7, marzo 2025 - 6:00

Dany Oscoy superó todas las barreras del machismo para cumplir su sueño / Foto: Oswaldo Figueroa
El amor por el futbol nació en Daniela Contreras Oscoy, mejor conocida como Dany Oscoy, desde muy temprana edad, apenas tenía cinco años y ya sabía que este deporte sería su pasión a pesar de que en sus inicios la única posibilidad de practicarlo era integrándose a equipos de niños, era la única jugadora, pero nada de eso fue un obstáculo, su obstinación, y el apoyo permanente de sus padres le hicieron saltar cualquier barrera hasta que se convirtió en profesional, ya campeona en la Queens League Américas y con paso positivo en la Liga MX femenil.
“Yo comienzo a los 5 años en el kinder, hubo uno de esos como torneos interescolares donde había varios deportes y la verdad yo dije quiero fútbol. Yo creo que influyó que veía jugar a mi hermano, él jugaba a soccer y yo acompañaba a mi mamá y estábamos ahí muy seguido en sus partidos, incluso mi mamá practicaba voleibol y me intentó meter y me decía: ‘mira este deporte está bien para ti’, pero nunca me gustó”, recuerda.

Daniela Oscoy asegura que todavía hay machismo en el futbol
Dany reconoce que, aunque mucho han cambiado los tiempos, el machismo en el deporte sigue vigente. Lo curioso es que a veces son los padres los que lo promueven.
“Yo tengo muy presente un recuerdo en mi primer equipo en el que jugué en liga. Había un niñito que era muy bueno y los dos competíamos por el campeonato de goleo. Entonces cada que mi equipo se enfrentaba al suyo, sus papás desde afuera eran como de ¡Ey, pégale! o ¡Ey, éntrale duro, es una niña!, ¿cómo te la va a quitar? O sea, sí eran comentarios un poco duros para esa edad.
“Yo creo que uno como niña no lo sabe afrontar, escuchar eso es como quererte frenar o tal vez pensar en no querer ir o tal vez decir sí, quizá no es para mí, quizá el fútbol es exclusivamente para hombres, pero gracias a Dios mis papás estuvieron todo el tiempo conmigo. Me hicieron de una mentalidad de que no pasaba nada y de que lo hacía muy bien. Entonces como que fui bloqueando esos comentarios de parte de ellos, más que de los niños, de los papás de los niños”.
Recordó que, al principio, justo en el Kinder su mamá no la dejó inscribirse porque consideraba que no era un deporte para niñas, pero la complicidad de su papá le permitió poder practicarlo. Mi papá vivía acá en Toreo y empecé a venir con él, con mis primos, y ahí me empezaron a ver mis tías y mi abuelo que le gustaba el fútbol, entonces ellos igual me empezaron a apoyar y me llevaron a un equipo de fútbol con mi primo, realmente yo creo que íbamos a escondidas mi papá y yo de mi mamá. El me llevaba y el trato era no decirle a mi mamá que estaba allá, ya después de un tiempo mi mamá se enteró y como que le costó un poco asimilarlo que, pues el fútbol era mi pasión”, señaló.
Oswaldo Sánchez es la inspiración de Oscoy
Aunque actualmente su posición es la de medio, originalmente soñaba con ser portera, eso porque su ídolo era el arquero Oswaldo Sánchez. “Quería ser portera de chiquita solo por él. Tuve mi playera con el nombre de Oswaldo Sánchez y pues era mi ídolo por así decirlo. Él fue yo creo que mi referencia en el fútbol al principio”.
El camino al profesionalismo fue largo, pero decisivo. “Inicié en un equipo con mi primo, en la que la verdad era Cachirul, porque pues era la única categoría en la que podía entrar. Yo era tres años mayor a los niños. Cuando me descubren que es de Cachirul me pasan a una categoría más grande, y ahí estuve yo con unos tres años. En el 2013 empecé a jugar en un campo de fútbol de tierra, igual con niños nada más. Y en el 2013 mi papá conoció a un entrenador que se llama Jorge Corral, papá de George Corral y de Charlyn Corral.
“Y me hacen invitación a un equipo que era totalmente femenil, que se llama Andrea’s Soccer y ahí inició mi historia con el femenil. O sea, llego ahí, empiezo a entrenar. Fue un poco complicado porque la mayoría de las chicas que estaban en ese equipo ya eran muy grandes, había muy pocas de mi edad”.
“Y de ahí comienza mi historia con las Olimpiadas Regionales, Estatales, Nacionales. Ahí comienzo a ir con un equipo que se llama Hadas, de Texcoco. Me mandan para allá por lo mismo que no había un equipo de mi edad, y allá sí, pues empecé a ir con ellas. Estuve en el regional dos años consecutivos, y al nacional fui en el 2013 en Tijuana. No pudimos clasificar de grupos, nada más ganamos un encuentro contra Jalisco. Pero ahí empezó mi historia con el fútbol femenil”, añadió.
¿Cómo era jugar futbol con niños?
Daniela dijo que al principio le daba lo mismo solamente con niños, pero el hecho de ser mujer si influía para que las entradas no fueran tan fuertes, contrario a eso, en el futbol femenil si se dan con todo.
