22, abril 2025 - 20:19

Los estadios de futbol guardaron un minuto de silencio por la muerte del Papa Francisco / Foto: @FCBarcelona
Alrededor de los campos de futbol de todo el mundo, previo al arranque de cada partido, se guardó un minuto de silencio en memoria del Papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años. La consternación que dejó su deceso marcó la jornada futbolística y en muestra de respeto las gradas callaron, como un homenaje al sumo pontífice.
Tal vez te interese: La envidiable colección de playeras futboleras que tenía el Papa Francisco
La muerte de todo Papa suele llegar a los corazones muchas personas, sin embargo, en el caso del Papa Francisco, el mundo del futbol se sintió especialmente afectado tras su fallecimiento. Pocas figuras como la de Jorge Mario Bergoglio expresó de manera tan abierta su amor por el futbol. Antes de ser el Santo Padre, fue hincha de San Lorenzo, y esa relación con el club argentino lo marcó por el resto de sus días.
El Papa era un gran amante de la pelota pero su fe era más fuerte que su pasión y no pudo ver ningún partido del Mundial de Qatar en donde Argentina se corono campeón. 😰⚽🕊 pic.twitter.com/Pnr9zBPCQR
— Esto en Línea (@estoenlinea) April 21, 2025
Por eso, en los estadios y hasta en los entrenamientos, la figura del Papa Francisco colmó las pantallas y en las bocinas destinadas para anunciar los cambios o los goles, sonaron notas solemnes que acompañaron ese impactante silencio que de pronto se apodera de los lugares destinados al ruido y al bullicio.
Así pasó en el estadio Lluis Companys. En lo alto del Montjuic, previo al encuentro entre Barcelona y Mallorca, se guardó el minuto de silencio. El público catalán respetó el tiempo de homenaje y luego rindió un sonoro aplauso. Lo mismo pasará en todos los estadios de España durante esta jornada, en señal de luto.
Antes del partido, respetuoso minuto de silencio en el Estadi Olímpic por la muerte del papa Francisco, tras 12 años de pontificado.
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) April 22, 2025
Descanse en paz. pic.twitter.com/98BIipyIZz
En Sudamérica, mientras tanto, la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana también ordenaron el minuto de silencio. Los jugadores se formaron al centro del campo y dieron paso con respeto al silencio.
Previo al inicio del partido, se llevará a cabo 1 minuto de silencio en memoria del Papa Francisco 🙏#ConmebolLibertadores pic.twitter.com/EyEAdUvR7b
— BARCELONA S.C. (@BarcelonaSC) April 23, 2025
En la Libertadores, por ejemplo, en el Monumental de Santiago, previo al partido entre Colo-Colo y Racing, se rindió el homenaje.
Las muestras de cariño al Papa no quedaron ahí. En Argentina, por ejemplo, país donde nació Jorge Mario Bergoglio, se suspendieron los partidos de este lunes. Lo mismo pasó en Italia.
Francisco I fue el papa más futbolero de todos
El vínculo del Papa Francisco con el futbol viene desde su infancia, cuando el pequeño Jorge Mario visitaba el viejo Gasómetro, casa del San Lorenzo de Almagro. “Recuerdo muy bien y con gusto cuando, de niño, mi familia iba al estadio El Gasómetro. Todavía recuerdo, en particular, el campeonato de 1946, el que ganó mi San Lorenzo. Recuerdo aquellos días que pasé viendo a aquellos futbolistas jugando y la alegría de los niños cuando regresábamos a casa. La alegría, la alegría en la cara de la gente, la adrenalina en la sangre”, contó el Papa, en una entrevista concedida al diario italiano ‘La Gazzetta dello Sport’.
El Papa no solo era un aficionado al “Ciclón”, sino que también le gustaba jugarlo. “Luego tengo otro recuerdo, el de la pelota de trapo. El cuero era caro y éramos pobres. Una bola de trapo nos bastaba para divertirnos y casi hacer milagros jugando en la placita cerca de casa. De niño me gustaba el fútbol, pero no era de los mejores, al contrario, era lo que en Argentina llaman “pata dura”. Por eso siempre me hacían jugar de arquero. Ser arquero fue una gran escuela de vida para mí. En esa posición, debes estar preparado para responder a los peligros que puedan surgir, que llegan de todas partes”, contó en la misma entrevista.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas
Antes de convertirse en Papa, en el 2013 Jorge Mario Bergoglio profesó con fervor la religión “sanlorencista”. El sacerdote acostumbraba a oficiar misa cada 1 de abril en la capilla del club, o dar misa en la Villa Olímpica, en cuyo horizonte se recorta la silueta del Nuevo Gasómetro, según se cuenta en el libro Francisco. Diez años del Papa latinoamericano.