2, octubre 2020 - 8:00

710 x 280 px -master web 15 años5
En el estadio Nacional de Perú fue la conclusión de un Mundial irrepetible. Esa noche, en Lima, un Tricolor desconocido ganó el título Sub-17, pero esa imagen, con el trofeo en las manos, se dibujó en la mente de los seleccionados desde la sala de abordar del aeropuerto Benito Juárez. México viajó sin cámaras, escasas notas, pero regresó como el mejor del mundo.
<<CORRE CON NOSOTROS EN LA CARRERA OEM, ¡REGÍSTRATE! >>
Sergio Arias le contó a ESTO cómo vivió ese lejano 2005: “Un aniversario más, la verdad que siempre es un gusto recordar ese Mundial, rememorar lo vivido y agradecido de haber pertenecido a esa selección”, dijo vía telefónica.
El 2 de octubre el Tricolor venció a Brasil, sin embargo, el reto se lo pusieron semanas atrás: “Desde antes de salir del DF tuvimos la mentalidad de lograr el campeonato, salir campeones, teníamos un gran conjunto y una gran preparación física y mental, todo se conjugó”, recordó Sergio.
Uruguay fue su primer obstáculo y fue superado: “Ellos venían de hacer un gran Sudamericano, pero salimos a ganarles, se obtuvo el triunfo y creció nuestra confianza. Uruguay era un rival complicado y al darnos cuenta de que los superamos en todos los aspectos sabíamos que nadie nos iba a parar, lo fuimos predestinando. Siempre quisimos jugar contra los mejores, ganarle a Brasil en una final de Copa del Mundo es el sueño de cualquier jugador, y nosotros lo hicimos”, relató.
El Mochis desde atrás disfrutaba observar el juego de sus compañeros: “Era un gusto enorme verlos, me daba mucha confianza saber que teníamos a grandes jugadores: el Pato Araujo, en la central; Jorge Hernández, en la contención; en los costados, Omar Esparza y Adrián Aldrete; Héctor Moreno, que lo sigue demostrando en Qatar. Adelante estaban Carlos Vela, Giovani Dos Santos, César Villaluz y Éver Guzmán. La verdad era un gran equipo, sabía que en cualquier momento íbamos a meter gol. Nosotros atrás teníamos que defender la portería a muerte, tratar de no recibir gol. Lo hicimos de buena manera, fuimos de los menos goleados en el torneo”, destacó Arias.
Jesús Ramírez fue el artífice de todo: “Se formó una gran familia, Chucho y su cuerpo técnico lo hicieron bien, prevaleció un buen ambiente, todos nos llevábamos bien, teníamos mucho tiempo de conocernos, la mayoría nos conocimos en Sub-15, fueron cuatro años de trabajar juntos, eso y la mentalidad ganadora de Chucho nos ayudó a ganar el campeonato”, reconoció.
Sus tesoros “la medalla y el suéter azul que ocupé esa noche están en casa de mi mamá, son tesoros invaluables”, confesó.
Son muchos años de eso, pero Sergi Arias y todos los héroes desconocidos de ese entonces regresan a escena: “Es una gran satisfacción, fue increíble lo que hicimos, para contárselo a mis hijos cuando crezcan más”, dijo.
EL CAMINO DEL TRICOLOR
FASE DE GRUPOS
Uruguay 0-2 México
México 3-0 Australia
México 1-2 Turquía
CUARTOS DE FINAL
Costa Rica 1-1 (1-3) México*
*En penaltis
SEMIFINAL
México 4-0 Holanda
FINAL
México 3-0 Brasil
GOLEADORES DEL TORNEO
JUGADOR PAÍS GOLES
Carlos Vela México 5
Éver Guzmán México 4
Nuri Sahin Turquía 4
Igor Brasil 4
Tevfik Kose Turquía 4
Una espina que busca sacarse
Si como jugador no lo logró, como técnico está seguro de cumplirlo. Sergio Arias tiene una espina clavada. La Primera División no fue para él: “Creo que no me faltó nada, siempre luché, di mi máximo esfuerzo, me la pasé 10 años en Liga de Ascenso, no es fácil eso. Siempre traté de hacer bien las cosas, desgraciadamente no me tocó jugar en Primera División. Es algo que tengo pendiente, es una verdad”, confesó.
