Con la tecnología de Google Traductor

Mira

Mira ESTO
Fecha

5, marzo 2025 - 6:00

┃ José Ángel Rueda

Fernando Schwartz guarda un cariño especial al ESTO. FOTOS: OSWALDO FIGUEROA

Fernando Schwartz guarda un cariño especial al ESTO. FOTOS: OSWALDO FIGUEROA

“Ni en mis mejores sueños”, es la respuesta de Fernando Schwartz cuando alguien le pregunta si algún día imaginó trabajar al interior de la Selección Mexicana. El periodista pasó décadas siguiendo la actualidad del Tricolor muy de cerca, en la búsqueda incansable de la noticia, sin embargo, el destino le tenía reservada una sorpresa, al ser nombrado como el Director de Comunicación de la Selección Nacional, cargo en el cual fue presentado este martes.

TE RECOMENDAMOS: Fernando Schwartz, fue electo nuevo presidente del Salón Periodismo Deportivo

Fernando Schwartz asume el reto con ilusión, por más que eso represente ponerle una pausa a su labor dentro de los medios de comunicación, en una trayectoria que se ha extendido por más de cincuenta años.

“Indudablemente es un reto, es volverse institucional, es estar del otro lado de la mesa, lo digo un poco en lado coloquial, antes me sentaba del otro lado de la barra y me servían una copa y ahora me toca a mí servir las copas del otro lado de la mesa. Tratar de dar lo mejor para que haya una buena relación, que se había perdido con los medios de comunicación, que son muy importantes y creo que al haber estado del lado de la trinchera de los medios comprendes un poco más las necesidades, los requerimientos, además de que conozco a todos. Ahora estoy en un área de servicio, ya no en un área de competencia”, dijo, en plática con ESTO, diario en el cual colabora desde hace 25 años.

YouTube video player

Fernando Schwartz,siempre cercano a la selección nacional

Consolidado como uno de los reporteros más tenaces del medio, Schwartz comenzó a cubrir la Selección Mexicana desde el Mundial de 1986, posteriormente, a partir de 1993, acompañó al Tricolor en los ciclos de Miguel Mejía Barón, Bora Milutonovic, Manuel Lapuente y Javier Aguirre. La experiencia le permite conocer las necesidades de los medios de comunicación para cumplir su labor y difundir las andanzas del Tricolor.

“Yo cubrí Selección Nacional en varios ciclos, ciclos completos, el de Mejía Barón, cuando se fue Menotti, el ciclo de Manolo Lapuente, el ciclo de Javier Aguirre, cuando llegó en el 2002. Siempre me atrajo cubrir Selección, porque es lo más importante en deportes para este país, es de lo que todo mundo habla, y yo creé, y eso sí es un orgullo, la posición de reportero acompañante de la Selección Mexicana de Futbol, me tocó ser el que tuvo esta iniciativa. Así que no es llegar a inventar el hilo negro, porque yo ya lo viví desde la otra trinchera, y vi cómo lo operaban por dentro, porque me tocó pedir cosas, vivir en concentraciones largas”, dijo.

Crear a través de los medios un vínculo entre la selección nacional y la afición

En su posición de Director de comunicación de la Selección Nacional, Schwartz es consciente de la importancia que tienen los medios de comunicación para crear el vínculo entre el Tricolor y la afición. “Lo más importante es que los medios sean los intermediarios entre la afición y la selección. Al final de cuentas entre los medios puedan comunicar más, eso lleva la percepción a la afición y esa percepción es muy importante porque mucha de la afición se guía por lo que escuchan a través de los medios. Los medios somos los que estamos entre una parte y la otra para informar, para opinar, para comunicar y creo que siempre hay que hacerlo con responsabilidad”.

La forma más fácil de llegar a la gente es mandando buenos mensajes, tener esa comunicación directa con los medios, tener también una propia narrativa del día a día para que la gente esté enterada de qué se hace o qué no se hace, y aparte creo que tenemos un director técnico que es muy expresivo, que habla y responde todo, que no rehúye ningún compromiso, que no se esconde”, agregó.

Momento importante de cara al Mundial

La Selección Mexicana vivirá un proceso importante de cara al Mundial del 2026, en el cual tendrá la oportunidad de jugar como local, al menos en las primeras fases. Schwartz considera ese un factor fundamental para que la afición conecte con su equipo. “Evidentemente la afición es muy importante, es lo más importante y todos debemos de comprender que un Mundial en casa es único para la afición, para los medios, para la propia Selección. Sobre esa postura pues hay que entender el reto que se magnifica al recibir un Mundial en casa con la gran oportunidad de que quedando 15 meses por delante y con lo que está pasando, con muchos de los jugadores que están en buen momento, se puedan revertir muchas situaciones”.

Javier Aguirre es un hombre clave en selección

Los últimos resultados de México en los torneos internacionales han alejado al Tricolor de los aficionados. Desde el seno de la Selección son conscientes de que la única forma de revertir la situación es hablar en la cancha y para eso, la experiencia de Javier Aguirre resulta fundamental.

“Creo que Javier Aguirre es la persona idónea por todo el palmarés que trae la experiencia, estuvo ya en el Mundial como jugador en 86, como auxiliar técnico en Estados Unidos en 94, dirigió los Mundiales del 2002, del 2010, de ahí viene con un bagaje tremendo por todo el mundo, porque no solo estuvo en Europa, también estuvo en Asia y es un técnico muy capaz. Yo pienso que quedan 15 meses por delante, se pueden hacer muchas cosas y ¿cómo recuperar la confianza de la afición? Que todos hablen en la cancha”, cerró.

Promete regresar al ESTO con su columna “En la cancha”

El hecho de tomar el cargo como Director de comunicación de la Selección Nacional obligó a Fernando Schwartz a pausar su labor en los medios de comunicación, entre ellos el ESTO. El experimentado periodista publicaba desde hace 25 años su columna “En la cancha”, un espacio en el que expresaba sus puntos de vista sobre la actualidad del deporte mexicano.

“Es un poco difícil y de emociones encontradas porque llevo perteneciendo a la Organización Editorial Mexicana, desde el 2000, justamente se cumplen 25 años en el mes de junio y siempre es un poco difícil dejar una casa que uno quiere tanto, que me ha dado tanto, que uno se encariña, pero es solamente por un tiempo porque, como decía MacArthur, algún día volveré”, señaló Schwartz.

Fernando sabe que su columna algún día se volverá a publicar en el Diario de los Deportistas, lo mismo ocurrirá con los diversos medios que el periodista ha inventado para llegar a sus lectores y oyentes, como lo es “El minuto crítico”, y su reflexiva presencia en las redes sociales.

La columna del ESTO ya era parte de su vida

Cuando empecé la columna hace 25 años me tardaba casi hora y media en escribirla, ahora ya me la echaba en 10 minutos porque ya tenía yo muy claro lo que quería decir, pero hagamos ahora sí que un paralelismo, haz de cuenta que esa columna, como el Estadio Azteca, está en remodelación y algún día volverá a abrir las puertas”, dijo.

“Mis redes sociales tienen que cambiar notoriamente, porque no voy a caer en un conflicto de interés, porque mi labor ya es otra. Entonces yo no me puedo poner en mis redes a hacer polémicas, ni me puedo meter a las redes a opinar de un partido, de un jugador, de la selección, porque ya no me corresponde, ahora estoy del otro lado de la ventanilla. Tengo que ser totalmente consciente e institucional y ya es lo que toca en esta etapa y hay que aceptarlo, porque la vida es de ciclos. Simplemente hay entender que es un ciclo que por el momento se cierra la puerta, se guardan ahí los recuerdos y las vivencias y no sé hasta dónde me lleve esta labor y quién quita que el día de mañana regrese otra vez a los medios. Dios dirá, sus tiempos son perfectos”, cerró.

Prefiere no habalr por adelantado

En el mundo del futbol mexicano, suele decirse que el banquillo de la Selección es el más caliente de todos. Lo mismo ocurre para directivos, o todo aquel que esté involucrado. Fernando Schwartz toma con calma la presión que puede suponer el hecho de estar dentro del Tricolor.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias, manda la palabra ALTA en este enlace

“No me he sentado en esa silla, en ninguna. Ya con el tiempo, ahora es muy prematuro, a mí no me gusta , porque cuando hablas por adelantado quedan muchas promesas incumplidas. Yo en ese sentido entiendo que ahora dejo la pantalla, dejo la pluma, dejo el micrófono, y el que menos debe hablar soy yo, el que tiene que hablar es Javier”, dijo.