2, agosto 2025 - 15:20

Chicharito volvió a hablar sobre sus comentarios de los roles de género / Foto: Mexsport
Javier Chicharito Hernández volvió a publicar un video en sus redes sociales respecto al terma de los goles de género. Esta vez sin pedir disculpas, pero sí con un mensaje respecto a sus verdaderas intenciones con sus ideales.
El video más reciente es de una colaboración entre Chicharito y María Gómez (autodenominada psicóloga integrativa y emocional, así como coaching desparasitante). Aquí, Javier aborda el tema más a fondo sobre lo que realmente quería explicar, sin intención de decir que las mujeres debían ocupar cierta posición por lo culturalmente establecido a lo largo de los años.
“Debido al impacto de los videos que puse en mis redes sociales, me di a la tarea de encontrar mujeres especializadas en el tema de la energía masculina y femenina”, empezó. Chicharito asegura que quiere que primero conozcan a Javier, porque la gente empezó a ver su versión como futbolista y no como humano. Ya que muy rápidamente (21 años) fichó por el Manchester United y tuvo que dimensionar totalmente solo lo que implicaba llevar una vida como adulto lejos de su país.
“Me estoy atreviendo a que la gente conozca a Javier, que aún a Chicharito le han pasado cosas dolorosísimas que muchísima gente cree que por tener fama y dinero no nos deberían de pasar. “Estoy aprendiendo mucho ni buscaba esto para que todo el mudno estaba a mi favor. Cuestioné un tema que me interesa mucho porque lo estoy viviendo en carne propia. Y por más doloros y duro que lo estoy viviendo, mil veces prefiero ser vulnerable y real a quedar bien con todo el mundo y ser falso”, aseguró.
“Estamos jugando a ser perfectos todo el tiempo y si culturalmente no cumplimos con esas cosas entonces cremos que somos malas personas y que no nos van a querer. Necesito ver mi reacción y mis sentimientos y cómo me siento yo”, aseguró María Gómez en su charla con Javier Hernández.
¿Qué es el coaching desparasitante?
El llamado “coaching desparasitante” no tiene sustento científico reconocido dentro de la psicología ni dentro del ámbito médico o académico formal. El término se ha popularizado en ciertos círculos de desarrollo personal y pseudoterapia, especialmente en Latinoamérica, pero es muy controvertido y generalmente no está avalado por las instituciones.
Este tipo de coaching se presenta como una forma de:
- “Liberar creencias limitantes”, bloqueos emocionales o patrones negativos (a eso se refieren como “parásitos mentales”).
- Algunas veces se combina con lenguaje pseudoespiritual, energético o místico (hablan de “energías densas”, “anclas emocionales”, “implantes mentales”, etc.).
- En ocasiones también se mezcla con ideas de neurociencia mal entendida, PNL (programación neurolingüística), o psicología motivacional básica.
- Es decir, no trata sobre parásitos reales del cuerpo, sino sobre pensamientos, emociones o creencias consideradas “tóxicas”.
No existe evidencia científica seria que respalde el concepto de “desparasitación mental” como lo presentan los coaches. No es un término clínico ni psicológico válido. Es más bien una metáfora atractiva usada con fines de marketing emocional.
Los riesgos del coaching sin preparación clínica, ¿Javier Hernández es una víctima?
Entre los riesgos del coaching sin preparación científica o clínica, se encuentran:
- Intrusismo profesional: muchas veces se confunde con psicoterapia y puede llevar a malas prácticas o incluso empeorar cuadros emocionales.
- Promesas engañosas de “curación emocional rápida”.
- Falta de ética: al no tener regulación, tampoco hay códigos deontológicos firmes como los que rigen a psicólogos o psiquiatras.
- Puede generar dependencia emocional en los clientes sin resolver problemas de fondo.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas