23, abril 2025 - 8:47

Directivos del Alajuelense asistieron al TAS. FOTO: CORTESÍA ALAJUELENSE
El Alajuelense de Costa Rica se reunió con autoridades del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para resolver la queja que interpuso en contra de la FIFA ya que quiere el lugar que dejó vacante el León para el Mundial de Clubes 2025.
La reunión, que se llevó a cabo en Madrid, España tuvo una duración de cinco horas y dieron argumentos de por qué la institución tendría que asistir a la justa mundialista.
El club tico señaló que, por ranking y de acuerdo al reglamento del Mundial de Clubes, Alajuelense tendría que estar presente.
¡Seguimos firmes trabajando para nuestro próximo objetivo! 🖤❤️#VamosLEONES pic.twitter.com/pkOh28cjqY
— Alajuelense (@ldacr) April 23, 2025
¿Por qué el Alajuelense pelea un lugar en el Mundial de Clubes?
La reglamentación impide que dos equipos de una misma liga asistan a la competencia, pese a ello, el presidente de la FIFA, Ganni Infantino, reveló que, en caso de que el TAS confirme la expulsión de León, habría un partido entre América y Los Angeles FC.
Y es que en la competencia, por la MLS, ya se encuentran Inter Miami y Seattle Sounders y por la Liga MX los Tuzos del Pachuca y los Rayados del Monterrey.
“Durante la sesión, el club presentó de manera contundente sus pruebas, expuso documentos relevantes y se entrevistaron a los testigos involucrados, reafirmando la postura de la institución”, reveló Alajuelense en un comunicado.
“La audiencia, que se desarrolló en un ambiente de máxima seriedad, permitió a la representación rojinegra defender sus argumentos con claridad y solidez. La Liga Deportiva Alajuelense reitera su compromiso con la defensa de sus intereses y la integridad de las competiciones”, agregó.
En la audiencia estuvieron tres abogados que representaron al Alajuelense: Alberto Ruiz, Joseph Joseph así como León Weinstock.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas
El pasado 3 de febrero, el equipo presentó una queja ante el TAS debido a que León y Pachuca son del mismo dueño y, de acuerdo al reglamento del Mundial, no pueden participar clubes que formen parte de una multipropiedad. León tendrá su reunión ante el TAS el 6 de mayo y es cuando se sabrá la resolución final.
Una reunión complicada para el Alajuelense
El abogado del Alajuelense de Costa Rica, Alberto Ruiz, aceptó que la audiencia ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) “fue difícil” y evitó adelantar si la decisión que tomará el organismo les favorecerá. Al finalizar la reunión que se realizó en Madrid, España Ruiz reveló que, en la misma, también hubo representantes León y Pachuca así como autoridades de la FIFA.
“Audiencia complicada, larga y por supuesto no puedo hacer ningún pronóstico sobre lo que va a ocurrir. Todos estamos razonablemente satisfechos; ahora, el trabajo está en manos de la formación arbitral. No haré pronósticos, evidentemente somos abogados y prudentes”, expresó Ruiz de Aguiar, de Sportia Law.
Manda mensaje a Gianni Infantino,
Ruiz evitó criticar las palabras del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien adelantó un partido entre América ante Los Angeles FC para definir al último invitado al Mundial de Clubes, a pesar de que el TAS no ha confirmado ni desechado la expulsión de León de la justa mundialista.
El señor Infantino es libre y soberano a hacer lo que quiera y que para eso están las formaciones arbitrales, para hacer análisis desde la perspectiva exclusivamente de uno”.
Por su parte, el abogado del Alajuelense, León Weinstock, comentó que el equipo presentó argumentos sólidos y sólo espera que la resolución les favorezca.
“Tenemos sensaciones positivas, en general se pusieron los argumentos de las partes iniciales, se evacuó la prueba y luego los argumentos de cierre y una manifestación de parte. Lógicamente, adelantar cualquier resultado sería irresponsable y habrá que esperar a la decisión del TAS”.
“Esperamos que sea antes del Mundial, pero un día específico o línea de tiempo es difícil de confirmar. Nosotros consideramos que tenemos el derecho por lo que ha sido ampliamente comentado”.
“Por la naturaleza podemos entrar en detalles de exactamente lo discutido o cosas muy puntuales, pero también es definido por la confidencialidad del proceso como tal”, cerró.