Con la tecnología de Google Traductor

Mira

7, febrero 2025 - 13:54

┃ Jorge Briones/ ENVIADO

Los negocios latinos sufrirán cambios con los aranceles de Donald Trump. FOTO:JORGE BRIONES

Nueva Orleans.- El golpe que ha recibido la comunidad latina en Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump a la presidencia, podría ser por partida doble. Aunado a la situación migratoria de los hispanos, el sector restaurantero sufriría un nuevo impacto a sus bolsillos con la posible imposición de los aranceles que elevaría de manera inmediata el precio de los productos importados desde México.

TAL VEZ TE INTERESE: NFL anuncia otro partido fuera de Estados Unidos para Pittsburgh Steelers: ¿es en México?

Parvin Marcari, dueña del colorido restaurante ‘Taquería La Lucha’ de Nueva Orleans, Louisiana, sabe que tendría que subir drásticamente el precio de sus tacos. Un incremento que habían intentado retrasar, pero ante estas medidas de la administración Trump, le resultaría imposible.

“Vamos a subir un poco el precio. Nos va afectar de este lado, y no le va a salir. La mayoría de la gente no entendemos por qué está actuando así. No va a poder. No van a pagar tres veces más, no creo que dure mucho esta situación, está entrando en poder. Está haciendo esto para hacer ruido”, dice la empresaria con un dejo de preocupación.

Aranceles de Donald Trump preocupan a los negocios latinos para el Super Bowl 2025

“De momento no nos ha pegado, pero va a pasar. Va a subir el 25%, va a deportar a medio mundo, pero todo ese círculo se va a romper. Va a afectar la economía de ambos lados. Tiene el poder, pero es muy triste. Ahorita toda la gente latina está muy triste”, añade mientras posa para la lente del ‘Diario de los Deportistas’.

La ‘Taquería La Lucha’ se ha transformado en un rinconcito de México en Nueva Orleans. A poco más de dos mil kilómetros de distancia de la Ciudad de México, Marcari emprendió —junto con un socio estadounidense— su negocio en plena pandemia, algo que les hubiera sido imposible, de no ser por el respaldo de Gayle Benson, dueño de los New Orleans Pelicans de la NBA.

“Con vender 20 dólares al día en pandemia, nos dábamos por bien servidos. Después conocimos al presidente de los Pelicans y decidió invertir en nosotros. Ha sido lento (el crecimiento), pero tenemos mucha pasión y confianza en nuestro proyecto”, describe.

Pese a la peligrosidad del estado de Nueva Orleans, el quinto que más homicidios registra en Estados Unidos, Marcari ha podido salir adelante. Si bien las oportunidades son menores para una mujer debido a la brecha de género, tuvo la sabiduría para aprovechar la oportunidad de emprendimiento.

“Es muy difícil emprender como mujer. A los hombres les va bien en construcción, trabajos de obra, restaurantes. Pero aquí no hay nada como los mexicanos, nos buscan, pero como no tenemos papeles nos dan efectivo y abusan. Te tardas tres años en levantar, hasta que aprendes a sobrevivir”, se lamenta.

Lo cierto es que las nuevas políticas implementadas por el gobierno de Donald Trump han traído suspenso y más de una preocupación a los miembros de la numerosa comunidad latina en la Unión Americana. Pero la resiliencia de los latinos, ayudará a que negocios como ‘Taquería La Lucha’ haga honor a su nombre.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas