Con la tecnología de Google Traductor

6, octubre 2022 - 17:28

┃ Guillermo Abogado González

Sergio Pérez es el mejor piloto mexicano de la historia.Lillian SUWANRUMPHA | AFP

Le tocó iniciar desde abajo, superar críticas y demostrar que en las pistas es un piloto de calidad, donde la nacionalidad quedó de lado. Así es Sergio Pérez, el piloto de Fórmula 1 que desea motivar a otros jóvenes para que puedan llegar a la cima dentro del automovilismo como sucedió con él, sin importar si son mexicanos, quienes la mayoría de las veces son catalogados como flojos.

TE RECOMENDAMOS: “Checo Pérez es el compañero perfecto de Verstappen”: Ex campeón de la Fórmula 1

“Espero mostrarle a la generación joven que puedes venir de México y llegar hasta la cima. Tienes que ir a una edad muy temprana a Europa, en primer lugar, para poder competir con los mejores pilotos, con condiciones climáticas similares, todo ese tipo de cosas que solo tienes en Europa, no en cualquier otro lugar. Y sí, deben creer en sí mismos y que pueden hacer un trabajo aún mejor que el que estoy haciendo yo. Realmente espero que esto anime a más mexicanos a hacer eso”, manifestó ante la prensa.

Con miras al Gran Premio de Japón 2022, “Checo” Pérez descartó preocupaciones en su andar dentro del deporte motor, aunque sí reconoció que al principio de su trayectoria no lo tomaban en serio por el simple hecho de ser mexicano, por lo que se siente mucho más orgulloso por lo logrado en el “Gran Circo”, donde ya tiene más de una década dentro de la competición.

“No, para ser sincero no sentí prejuicios al llegar a Europa. Pero sentí que a veces no te toman en serio. A veces, la gente dice bueno, solo es un mexicano, y es flojo, por cultura, etc., etc. Es como que solo por ser mexicano, no puedes competir con las mejores personas del mundo. A veces sentí eso, especialmente en los primeros años. Pero, por otro lado, siempre es bueno demostrar que cualquiera puede estar ahí arriba”.

TE PUEDE INTERESAR: El Power Ranking de la F1 es para Checo Pérez; el mexicano lo lideró por primera vez

Pérez Mendoza admitió que con los pilotos latinos las críticas suelen acrecentarse cada vez que comenten algunas fallas durante los Grandes Premios, pero es algo con lo que ya sabe lidiar. “Creo que cada vez que tienes una mala carrera, o una mala racha como cualquier otro piloto, a veces, con los pilotos latinos se escuchan más críticas. Otros pilotos tienen problemas similares y apenas se ha hablado de eso. Así que sí, a veces me siento así, me he sentido así a lo largo de mi carrera”.

Con miras a la carrera de Suzuka, décima octava fecha de la presente campaña de la Fórmula 1, el tapatío, del equipo Red Bull, dejó en claro que tiene la capacidad para ser competitivo en circuitos convencionales y no solo en urbanos, tras coronarse en Mónaco y Singapur en lo que va del año.

“Creo que durante la temporada hemos mostrado ser competitivos también en circuitos no urbanos. No veo por qué no podemos retomarlo y seguir adelante. Trabajamos muy duro durante ese último pequeño descanso con los ingenieros, con el equipo, para asegurarnos de que podamos volver fuertes”, señaló el mexicano, quien lucha por el segundo lugar en el Campeonato de Pilotos.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace

  🔊Escucha nuestro podcast🔊