Con la tecnología de Google Traductor

1, abril 2024 - 6:00

┃ Arturo Méndez

Néstor de la Torre hablo del caso de Cade Cowell. Foto: Cortesía

En Chivas sigue con la mira en los Estados Unidos para buscar refuerzos. Tal y como lo hizo con Cade Cowell, pero no se conforma con el Vaquero, sino que busca –mediante visorias en el país vecino del norte- captar talento desde los 13 a 20 años.

TE GUSTARÍA: Fernando Gago acepta que Chivas también gana en confianza: 2hay crecer como equipo”

Durante marzo. Visores para la escuadra rojiblanca estuvieron en cuatro ciudades de la Unión Americana a través de la empresa José Luis López Promotions. Esto con el objetivo de reclutar promesas, aunque sin olvidar que sean nacidos en México o de padres mexicanos.

En los últimos años. La escuadra tapatía. Conocida por jugar con solo nacionales por nacimiento ha recibido críticas por fichajes como el de Santiago Ormeño y el propio Cowell, quienes defienden a Perú y Estados Unidos, respectivamente. ¿Esas contrataciones son una traición a los principios y estatutos del Guadalajara?.

Para el ex director deportivo del Rebaño Sagrado, Néstor de la Torre, -quien durante años fue el encargado de gestionar los fichajes en Verde Valle- es correcta la estrategia de buscar jugadores juveniles en territorio estadounidense, siempre y cuando el equipo se apegue a lo que denota su reglamento.

“Hay que recordar que Chivas tiene dificultad para conseguir jugadores en comparación con todos los demás equipos, que tienen todo el mundo para buscar jugadores elegibles. Chivas no y creo que tener cualquier recurso para poder obtenerlos está en lo correcto”, comenta en charla exclusiva con ESTO.

“El Guadalajara tiene que buscar jugadores en todas partes, que sean elegibles. Está muy claro, ya puesto en reglamentos en que el jugador tiene que ser mexicano por nacimiento. Entonces, un jugador, aunque viva en Estados Unidos, pero tenga esa característica, está dentro de lo estipulado para ser elegible”, asegura De La Torre.

JORGE VERGARA SOLO QUERÍA PUROS MEXICANOS EN CHIVAS

La elegibilidad sobre qué tipo de jugador puede jugar en el Rebaño ha sido dispar con la familia Vergara. Mientras Jorge Vergara (qepd) se mantuvo con la postura de que los jugadores debían ser mexicanos por nacimiento y que escogieran al Tricolor como su Selección Nacional, Amaury amplió el panorama.

“En el Guadalajara, única y exclusivamente se admitirán jugadores mexicanos. Y quienes elijan jugar con la Selección Nacional Mexicana”, explicó Chivas, con el mandato de Vergara Madrigal, mediante un comunicado emitido el 7 de noviembre de 2012.

Bajo la gestión de Amaury. El propio club, diez años después determinó dejar sin efecto esta declaración ya que, especificaron: “No forma parte de los estatutos del club”. Del mismo modo, el heredero de los Vergara dejó claro que los mexicanos podrán vestir la rojiblanca sin importar en qué parte del mundo estén.

“Buscaremos el talento en donde esté. Si está en Estados Unidos, si está en China, en donde sea, donde haya un buen jugador mexicano que pueda venir a Chivas. Así vamos a estar nosotros buscando”, apuntó Amaury Vergara para ESTO.

Las visorías que ahora Chivas hace en EU para hacerse de más futbolistas como Cade Cowell respaldan los dichos del hoy propietario del club.

Cade Cowell no habla español. Apenas se puede comunicar con sus compañeros y, por si fuera poco, se enfundó en la playera del conjunto las Barras y las Estrellas en las Fechas FIFA. Aunque este último factor es confuso para Néstor de la Torre. El propio ex dirigente chiva niega que estos rasgos le quiten la nacionalidad mexicana al atacante.

“Es una realidad que es una contradicción. Decir: ‘juega en la Selección estadounidense y juega en Chivas’, eso para mí es una contradicción, pero no le vamos a quitar las facultades (de jugar en el Guadalajara y ser mexicano)”, considera Néstor.

Por su parte, Martín Zúñiga, quien fuera guardameta campeón con el Guadalajara en el Verano 1997, coincidió con la idea del ex mandamás deportivo chiva. En su visión, fue la mejor decisión por la evolución que ha tenido el futbol, a raíz de la globalización.

“En algún momento. Chivas tenía que readaptarse a las circunstancias, desde hace muchos años, el futbol ha evolucionado en todos los aspectos, se ha globalizado. Sería ridículo pensar que Chivas se mantuviera en la misma posición (de no aceptar que jueguen en otra Selección)”, comentó el apodado ‘Pulpo’ a ESTO.

Por su parte. De la Torre aseguró que las críticas de los rivales tomaron fuerza porque vieron una oportunidad de “desvirtuar esa gran tradición de Chivas”. Ya que el club ha basado su identidad en el hecho de jugar con jugadores mexicanos por nacimiento.

Aunque. A luz de dicho concepto, algunos consideran que Cowell no debería defender la camiseta del Rebaño Sagrado, toda vez que nació en los Estados Unidos. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos asegura en su artículo 30 que son mexicanos por nacimiento:

“Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos, de madre mexicana o de padre mexicano…”.

Y es qué. Aunque nació en California, su madre es mexicana, por dicha razón, y amparado por lo explicado al Diario de los Deportistas por Amaury Vergara hace unos meses, Cowell puede jugar en Chivas:

EL COSTO DE LA TRADICIÓN DE CHIVAS

“Nosotros en nuestros estatutos. Nos guiamos por lo que es considerado por la Constitución como mexicanos ya sean nacidos o hijos de nacidos en México y eso es lo que por tradición en Chivas y lo estamos respetando”, explicó hace unos meses el actual dueño del equipo.

De la Torre fue contundente en el tema, ser mexicano por nacimiento es un derecho constitucional que no se le puede negar. “Es como alguien que vota, que ejerce su voto. Viviendo en Estados Unidos, no le puedes quitar sus derechos como mexicanos nomás porque está viviendo en otro país. De igual manera no se le puede quitar la elegibilidad a un jugador por estar en otro país teniendo las raíces o cumpliendo los requisitos para ser mexicano por nacimiento”.

El haber ampliado el abanico de posibilidades para elegir a los futbolistas ha sido producto de lo complicado que le ha resultado a Chivas conseguir a mexicanos y aunque cada vez le cueste más al club potenciar al equipo por respetar esta máxima. Para Néstor siempre tendrán beneficios que otras instituciones no.

“Guadalajara es un equipo muy especial, que tiene esas grandes dificultades. Pero también tiene los grandes beneficios de que es el equipo que percibe más dinero por comercialización y por otros patrocinios. Eso que le da la posibilidad de tener más entradas por derechos de televisión. Aunque también se refleja en la dificultad para conseguir jugadores”, apuntó Néstor.

Durante su gestión en Verde Valle. Néstor de la Torre experimentó la problemática que era lograr grandes fichajes de elementos nacionales dentro de la Liga MX.

Ya que el resto de los clubes sacaban provecho de la necesidad de Chivas por tener puros mexicanos.

“No es fácil conseguir un jugador mexicano, contratar a los grandes jugadores mexicanos no es fácil. Uno que te lo vendan, y dos que tengas el dinero para comprarlo y hacer la inversión. Guadalajara se debe enfocar en traer a los mejores jugadores de México. Me queda clarísimo”, relata, al tiempo que enfatiza en que: “No es la cantidad, es la calidad la que cuenta. Esos jugadores representativos son los que te ayudan a sacar jóvenes también, eso es importantísimo”, señala. Esta idea la respalda el ‘Pulpo’ Zúñiga.

“Cada que Chivas quiere contratar a un futbolista. Los mejores se van a Europa y lo mejor que se queda en el futbol mexicano si cuesta cinco, te lo ponen en diez. Este tipo de circunstancias te llevan a readaptarte”, manifiesta Martín.

Finalmente. El ex arquero, Martín Zúñiga. Espera que esta familiarización con los mexicoestadounidenses no vaya a ser mal entendida y llegue al extremo de ser el primer paso para abrir la puerta a extranjeros. Ya que se perdería la personalidad de la nación rojiblanca.

“No me gustaría que Chivas llegara en un momento. Por la necesidad, a contratar extranjeros, no porque no comulgue con ellos. Sino porque en el Rebaño lo más importante y la magia es precisamente eso, la tradición. Por eso Chivas mantiene a tantos aficionados, aunque no se den los resultados”, cerró.