Con la tecnología de Google Traductor

30, noviembre 2023 - 6:00

┃ Miguel Ángel Mujica

México fracasó en Qatar 2022 / Foto: Mexsport

Un año ha pasado desde aquel retroceso que tuvo la Selección Mexicana en la Copa del Mundo de Qatar 2022. Desde el Mundial de Argentina 1978, el Tricolor siempre que estuvo en el torneo supo meterse a la siguiente ronda, algunos como líder, otros como segundo y algunos más de milagro, pero siempre avanzó a medirse a los mejores del torneo.

TAL VEZ TE INTERESE: Cuauhtémoc Blanco cree en la 14 del América: “tienen todo para ser campeones”

En aquel torneo de 1978, Mario Alberto Kempes llevó a Argentina a ser campeón, paradójicamente, en la última competencia más importante de Selecciones Nacionales, Lionel Messi le dio su tercera estrella al logo de la Asociación de Futbol Argentino.
El grupo B fue el que México encaró con Polonia, Alemania Federal y Túnez. Las derrotas fueron categóricas, con 3-1 frente a los africanos, 6-0 ante los germanos y 3-1 con los polacos.

Desde ese momento, México dio el paso hacia adelante. Como local, en el 86, el Tricolor fue primero en un sector en el que compartió grupo con Paraguay, Bélgica e Irak. En aquel Mundial, Alemania dio cuenta de los nuestros en la siguiente ronda.
La ausencia en dos Copas del Mundo por el escándalo de los cachirules, devolvió al equipo de todos a un Mundial en Estados Unidos 94. En tierras norteamericanas, México avanzó de primero, en un sector en el que compartió con tres europeos, Irlanda, Italia y Noruega. Fue Bulgaria el que echaría a los aztecas en la siguiente ronda.
Francia 98 fue dramático, con aquella anotación de Luis Hernández en la agonía frente a los Países Bajos. Los Aztecas se fueron en cuartos frente a Alemania.

Corea-Japón 2002 entregó uno de los resultados más dolorosos en la historia, la eliminación frente a Estados Unidos, aunque en la etapa previa, los mexicanos se llevaron el grupo con Italia, Croacia y Ecuador.
Alemania 2006 también tuvo cierto dramatismo con el empate ante Angola y la derrota con Portugal, pero el triunfo frente a Irán fue suficiente para meter al Tricolor a la siguiente ronda. Argentina fue el verdugo.
Sudáfrica 2010 trajo nerviosismo, pero el abultado triunfo ante Francia, metió a los aztecas a la siguiente fase solamente por debajo de Uruguay y con la eliminación del equipo local en el tercer puesto. Una vez más, la albiceleste se encargó de dar cuenta del equipo de Javier Aguirre en octavos.
Brasil 2014 fue gratificante en un sector en el que se compartió la cima con el organizador, para dejar fuera a Croacia y Camerún en uno de los grupos que lucían más complicados, pero que no se cayó hasta la siguiente ronda, donde Países Bajos derrotó al equipo nacional con el famoso ¡No era penal!

Rusia 2018 dejó buenas sensaciones hasta el último encuentro del sector. Derrotar a Alemania y a Corea del Sur metió a México a la siguiente ronda, pese a la caída ante Suecia. En el siguiente escalón Brasil echó a México.
En Qatar, 2022, la esperanza era máxima, con Argentina, Polonia y Arabia Saudita. El debut ante los polacos fue con un empate, después se cayó ante la albiceleste y los saudís no pudieron con el Tricolor; fue la diferencia de goles la que mandó a los europeos a la siguiente ronda junto con la albiceleste para así cortar con una tradición que databa desde 44 años atrás.

La sacudida fue total, México cambió de técnico, de dirigentes y hasta de departamento de prensa. Con la Copa del Mundo del 2026 enfrente, como locales, el Tricolor buscará retornar a la siguiente ronda después de la decepción que fue Qatar.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas