28, abril 2025 - 12:50

Itzamary González y Fernanda Arellano serán la nueva dupla de sirenas mexicanas / Foto: Instagram
Durante más de una década, Nuria Diosdado fue el pilar del dueto mexicano. La experimentada nadadora compartió la alberca con Karem Achach y Joana Jiménez; sin embargo, su retiro dio paso a una nueva época en la prueba. La entrenadora Adriana Loftus buscará probar con la dupla conformada por las jóvenes Fernanda Arellano e Itzamary González, quienes fueron parte del equipo que participó en París y cuentan ya con experiencia olímpica.
“Estoy probando un dueto nuevo, con Fernanda Arellano e Itzamary González; ellas ya habían hecho dueto hace algunos años, cuando eran junior, hicieron un dueto, pero bueno, no es lo mismo hacer dueto en una categoría inferior. Creo que tienen talento las dos, compaginan muy bien, y pues vamos a ver qué nos dicen los jueces”, explicó la entrenadora nacional.
Adriana Loftus habla sobre el nuevo dúo; Fernanda Arellano e Itzamary González formarán parte de la selección de natación artística femenil. 🧜🏼♀️🧜🏼♀️
— Esto en Línea (@estoenlinea) April 28, 2025
Están listas para enfrentar su primera competencia del 2025. ✨
📹 @joseangelr10 pic.twitter.com/kHFFAlHhGk
El retiro de algunos elementos también abrió la puerta para que Diego Villalobos, campeón mundial juvenil y multimedallista mundial, se integre al equipo. El tapatío competirá en el equipo acrobático durante esta Copa del Mundo, pero se espera que con el tiempo se integre a más pruebas.
El equipo acrobático tiene un nuevo integrante y es Diego Villalobos, quien se integra a la familia. 😎🫶
— Esto en Línea (@estoenlinea) April 28, 2025
📹 @joseangelr10 pic.twitter.com/1hal3GKuW0
“Diego va a entrar en el equipo acrobático como pieza clave, como pieza fundamental. La fuerza de un hombre nunca es la misma que la de una mujer, entonces ayuda mucho para las acrobacias, y tengo pensado también incluirlo en los otros equipos. Es poco a poco, Diego nunca había hecho equipo, entonces adaptarse a hacer equipo no es fácil, pero ya él tiene muy buena técnica, tiene muy buena exposición, una disciplina increíble; no dudo que pueda estar en los siguientes equipos próximamente”, explicó.
“Diego va bastante bien, yo sí creo que Diego es de los seis mejores del mundo, se dice fácil, pero realmente estar dentro de los primeros, dentro del top 6 del mundo, y con ganas, y le pegamos más abajo, vamos a ver”, cerró.
México está preparado para trabajar en este año de transición, asegura Adriana Loftus
Más allá de que se trata de un año de transición, México ya trabaja con miras al Campeonato Mundial de Singapur, el cual se celebrará del 11 de julio al 3 de agosto. La idea es que la selección nacional compita en Markham y en Xi’an, antes de medirse en la justa del orbe.
“Es un año difícil, porque nos toca el Mundial, es una transición, pero abrimos con un Campeonato del Mundo, estamos preparadas para enfrentarlo. Todos los países tuvieron sus bajas, porque en todos hubo ciertas atletas que se retiran; creo que estamos en igualdad de condiciones”, dijo Loftus, quien desde hace décadas lidera la natación artística en México.
“Hay muchas atletas que es su primer año en la categoría de Primera Fuerza, y veo que hay mucho talento, hay mucho compromiso de parte de ellas, saben el compromiso que México tiene, y bueno, es nada más irlas llevando de la mano, y es tratar de sacar ese talento de la mejor manera, y de la manera más rápida, porque el tiempo apremia, tenemos el Campeonato Mundial, y es ya, es adaptarse”, agregó.
Adriana Loftus asegura que se van a adaptarse a los cambios
Desde hace algunos años, la natación artística ha experimentado cambios en su sistema de puntuación. Las modificaciones se intensificaron después de París, por lo que buscan estar a la altura y seguir peleando por las medallas.
“El reto más fuerte ha sido el acoplar las rutinas a esta nueva tabla de dificultad, el adaptarnos rápidamente. Hubo muchísimos cambios, muchos, en todas las rutinas; en la acrobática inclusive hubo muchos cambios, y si estos cambios se hubieran dado para Juegos Olímpicos, hay muchísimos países que no hubieran quedado en el top, los hubieran mandado a basemark, y yo creo que nosotros hubiéramos estado en la medalla, pero bueno, esos cambios vienen después, y ha sido el reto más grande, el adaptarse a estos nuevos cambios”, dijo.
“Yo sí creo que en esta nueva natación artística, quien se adapta más rápido es el que va a dar los mejores pasos, definitivamente. Hay países que les ha costado mucho trabajo adaptarse, como es el caso de Ucrania, que nunca se adaptó al nuevo reglamento. También es así que salieron los Juegos Olímpicos; no clasificaron para Juegos Olímpicos. A Rusia también le ha costado un poco de trabajo esta nueva forma de calificar, pero bueno. México, ahí está; tuvimos un muy buen ciclo olímpico pasado, y espero que este ciclo sea igual de bueno”, cerró.
Te recomendamos: CEFORMA la escuela que forja las nuevas estrellas de la natación artística
México está listo para el Ciclo Olímpico en la natación artística
La selección mexicana de natación artística está lista para enfrentar su primera competencia del 2025. Las sirenas participarán en la tercera parada de la Copa del Mundo, en Markham, Canadá, un certamen importante porque representa el arranque de un ciclo olímpico y una posibilidad de probar las nuevas rutinas.
“Empezamos el ciclo olímpico con un equipo muy renovado, con muchos cambios a nivel internacional en cuanto a las reglas. Muchos cambios en la tabla de dificultad, y bueno, estas competencias nos sirven muchísimo de prueba. Son nuevas rutinas, aunque es la misma música, pero es una coreografía diferente. Tuvimos que adaptar por las nuevas reglas y probar nuevas atletas; vamos a ver qué tal”, explicó la entrenadora Adriana Loftus.
La natación artística de México vive tiempos de cambios. Tras hacer historia en París 2024 y volver a unos Juegos Olímpicos después de casi tres décadas, el equipo sufrió las bajas de referentes como Nuria Diosdado, Jessica Sobrino y Samantha Rodríguez. Para la entrenadora, este tipo de competencias son fundamentales para que las nuevas integrantes se adapten lo antes posible y se mantengan dentro de las mejores del mundo.
“Vamos a presentar seis rutinas: los dos solos de Diego, los dos solos varoniles, el técnico y el libre, el dueto mixto técnico, el dueto femenil y dos rutinas de equipo que son el equipo libre y el equipo acrobático. Se hicieron muchísimos cambios; nuestra saltadora se retiró, nuestra más experimentada, que fue Nuria, se retiró también, Sammy, que era la poste, se retiró. Entonces hubo muchos cambios, es irse adaptando y haciendo esos cambios. Creo que hay mucho talento, sobre todo hay mucho compromiso de parte de todas las atletas. Sabemos el compromiso que México tiene después de los excelentes resultados del ciclo pasado, entonces queremos seguir ahí en el top”, dijo.
Adriana Loftus celebró la creación de la nueva federación
Adriana Loftus valoró la creación de la Federación Mexicana de Natación Artística, organismo que será encargado de tomar las decisiones en la disciplina y que es presidido por la jueza internacional Charlotte Vega. La entrenadora confía en que la presencia de personas conocedoras de la natación artística potencie el nivel y permita conseguir los objetivos, sobre todo después de los tiempos complicados que se vivieron en los deportes acuáticos.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas
“Gracias a Dios, tenemos nueva federación. Una federación conformada por muchas personas apasionadas del deporte, conocedoras del deporte, que están muy comprometidas con la natación artística de México. Fue la mejor noticia que pudimos haber recibido, la verdad, porque sí fueron años difíciles. Fueron años muy pesados, entre que nos cerraron la puerta en la CONADE, entre que no teníamos federación, entre que no sabíamos ni para dónde, pero bueno. Ya estamos por muy buen camino, y creo que esta federación arrancó muy bien. Hay personas muy experimentadas, ex-atletas, jueces, entrenadoras, todas dentro del medio y muy conocedoras, que eso es muy bueno, porque antes la federación no tenía gente experimentada. Las decisiones las tomaba x persona que no tenía mucho conocimiento técnico, y ahora es completamente diferente, entonces fue una excelente noticia para nosotros”, cerró.