico estoy haciendo que miren esa parte tanto las instituciones, como principalmente los medios, como las empresas privadas, que se sumen a este proyecto, no sólo es abrir camino para Amalia, o para el powerlifting, sino para todas las disciplinas convencionales y paralímpicas, se necesita trabajar en la inclusión, en equipo para que realmente seamos una potencia y aspiremos a lo que deseamos, ver un país con potencial, con gente preparada y con atletas de alto rendimiento, con atletas que tienen el nivel y que desafortunadamente durante muchas décadas se ha desperdiciado este potencial”, añadió. A sus 44 años, la mexicana está plenamente enfocada en el ciclo rumbo a París 2024. Hace unos días consiguió su boleto para el Parapanamericano de Powerlifting, el cual se llevará a cabo en el verano. “Sueño con llegar a París 2024, dar una nueva marca, hacer una historia más para mi país, pero principalmente para la credibilidad del deporte, y la dignificación del deporte paralímpico. Si llegara yo a buscar otra justa deportiva todo va a depender de mis capacidades, sabemos que lo más importante es la salud, y si mi cuerpo está preparado para seguir por supuesto que estaré buscándola”Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias, manda la palabra ALTA en este enlace