26, abril 2025 - 6:00

América y Necaxa esperarán días para jugar la Liguilla. FOTOS:MEXSPORT
El Clausura 2025 está por entrar en su fase final, la de los duelos a eliminación mano a mano. Seis de los ocho clubes que disputarán el título este semestre clasificaron a los Cuartos de Final de forma directa, mientras que los otros dos deberán de buscar su lugar mediante el Play In. Serán dos semanas las que se tomarán para que este sistema de juego encuentre a los clubes que completaran las llaves en la fiesta grande, por lo cual algunos del resto permanecerán varios días en inactividad dentro del terreno de juego.
La Jornada 17 del certamen se disputó entre los días viernes 18 y domingo 20 de abril. Y el arranque de la Liguilla esta pautado para el miércoles 7 de mayo. Por lo cual equipos como Necaxa, América, Toluca y León deberán de buscar la manera de mantener el ritmo de juego durante este periodo.
Daniel Ipata, preparado físico de origen uruguayo con más de tres décadas de experiencia, y que tuvo un paso destacado en equipos como Pumas, Chivas, Cruz Azul, Pachuca, Tigres, entre otros, aseguró en charla con ESTO que este tipo de situaciones complican la labor de los cuerpos técnicos debido a que los directivos de la liga priorizan el tema económico a la hora de elaborar los calendarios.
“Para los equipos que vienen con una muy buena racha del torneo lo ideal hubiera sido que siguieran compitiendo por la inercia positiva que traían. El futbol moderno ha cambiado tanto y se ha priorizado tanto el aspecto comercial, el del negocio, donde equipos y jugadores deben participar en este tipo de partidos, obviamente los calendarios se tornan muy complejos. Para algunos será benéfico tener este parón, pero para otros a lo mejor no, sin embargo, ya existen distintos factores que emparejan este tipo de situaciones”, mencionó el charrúa.
El Necaxa tendrá 19 días de inactividad antes de jugar la Liguilla
Los Rayos de Nicolás Larcamón terminaron la fase regular en la quinta posición de la tabla general, por lo cual deberán de esperar 19 días para hacer frente a su serie de eliminación directa. Su rival saldrá del tercer enfrentamiento del Play In, el cual se jugará el sábado 3 de mayo. El contrincante de los hidrocalidos llegará con un ritmo de juego ininterrumpido. Algo que para Ipata, no tiene mucha influencia en lo deportivo, ya que desde hace varios años todos los equipos de Primera División se vieron obligados a implementar nuevas estrategias y personal especializado para cuidar estos aspectos sin necesidad de forzosamente gestionar partidos amistosos en el periodo de descanso.
“Esta nueva frecuencia competitiva, evidentemente amerita una consideración en aspectos de preparación del jugador. Prevención de lesiones, requiere de entrenamientos preventivos, de recuperaciones más importantes, herramientas de tecnología que aceleren la recuperación. No solo se requiere de que los preparadores físicos tengamos un enfoque. Sino también de un staff por parte de los equipos donde analistas de datos, de vídeo, fisiólogos, directores de departamentos de ciencias. Todos le den apoyo a los cuerpos técnicos en turno y el soporte para que tengan un seguimiento individual”, agregó el hombre que también formó parte del cuerpo técnico de Javier Aguirre durante la Copa del Mundo de Corea-Japón 2022.
Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias, manda la palabra ALTA en este enlace
América y Toluca esperarán 17 días para jugar la Liguilla
América y Toluca deberán de esperar aproximadamente 17 días para entrar en actividades nuevamente, otros como León uno menos. Los clubes que permanecieron con actividad competitiva son Tigres y Cruz Azul, debido a su serie de semifinales dentro de la Concachampions. Daniel Ipata también mencionó que para este tipo de situaciones como la de los cementeros y felinos se deben de tomar otras medidas especificas. Ya que al tratarse de duelos donde esta de por medio la continuidad por un título, el desempeño y las estrategias cambian. sin embargo, destacó que el futbol mexicano esta a la vanguardia en este aspecto.
“Tú tienes que ensamblar este tipo de actividad local, la internacional a nivel de Concacaf y la de selecciones nacionales. Obviamente hay interferencia en los calendarios. Hay un aumento muy considerable, casi se duplicó la cantidad de partidos de hace 20 o 25 años a la actualidad. Hoy los 18 equipos de la Liga MX, algunos en mayor medida que otros. Pero todos están a la vanguardia por acceder a tecnologías que ayuden a la preparación del jugador. Todos cuentan con departamentos de ciencias que potencian el desempeño. Esto hace 10 o 12 años no sucedía, el futbolista mexicano ha mejorado mucho en ese sentido”, cerró.