El Mochis estudia “el tercer módulo en el ENDIT, estoy preparándome para la etapa como director técnico, estoy en constante estudio, sumando lo que se pueda, el futbol es mi vida, es lo que me apasiona”, comentó.
Arias insistió que tiene “el hambre, el sueño deportivamente hablando, de conseguir como técnico lo que no pude en mi faceta de jugador; estoy contento, feliz de seguir haciendo lo que me gusta, espero algún día conseguir mis metas y objetivos”, repitió.
Sergio trabaja en Cafessa Jalisco, “desde hace tres años, dándole con todo, Cafessa es un club serio que nos da la oportunidad de crecer; la idea es seguir avanzando en las categorías, estoy aprendiendo de todos, cada uno aporta su experiencia”, dijo Arias sobre el equipo tapatío que también tiene entre sus filas a jugadores reconocidos como Héctor Reynoso, el Tilón Chávez y hasta hace poco a Omar Esparza, otro campeón Sub-17.
TRAYECTORIA SERGIO ARIAS
EQUIPO AÑO
Tapatío 2006-2007
Dorados 2007-2009
Chivas 2009-2012
Irapuato 2012
Alebrijes 2013-2014
Tepic 2014-2015
Mérida 2015
Lobos BUAP 2015
Cimarrones 2016-2017
Omar puso lo que le sobra a los mexicanos
México estaba crecido, goleó a Holanda en semifinales, ganó portadas, reflectores, Carlos Vela era seguido por el Arsenal, pero faltaba ganarle a Brasil en la final. El futbol no iba a ser suficiente para superar a la Verdeamarela. El Tricolor tuvo que poner lo que siempre le sobró en ese torneo. Omar Esparza lo contó: “Acceder a la final fue una emoción grande, le ganamos bien a Holanda, mentalmente estábamos listos para jugar contra Brasil. Hubo momentos de ansiedad, nervios, pero lo supimos controlar”, dijo Omar.
Brasil traía magia, Marcelo estaba en esa Selección: “Sabíamos que Brasil era difícil, son potencia en el futbol, pero nosotros habíamos hecho buenos partidos, fuimos creciendo en el torneo”, recordó.
Giovani dos Santos y Carlos Vela se unieron para marcar el primer tanto del juego, ese dúo fascinó a todo el mundo, pero siguió el gol de Omar: “No se me olvida esa anotación, no era goleador, pero me tocó hacerle un gol a Australia y luego a Brasil en la final, no lo esperaba”, dijo Esparza.
Omar retrocedió muchos años atrás, como si estuviera de nuevo en el estadio Nacional: “Nosotros teníamos la pelota, acabábamos de marcar el 1-0, corro a la espalda de Marcel, César Villaluz me da el pase, el balón alcanza a rozar a Giovani, pero me queda botando, lo único que pienso es en pegarle y salió un gran gol”, narró.
Enseguida vino su anecdótica celebración: “Fue una sorpresa para mí, no tenía un festejo planeado, lo único que hice fue correr y hacer una seña de que los mexicanos los tenemos bien puestos, que éramos capaces de todo”, expresó.
Como todos los campeones lo han dicho en alguna ocasión, Omar destacó el trabajo de Chucho Ramírez: “Fue importante, se formó un gran grupo humano y de futbolistas, su mentalidad fue siempre la de ganar, nos hablaba de ser campeones, nos ponía videos, nos contagió eso y salieron grandes resultados; fueron tres años de trabajar juntos que terminaron con el título del mundo”, cerró el actual jugador de Los Cabos FC.
?Escucha nuestro Podcast de la semana ?