22, abril 2025 - 21:27

Simone Biles puso en duda su presencia en los próximos Juegos Olímpicos / Foto: Reuters
Siete medallas de oro, dos de plata y dos de bronce, es el legado que tiene la gimnasta Simone Biles en los Juegos Olímpicos. Aunque todo el mundo daba por hecho que en los Los Ángeles 2028, motivada por el apoyo de su gente, buscaría ampliar la cuenta, la leyenda de la gimnasia ha sido contundente: estará en Los Ángeles, pero aún no sabe si en la grada o en el tapiz.
“Me centro en curarme mental y físicamente. Los Juegos Olímpicos pasan factura, he sacrificado mucho sin estar con la familia, los amigos o mi marido y antes de decidir si quiero seguir necesito un tiempo. Que sean en Los Ángeles los Juegos es fantástico. Lo que es seguro es que en la grada o en el tapiz estaré. Hay tiempo para pensar en ello“, dijo Biles.
La gimnasta de 28 años es considerada como una de las mejores de la historia. Su capacidad para hacer movimientos únicos le han permitido revolucionar la gimnasia, pero su legado va más allá de lo que hace en los aparatos. En el 2021, Biles enfrentó con firmeza la batalla por su salud mental y priorizó su bienestar por encima de las exigencias de la gente, quienes buscaban la cosecha dorada sin importar las consecuencias. Biles decidió no participar en varias pruebas y se tomó el tiempo necesario para sanar, entonces llegó París 2024, y brilló con luz propia.
Simone Biles asegura que por el momento el deporte no es su prioridad
La gimnasta mantiene su trabajo con los especialistas, aunque como todo en la vida, las prioridades cambian. Por ahora el deporte no es lo principal.
“Presentarse cada día a terapia, porque incluso sigo ahora, es difícil. Mi viaje mental es importante y sé que no será lineal”.
Biles hizo una reflexión sobre el crecimiento personal y el hecho de que no existen los límites.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas
“Cuando era joven tenía muchos objetivos para cuando fuera mayor. Los objetivos van cambiando, pero siempre hay cosas nuevas para cambiar y no hay códigos que nos digan lo que podemos o no podemos hacer. Podemos contar nuestra historia con nuestros movimientos y eso es maravilloso”.