“Yo creo que sí evitaban llegarme más fuerte. Incluso uno de mis entrenadores que se dedica al fútbol femenil, dice que el hecho de que una mujer juegue con hombres es quitarle esa fortaleza porque los hombres tienden a cuidar a la mujer. No todos, ¿verdad? Pero la mayoría tiende como a no llegarle tan duro o a no ser tan fuerte con ella. En cambio, cuando son mujeres contra mujeres ahí se llegan con todo”, apuntó.
“Pues yo creo que el fútbol me ha dado todo. Incluso en la escuela, pues muchas veces me conocían porque es la que juega fútbol y me invitaban a jugar o en las retas en el recreo. Yo creo que a lo largo de mi vida haber jugado fútbol me ha hecho que me desenvuelva más fácilmente. A que tenga esa apertura a otras cosas que a lo mejor en muchas ocasiones las mujeres no nos atrevemos. Yo creo que el deporte y el fútbol me ha dado esa apertura pues a ser diferente, a relacionarme mejor con los demás, a ser amigable, a ser sociable”.
Sin embargo, las críticas por la cuestión de género siempre están presentes: “Sí, había ciertas personas que hacían comentarios como de ¡ay, machorra! ¡ay, le gustan las niñas! O sea, lo típico, todavía se ve, pero menos, lo típico de cualquier mujer que se dedique al fútbol. Yo creo que se quitó mucho ese tabú con la Liga MX. Ahora me da gusto incluso que ya hay equipos de niñas desde muy chiquitas. Puede haber un equipo de 6 años que son buenas niñas y eso yo creo que abrió mucho la Liga. La Liga fue la que hizo que todo eso se pudiera lograr”, subrayó.
Dany confía plenamente en que la Liga MX Femenil en México pueda crecer como lo ha hecho el futbol femenil en otras partes del mundo, tal es el caos de Estados Unidos a donde muchas jugadores emigran para crecer en las universidades, no es fácil pero ha podido ver cambios importantes, ya probó jugar en estadio grandes dentro de la Liga MX como lo vivió como jugadora de Cruz Azul Femenil, ahora está muy contenta con la Queen League Américas a la que quizá le haga falta mayor difusión, pero entiende que es parte del proceso y la evolución.
Daniela Oscoy, orgullosa de ser mujer de éxito
Dany Oscoy vive plenamente su condición de mujer y se siente feliz de ver que vive un buen momento en esta generación para la mujer, tanto en el deporte como en todos los ámbitos de la vida y le agrada poder ser inspiración para las nuevas generaciones y niñas que ahora la ven como un ejemplo en lo que hace, aunado a ser parte de una etapa en la que el país tiene por primera vez en la historia a una presidenta.
“Me siento muy tranquila. Soy feliz, porque yo creo que nuestras generaciones han abierto oportunidades para las niñas que vienen atrás de nosotras. Me siento muy orgullosa de que el movimiento femenino sea más visible. No sé, me da mucha paz honestamente, caminar por la calle y ver a una niñita con su uniforme de fútbol, en su escuelita de fútbol. Yo creo que eso era impensable antes y ahorita da tranquilidad y es muy emocionante”, comentó la futbolista de las Galácticas del Caribe.
“A veces hasta uno quiere llorar y puedo decir, a mí me hubiera gustado tener esas oportunidades, pero no me tocó. Lo mío fue abrirle el camino a ellas y también es muy bonito. Sentirte en un ejemplo te hace sentir bien”, agregó Dany quien desea seguir su futuro en el futbol, mucho tiempo y si es posible aportando sus conocimientos de psicología a nuevos deportistas, no solamente en su deporte sino también en otras ramas.
“Tengo amigas que tienen a sus hijas y en un torneo al que luego vamos a San Luis, van y las niñas son como de decir, ¡oye, mi hija quiere una foto, es que quiere ser como tú, te ha visto en tal y tal lugar! O sea, sí, a lo mejor no son tantas, pero sí, las que hay es muy, muy bonito”, indicó.
“Me gustaría decirle a las niñas que no se rindan, que el camino ya está trazado. Yo considero que no es que vaya a ser más fácil. Sin embargo, ya hay menos tabús, ya hay menos piedritas en el camino, que traten de ir por el lugar correcto. Ser disciplinadas y que tarde o temprano van a llegar a lo más alto que en este momento es la Liga MX ya la Queens League Americas”, agregó.
Dany Oscoy quiere inspirar a otras mujeres para cumplir sus sueños
Oscoy no pudo omitir su admiración por la presidenta de México Claudia Sheimbaun.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas
“Yo creo que la presidenta es inspiración para nosotras. Incluso me gusta mucho estar atenta a todo lo que hace, a sus conferencias, a sus mañaneras, porque considero que es una mujer que, pues sí. Yo creo que hay mucho tabú todavía en ese tema de la política y ella pudo llegar ahí a pesar de todo. Entonces también con el tema de otros países. Creo que lo hace muy bien, es una mujer muy profesional, tiene muchos estudios y yo creo que esa es ahorita la mujer que admiro por el tema profesional y por la valentía que tiene para hacer lo que hace en este momento”, destacó la futbolista.