Con la tecnología de Google Traductor

18, mayo 2024 - 22:54

┃ Álvaro Zaldaña

Chivas fracaso a pesar de haber invertido en su plantilla foto_ Mexsport

A principios de 2024, los aficionados de Chivas se mostraron ilusionados con finalmente ganar un título de la Liga MX después de siete años, gracias a las contrataciones de Javier Hernández y Cade Cowell. Sin embargo, las esperanzas nuevamente se quedaron a mitad de camino.

Te podría interesar: ¡Por el Bicampeonato! América elimina a Chivas y se mete a la gran final del Clausura 2024

La llegada de Cade Cowell a Chivas

La llegada del estadounidense con ascendencia mexicana a cambio de 4 millones de dólares polarizó a los aficionados del Deportivo Guadalajara, y hasta del resto de los fanáticos de la Liga MX. Con un nivel de español mínimo y con un cuerpo atlético, Cowell mostró velocidad y energía pero poca puntería.

En los 22 partidos que jugó con el Rebaño en el primer semestre del 2024, Cade solamente contabilizó 4 goles y una asistencia en 953 minutos jugados. Los tantos fueron contra Pumas y un doblete ante el Forge de Canadá en la Copa de Campeones de la Concacaf, además de una anotación más ante el América en los octavos de final de la competición regional.

Javier Hernández quedó a deber en Chivas

La otra “bomba” que en su momento ilusionó a los rojiblancos fue el regreso de su hijo pródigo, Javier Hernández. El “Chicharito” llegó con su carta de libertad después de que el LA Galaxy de la MLS no lo renovó en 2023, además de llegar lesionado después de sufrir una ruptura de ligamento cruzado anterior en junio del año pasado.

Las negociaciones con el aún máximo anotador de la selección mexicana (52) fueron lentas, pero finalmente accedió a regresar a cambio de poco más de 3 millones de dólares anuales, según información que surgió en su momento.

“Chicharito” fue recibido como héroe. El Estadio Akron se llenó solamente para verlo nuevamente con la playera rojiblanca y, de paso, ilusionarse nuevamente con el campeonato. Sin embargo, el primer problema que tuvo Hernández fue que no jugó sino hasta finales de febrero cuando entró dos minutos ante Pumas.

Javier comenzó a ser regular como suplente de los últimos 15 minutos, pero solamente pudo convertir un gol, el primero del 3-2 final ante Puebla de la jornada 14. Oportunidades no le faltaron, aunque la más famosa fue la de los cuartos de final de vuelta en Toluca donde falló sólo frente a la portería.

Será cuestión de tiempo para saber si los fichajes “bomba” que Chivas obtuvo en la primera parte del año, finalmente detonan para el segundo donde los rojiblancos tendrán oportunidad de competir por el Apertura 2024 y también por la Leagues Cup.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas