18, abril 2025 - 10:43

Stefano Domenicali descarta Gran Premio en Sudáfrica foto_ Reuters
Para que la Fórmula 1 regrese al Continente Africano la situación es clara, deben existir garantías y ante la falta de estas, por el momento no está en los planes que la máxima categoría del deporte motor se dispute prácticamente en todos los continentes habitables, es decir, en América, Europa, Asia, Oceanía y ahora en África.
Te podría interesar: ¡Era fan de ‘Rebelde’! Revelan secreto de Checo Pérez que pidió nunca contaran
¿Por qué la Fórmula 1 no puede llegar a Sudáfrica?
El CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, subrayó que para que se efectúe un Gran Premio no solo se trata de contar con el circuito como se tiene pensando en Ciudad del Cabo. Donde se utilizaría parte del estadio DHL que se ocupó en la Copa del Mundo Sudáfrica 2010.
El mandamás del “Gran Circo” detalló que se tienen que tomar en cuenta otros factores. Donde la prioridad sin duda es que también se vea beneficiada la ciudad sede de la carrera.
“Antes de dar ese paso, necesitamos garantías en tres frentes: inversiones que beneficien a la comunidad más allá de la presencia de la F1, infraestructuras (no sólo un circuito, sino hoteles, carreteras, aeropuertos) y una base económica que pueda sostener el evento a largo plazo”, indicó el dirigente.
En declaraciones para Motorsport, enfatizó que en la Fórmula 1 por lo pronto no están a la espera de regresar a territorio africano. Que no cuenta con una competición desde 1993 cuando se efectuaba el Gran Premio de Sudáfrica, en una muestra de que ni siquiera se han tenido avances sobre el proyecto.
“No estamos a la espera: estamos trabajando para evaluar lo que aún falta antes de poder decir: ‘Vale, vamos’. Pero aún no hemos llegado a ese punto”, declaró Domenicali.
Asimismo, el CEO de la F1 explicó que para darle entrada a un GP en África la realidad es que una de las actuales sedes tendría que salir del calendario ya que no piensa extender a más de 24 competiciones por año.
El GP de Las Vegas tiene mayor impacto que el Súper Bowl?
En otro orden, Domenicali resaltó que en muy poco tiempo el Gran Premio de Las Vegas ha sido un éxito rotundo y si bien es una competición bastante costosa para la ciudadanía local. Ha tenido un impacto económico superior a la derrama del Super Bowl.
Cabe recordar que la derrama económica que ha dejado la carrera de la F1 en la Ciudad del Pecado es alrededor de los mil 500 millones de dólares. Mientras que el Súper Tazón alcanza los mil millones de billetes verdes.
“Ha sido un gran éxito. Pero como con cualquier proyecto nuevo, no se puede esperar recuperar la inversión inmediatamente. Si juzgamos el evento en sí, Las Vegas ha sido claramente una victoria para la F1. Más allá de la exposición mediática, nos ha ayudado a conseguir acuerdos comerciales que de otro modo habrían sido difíciles de conseguir”.
Abundó: “No voy a negar que los costes para la comunidad local han sido elevados. A partir de este año, el GP de Las Vegas dependerá totalmente de nuestra dirección central, y el equipo organizativo dependerá directamente de nosotros. Hemos revisado la estructura para acelerar el retorno de la inversión. Queremos una mayor implicación de los inversores locales. El impacto económico del fin de semana de Las Vegas ha sido enorme durante dos años consecutivos, mayor que el de la Super Bowl. La comunidad local ha visto enormes beneficios económicos”.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas