Con la tecnología de Google Traductor

17, agosto 2023 - 17:32

┃ José Ángel Rueda

La presentación se llevó a cabó en la Mina Centinela, al norte de Chile Foto_Panam Sports

A las afueras de la ciudad de Calama, en la Minera Centinela, el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 presentó las medallas que se entregarán durante las justas celebradas a finales de año. Como suele ocurrir en estos eventos, Chile hará un homenaje a su cultura al incluir el cobre, mineral preciado por esas tierras, como el elemento base de las preseas.

Te podría interesar: Jessica Salazar pide transparencia en el selectivo rumbo a los Juegos Olímpicos París 2023

Consolidado como el principal productor de cobre en el mundo, el país andino buscará que cada atleta que gane una medalla durante la que es considerada la justa deportiva más importante en la historia de Chile tras el Mundial de 1962 se lleve un pedacito de su tierra. Serán cerca de 5,000 las preseas que se produzcan para la competencia que se llevará a cabo del 20 de octubre al 5 de noviembre en Santiago.

“Cuando surgió la idea de poder participar, pensamos en cómo podíamos contribuir. Proveyendo las medallas, aseguramos también que estas tengan cobre, un producto tan importante para Chile, su historia y su desarrollo”, señaló Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, empresa encargada de la producción de las preseas.

Las medallas están llenas de detalles

Más allá del material, el diseño de las medallas también es una especie de homenaje a la fauna y a la geografía del país sede, con el cóndor en lo más alto, con sus alas extendidas, también hay molinos de viento y el árbol de la Araucaria, y la cordillera de Los Andes que imponente custodia la ciudad.

“Los aerogeneradores están presentes en el norte, los funiculares son un postal típica de Santiago y el pehuén o araucaria es un árbol típico del sur y la cultura originaria. Eso, combinado con elementos trasversales como la cordillera de los Andes y el cóndor, nos entrega una pieza representativa de nuestro país”, detalló Verónica Lobos, jefa del área de Marca, Identidad e Imagen de los Juegos.

Al centro está el nombre de la justa: Santiago 2023, acompañado de la leyenda XIX Juegos Panamericanos, en español y en inglés, los dos idiomas que dominan el continente.

Una gran cantidad de atletas peleará por llevarse una de las medallas de los Juegos Panamericanos

Van a ser 7 mil atletas en los Panamericanos y otros 2 mil en los Parapanamericanos los que van a soñar con colgarse estas medallas al pecho. Estamos trabajando para que todos estos atletas disfruten de los Juegos, y aquellos que logren los resultados, puedan llevarse este tremendo recuerdo”, destacó al respecto Harold Mayne-Nicholls, director ejecutivo de la Corporación Santiago 2023.

Los Juegos Panamericanos son considerados la gran fiesta deportiva del continente. Los mejores atletas de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica se reúnen por casi dos semanas con la intención de poner el nombre de sus respectivos países en todo lo alto.

“Simbólicamente reflejan la consecución de objetivos, el lograr un muy buen resultado y en algunos casos hasta batir un récord. Es muy importante además que puedan reflejar nuestra identidad, lo que es Chile”, explicó Jaime Pizarro, jefe de la cartera de Deporte.

Los Juegos Parapanamericanos se llevarán a cabo del 17 al 26 de noviembre, apenas unos días después de los Juegos Panamericanos.

En la presentación de las medallas estuvieron presentes Jaime Pizarro, ministro del Deporte; Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals; Neven Ilic, presidente de Panam Sports; Ricardo Díaz, gobernador de la región de Antofagasta, y Harold Mayne-Nicholls, director ejecutivo de Santiago 2023.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace