Con la tecnología de Google Traductor

16, enero 2023 - 13:14

┃ ESTO en línea

Katia Garcia es una de las silbantes que más ha crecido en México / Foto: Mexsport

Katia Itzel García carece de límite. Su ambición la ha llevado hasta la Copa Mundial Femenina de la FIFA que se disputará en Australia y Nueva Zelanda a partir del 20 de julio, sin descuidar sus estudios de Derecho en la UNAM.

Tal vez te interese: Katia Itzel García encabeza a las cuatro árbitras mexicanas para el Mundial Femenil 2023

De acuerdo con información de la máxima casa de estudios del país, Katia García lleva los colores auriazules, gracias a su formación académica por estudiar la licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, se especializó en jueceo en el Centro de Estudios del Deporte y actualmente estudia la carrera de derecho en la Facultad de Derecho.

Además, fue jugadora defensa lateral, central y contención del equipo representativo femenil de futbol de la UNAM, antes de ingresar al arbitraje profesional, donde sus actuaciones la han llevado a ser un estandarte de las silbantes a nivel mundial.

“Estoy muy feliz y emocionada por esta designación. Sobre todo muy agradecida con todas las personas que han puesto un granito de arena o muchos para conseguir este objetivo. Es el comienzo de un periodo que va a ser de mucho trabajo y enfoque para fortalecer puntos de mejora y así llegar en el máximo nivel a la Copa del Mundo. Estoy muy orgullosa de representar a mi país en esta justa deportiva”, expresa García Mendoza, quien inició su carrera como juez en 2016 y actualmente arbitra en partidos principalmente de la Liga MX femenil.

Acerca de su preparación rumbo al Mundial femenino, señaló que: “en México entrenamos física y técnicamente todos los días, y en cada partido llevamos a cabo todo lo entrenado. Tanto la FIFA como la CONCACAF, nos prepararon una serie de seminarios y torneos para seguir desarrollando al máximo nuestras capacidades”, añade Katia García, quien porta el gafete de FIFA en su uniforme de árbitra desde 2019, un estatus que le da la posibilidad de ser juez en partidos profesionales a nivel internacional.

Trascender con éxito sus metas ha propulsado la carrera de la universitaria como juez central de futbol profesional. “Siempre soñamos con estar en unos Juegos Olímpicos y sí está en mis planes, pero debemos ir paso a paso. En cuanto al mundial varonil, después de lo que pudimos presenciar en Qatar, las compañeras me inspiraron a querer soñar en algo como eso”, sostiene.

Ante el reto que se le presentará este año con la Copa Mundial Femenina, Katia García hizo una pausa a sus estudios en la UNAM. “Es muy demandante llegar a estos niveles en el arbitraje profesional, y para poder hacerlo muy bien requiero poner todo mi enfoque. No podemos tener dos prioridades, es mejor elegirlas y trabajarlas al máximo en su momento”.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace