Con la tecnología de Google Traductor

31, marzo 2023 - 19:38

┃ Juan Antonio Dávalos

Adriana Jiménez forma parte del Comité estabilizador de la FINA. FOTO: CONADE

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) le dio la razón a World Aquatics de desconocer la gestión de Kiril Todorov como presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), según reveló Adriana Jiménez quien forma parte del Comité de Estabilización designado por la antes llamada FINA.

TE RECOMENDAMOS: “Es un vividor del deporte”, Marijose Alcala culpó a Todorov de la crisis en los deportes acuáticos

A pesar de que el organismo internacional dictó su veredicto, Todorov, en un comunicado, informó que recurrirá a otras instancias: “Ante la carta enviada por parte del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) a nuestro representante legal en Suiza se emite el presente posicionamiento: en virtud de que el fallo resulta afectatario de derechos fundamentales tanto de atletas mexicanos, como de nuestra sociedad civil, la FMN recurrirá dicho laudo ante las instancias internacionales que para tal virtud resultan competentes”.

“La FMN no permitirá que, el abuso decisiones arbitrarias tomadas sin transparencia y legalidad por la ‘FINA’ (sic) y consecuentadas por ‘un árbitro’ afecten a nuestro país y a nuestros atletas”, señaló Todorov en la misiva que posteó, en redes sociales, a nombre de la FMN que es desconocida por World Aquatics.

Con este posicionamiento, Adriana Jiménez aceptó que, hoy más que nunca, los deportes acuáticos corren peligro de participar en París 2024 “estamos indignados de la necedad de estas personas que desconozcan la sentencia que emitió la máxima autoridad de la ley en el deporte, ahora sí es de preocuparse, nos consterna mucho que, por esta situación, se pueda ver vulnerada la participación de México en Juegos Olímpicos porque esto sí es de gravedad”.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace

“Tanto Conade (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte) como la FMN dijeron que bajo la ley se tenía que trabajar y ahora el TAS emitió esta sentencia, es lamentable que ni aún así la acaten, es de preocuparse”, dijo la ex clavadista.

“Él (Todorov) se tiene que ir por el bien de los atletas, si en verdad quieren actuar a favor de los atletas, a favor del deporte, a favor del fair play, a favor de que participe México en los Juegos Olímpicos, lo único que se necesita es que él se vaya para que todo empiece a funcionar como World Aquatics lo pide, con transparencia y con los mejores representantes al frente para que no se comentan más hechos ilícitos y más desorden dentro de esta Federación”.

La Campeona del Mundo en Clavados de Altura espera que, con la decisión del TAS, la Conade cambie su postura y deje de apoyar a Kiril Todorov, aunque aceptó que será complicado “no sabemos cuál es la decisión que ellos (Conade) tomarán, simplemente nosotros esperaríamos que se trabaje en pro de los atletas, sin embargo, se ve que no están haciendo las cosas con la inteligencia necesaria para estar al frente del deporte de un país”.

“Hoy más que nunca corre peligro los deportes acuáticos de participar en Juegos Olímpicos, nosotros, dentro del Comité Estabilizador y de la mano con el Comité Olímpico Mexicano, hemos hecho hasta lo imposible para explicar la situación, no saben lo grave que es todo lo que está sucediendo, estamos ya en el fondo, pero aún se puede impulsar de ese fondo y salir a flote, pero creo que se podrá complicada la situación porque no se quieren ir”.

TE PUEDE INTERESAR: Ana Guevara aseguró que Kiril Todorov ha entregado facturas en tiempo y forma

“Nosotros, como Comité Estabilizador, seguiremos trabajando igual, somos los representantes de World Aquatics en México, tenemos eventos que dan plazas a Juegos Olímpicos, en clavados de altura tenemos Copa del Mundo y Campeonato Mundial, entonces no podemos de dejar de trabajar para los atletas, para ellos y con ellos”, sentenció.

Después de que el TAS falló en contra de Todorov, la última instancia que tiene el directivo es presentar su caso ante el Tribunal Federal Suizo, sin embargo, de acuerdo al portal ghersports.com, el 90 por ciento de los casos que recibe esa instancia son rechazados, es decir, sólo ingresaría los documentos para ganar tiempo.