Con la tecnología de Google Traductor

Mira

17, febrero 2025 - 13:32

┃ Karen Morán

Jannik Sinner está detrás del gran éxito de Joao Fonseca / Arte: Abril Hernández

Desde hace un par de años, cuando Joao Fonseca competía aún en el circuito de los júniors, la frase de “no olviden ese nombre que logrará grandes cosas, comenzó a sonar entre los especialistas de tenis y los aficionados que veían en el joven brasileño un talento nato para golpear la pelota.

Tal vez te interese: ¿Jannik Sinner o Novak Djokovic? Zverev nombra al mejor tenista del mundo

Ha pasado poco más de un año desde que el nacido en Río de Janeiro un 21 de agosto de 2006 cumplió con las expectativas y ya con su primer título bajo el hombro, se espera que en un par de meses llegue a formar parte, mínimo, del top 10 de la ATP.

Joao Fonseca nació con un talento nato para el deporte. Practicaba futbol, voleibol, escalada y hasta surf, pero fue el tenis por el que se inclinó tras conocer a los 11 años a su entrenador Guilherme Teixeira.

De su mano, Fonseca se convirtió en el tenista número uno del circuito de los juniors y conquistó cinco títulos ITF incluido el US Open en 2023, cuando llegó a la cúspide de su carrera juvenil y se alistaba para dar el salto a su siguiente etapa.

Ya con la mayoría de edad, Fonseca tenía planeado pasar por el tenis Universitario en Estados Unidos, donde ya tenía un acuerdo con la Universidad de Virginia y sería justo en este momento donde se encontraría, si no fuera por Jannik Sinner, quien cambió por completo su perspectiva.

¿Qué hizo Jannik Sinner para cambiar la carrera de Joao Fonseca?

Fue en la ATP Finals del 2023 cuando Joao y Jannik se encontraron en una pista, pues Fonseca fue sparring del torneo. Ahí el italiano número uno del mundo vio en el brasileño cualidades únicas, por lo que le dio un consejo que lo cambió todo.

“Fue muy agradable. Cuando acabamos de entrenar, me dijo que era demasiado bueno para ir a la universidad, que debía dar el salto al circuito profesional. Yo al principio pensé que me estaba haciendo una broma”, contó el brasileño tras el encuentro.

Tras esa conversación, Fonseca se replanteó todo y fue así que para el 2024 se lanzó por completo al circuito profesional. En su primer año sorprendió a todos en el torneo de su natal Rio al llegar hasta los cuartos de final. También fue finalista en el Challenger de Asuncion, Paraguay y debutó en un Masters 1000 al participar en Madrid, donde alcanzó la segunda ronda.

Para el segundo semestre del año debutó en su primer main draw en un Grand Slam al jugar en Wimbledon. Posteriormente se coronó en el Challenger de Lexington y cerró el año convirtiéndose en el campeón de las ATP Finals Next Gen, donde derrotó al norteamericano Learner Tien.

Joao Fonseca se consagró en el Argentina Open

Tras ese espectacular 2024, en el que inició como el tenista número 730 del mundo y acabó como el 145, Fonseca comenzó un 2025 aún más prometedor.

El brasileño inició campeón en el Challenger de Canberra. Después, desde la qualy, se metió hasta la segunda ronda del Australian Open donde en su primer partido sorprendió al eliminar a Andrey Rublev.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

El mejor momento de Joao Fonseca llegó este fin de semana, pues tras derrotar 6-4 y 7-6 al argentino Fran Cerundolo, se coronó en el 250 de Buenos Aires y con ello, consiguió el primer titulo de su carrera a los 18 años, además de que ya es el número 68 del ranking de la ATP.