Con la tecnología de Google Traductor

28, octubre 2022 - 17:22

┃ Juan Antonio Dávalos

Equipo femenil de kayak quiere ir a los JO e París 2024. FOTO: Luis Garduño | ESTO

El esfuerzo hecho por el equipo femenil de Kayak que consiguió la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Canotaje de Velocidad que se desarrolló en Canadá el pasado mes de agosto, no sólo se vio reflejado con subir al podio, también con la obtención del Premio Nacional de Deportes “que nos motiva para seguir mejorando pero por el mismo camino”, señaló Isabel Aburto, integrante de la cuarteta que consiguió el histórico lugar.

TE GUSTARÍA: Pelota Vasca: Laura Puentes se colgó dos preseas en el mundial de la especialidad

“Nos podemos dar cuenta que, con esfuerzo, se pueden cumplir los sueños”, agregó Aburto Romero quien forma parte del equipo que logró la tercera posición en la final K4 500 metros “y aún tenemos muchas metas por cumplir”.

Las kayakistas ganaron el premio que otorga el gobierno federal a los deportistas que tuvieron el mejor desempeño durante el 2022, en la categoría de deporte no profesional.

“La verdad es que sí estábamos un poco nerviosas y viendo las redes sociales, y fue hasta que nos habló Ana Guevara (directora de Conade) cuando nos enteramos que ganamos”, dijo, por su parte, Karina Alanís.

Equipo de kayak sueña con ir a los Juegos Olímpicos. FOTO: Luis Garduño | ESTO

“Desde que estuvimos nominadas nos ilusionamos, desde que ganamos la medalla nos vimos con posibilidades de ganar el Premio Nacional de Deportes pero, hasta que se da el nombramiento oficial, es cuando te la crees, es un gran orgullo obtenerlo”, apuntó.

Pero las atletas no se conforman. La medalla mundial y el Premio sólo son un paso en busca de obtener un boleto a los Juegos Olímpicos durante el clasificatorio que se realizará el próximo año en Alemania “somos un equipo fuerte y queremos estar en París 2024”, manifestó Marisela Montemayor.

“Estábamos nerviosas antes de designar a los ganadores del premio pero también alertas, de hizo justicia porque logramos un lugar histórico en el Mundial, pero no nos conformamos, aún nos falta camino por recorrer”.

En tanto, Beatriz Robles manifestó que el Premio Nacional las compromete a seguir dando su máximo esfuerzo para lograr éxitos deportivos “queremos estar en Juegos Olímpicos y, por qué no, pensar en terminar en los primeros lugares, ya hicimos historia en el mundial y tenemos la capacidad de hacerlo primero en el clasificatorio y, después, en París”, sentenció”.

ENTRENADORA NACIONAL GANADORA DEL PND

No sólo las cuatro atletas de Kayak lograron el Premio Nacional de Deportes, también su entrenadora Elizabeth Orta, quien no esperaba recibir la distinción.

“Hay muchas personas que han trabajado fuerte y que también se lo merecen, me sorprendió pero uno trabaja para tener logros deportivos y los reconocimientos llegan gracias al sacrificio. Tengo un gran equipo y fuerte para los eventos que vienen, hoy disfrutamos de este premio pero hay que seguir trabajando para tener más logros”, cerró.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace