8, febrero 2025 - 19:05
Nueva Orleans tiene variedad gastronómica. FOTOS: ALVARO ZALDAÑA
Nueva Orleans-. La gastronomía es una parte fundamental de la ciudad de Nueva Orleans, sede del Super Bowl LIX, junto con la música y el misticismo. La mezcla de culturas resulta en una diversa cantidad de platillos de diferentes gustos. Pero que, de alguna, todos mantienen una base que refleja la esencia de la urbe más popular del estado de Louisiana.
TE RECOMENDAMOS: Taquería La Lucha, un negocio mexicano que sería víctima de los aranceles de Trump
No importa a dónde vayas, siempre habrá un taquito mexicano por ahí. 🌮🇲🇽
— Esto en Línea (@estoenlinea) February 9, 2025
Esto es un poco de la gastronomía que puedes disfrutar en Nueva Orleans. ¿Se te antojó algo? 🤤😍
📹@Alvarojzo
👉https://t.co/gFmea9QjwT pic.twitter.com/myp5UFn0Bo
La comida típica y tradicional se puede encontrar en su mayoría dentro del centro de la ciudad, pero sobre todo en el reconocido Barrio Francés, donde se concentran casi todos sus atractivos principales. Se basa en una fusión de comida española, francesa, africana, también nativa americana e inclusive de lo que poco que podían adquirir los esclavos.

Eso sí, una de las principales características es tener un sazón que puede ser demasiado fuerte para algunos por la cantidad de especias que se utilizan. Por ejemplo, un platillo famoso es el “gumbo”. Una especie de caldo con cangrejo, comino, arroz, salchicha, res y puede ser espesa o con una consistencia más de sopa.
Uno de los “gumbos” más famosos se encuentra en el pequeño restaurante Lil’ Dizzy’s Café, un pequeño pero acogedor lugar que está abierto desde 1947, aunque se dice que sus recetas han pasado de generación en generación por lo menos durante 200 años. El platillo aquí vale 9.75 dólares o 200 pesos mexicanos.
Jabalaya y Po-Boys, clásicos de la gastronomía en Nueva Orleans
Nueva Orleans también es famosa por su Jabalaya, que es un plato de arroz con mariscos, jamón y pollo, que puede suele ser acompañado por una porción de carne de cerdo o res en diferentes salsas.
Un platillo menos tradicional, pero con mucha identidad en la ciudad son los “Po-Boys”. Se trata de un baguette relleno con lechuga, tomate, cebolla y pepinillos, más la proteína preferida. El más requerido es de camarón empanizado, aunque puede llevar res e inclusive pez gato, que también es muy común en la ciudad.
Los postres en también son parte de la ciudad
Para el postre no hay mejor opción que acudir al también famoso Café Du Monde fundando en 1862. Una para obligada para probar su tradicional café con raíz de achicoria, una planta originaria de Europa y que fue traída a esta parte de los Estados Unidos durante las colonias.
Por supuesto, se debe acompañar con los famosos beignets, panes con una textura igual a las donas comunes pero con un sabor ligeramente más dulce.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas
En Nueva Orleans también se encuentra un pedacito de la cultura mexicana con Taquería La Lucha, que ofrece quesadillas, cochinita pibil, tamales, tacos y demás delicias a las que estamos acostumbrados, pero para los estadounidenses es algo atípico. Los precios van desde los 5 dólares hasta las 15.