Somos Versus
30, enero 2025 - 6:00
Donald Trump, su discurso de odio y las implicaciones en atletas transgéner
El deporte femenil lleva toda su existencia superando obstáculos sociales, políticos y económicos; por lo que la pregunta entonces no es si estas políticas afectarán al deporte femenil, sino hasta cuándo se permitirá que otros intenten definir su destino.
El inicio del mandato presidencial de Donald Trump nos ha dejado una gran incertidumbre sobre los siguientes cuatro años. Está marcando un giro en torno a las políticas deportivas de Estados Unidos, con la propuesta de eliminar la participación de atletas transgénero (entre otras políticas en contra de menores y personas trans). Esto al establecer que solo se podrán identificar bajo su sexo biológico, masculino y femenino.
Esta iniciativa, que viene respaldada de otros empresarios como Dana White y Elon Musk, perpetúan una tendencia que ha sucedido históricamente en el deporte femenil: hombres blancos, cisgénero, y con visiones extremistas que imponen regulaciones y decisiones sobre un espacio que no les pertenece.
Esta tendencia se refleja constantemente en diferentes etapas del deporte femenil. Por ejemplo, en los años 70 existió una prohibición de parte de la FIFA, que impedía a los clubes permitir que mujeres pudieran jugar futbol en sus instalaciones y estadios. Hecho que se repetía después de que en 1921 la Football Association (FA) de Inglaterra prohibió la participación de mujeres en el futbol argumentando que era inapropiado para ellas y podía dañar su salud (física y reproductiva).
El deporte femenil ha sido construido y defendido por generaciones de mujeres que han roto barreras, superado desigualdades y creado comunidades y espacios inclusivos. Estas mujeres, ya sean deportistas, entrenadoras, periodistas o aficionadas, han moldeado el crecimiento y desarrollo de sus disciplinas, ligas, clubes, equipos y competencias.
Sin embargo, estas nuevas restricciones vuelven a centralizar el poder en quienes históricamente han marginado derechos humanos básicos como la recreación y la salud. El acceso universal al deporte es considerado un derecho humano por la Carta Olímpica, lo cual está confirmado por la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte de la ONU desde 1978.
Decisiones sobre la elegibilidad para competir, la distribución de recursos económicos (como los salarios), o incluso la configuración de los ambientes que se generan en estadios y escenarios de las distintas disciplinas, deberían ser guiadas por quienes comprenden y forman parte esencial del deporte femenil.
Ya sea que estas propuestas se materialicen o continúen como planteamientos, es el discurso de odio, discriminación, intolerancia y desinformación lo que se mantiene propagando por parte de las personas que por los siguientes cuatro años liderarán la política, economía y vida social de Estados Unidos.
La comunidad trans ha expresado su preocupación por lo que viene, ya que al querer eliminar toda presencia trans de las escuelas y otros ámbitos de la vida estadounidense, como el servicio militar y el acceso a la salud pública, Trump está movilizando un esfuerzo deliberado para excluir a las personas trans de la vida pública, cívica y deportiva. A pesar de que los atletas transgénero representan apenas el 0.002% del total de deportistas a nivel universitario en Estados Unidos, la nueva administración parece estar más interesada en excluirlos que en abordar los 83 tiroteos escolares ocurridos en 2024 en el país. Los cuales realmente vulneran el bienestar y la calidad de vida de los estudiantes e infancias.
Somos Versus
Caso Rubiales y la polarización de los medios
La polarización de los medios reproduce un discurso que minimiza los abusos y la violencia...
13, febrero 2025 - 4:14
Somos Versus
2024: Año de logros y desafíos pra el deporte femenil
El deporte femenil ha sido protagonista este año, con logros y participaciones que reflejan su crecimiento imparable y su capacidad...
12, diciembre 2024 - 4:04
Somos Versus
El legado de las mujeres en los Juegos Olímpicos de París 2024
El deporte femenil está viviendo un momento atemporal que inspira a que más niñas y mujeres exploren su autonomía corporal,...
15, agosto 2024 - 6:00
Somos Versus
París 2024, los Juegos Olímpicos del avance hacia la igualdad de género
Para lograr la paridad de género en los Juegos Olímpicos tuvieron que pasar 128 años desde su creación....
18, julio 2024 - 6:00
Somos Versus
Carta por si no lo logras: el dolor no te va a detener
Tu insistencia por lograr más y más cosas, apostó en grande, en ir a unos Juegos Olímpicos. Sabías que tenías...
10, mayo 2024 - 6:00