Con la tecnología de Google Traductor

Mira

Mira ESTO
Fecha

13, abril 2025 - 20:15

┃ Álvaro Zaldaña

Mario Vargas Llosa era amante del Universitario Deportes / Foto: @Universitario

Mario Vargas Llosa era amante del Universitario Deportes / Foto: @Universitario

Mario Vargas Llosa siempre fue reconocido por dos cosas: ser una eminencia literaria con grandes obras que revolucionaron la escritura, y también por la relación cercana que mantuvo con el deporte durante toda su vida, donde trató de reflejar a la sociedad a través de él. El peruano, ganador del Premio Nobel de Literatura 2010, falleció este domingo, pero su legado y pasión por el futbol perdurarán por la eternidad.

Tal vez te interese: Periodistas se enteran de la muerte de Mario Vargas Llosa durante la transmisión del Universitario vs Melgar

En su obra “El Pez en el Agua”, publicada en 1993, admitió ser un ferviente seguidor del Universitario de Perú, equipo que señaló ver por primera vez en vivo en 1946 cuando tenía apenas 10 años. Ese partido que disfrutó fue contra el Clásico del futbol de país contra el Alianza Lima. Inclusive, Vargas Llosa practicó futbol mientras estudiaba en el Colegio San Miguel de Piura.

Otras de las famosas referencias al futbol del autor nacido en el estado de Arequipa fue en su obra “La Ciudad y los Perros” de 1963. En sus letras, intenta reflejar la pasión y la violencia que, en su momento, causó ese deporte en la sociedad de su país. Ese pensamiento social siempre fue uno de los pilares de Vargas Llosa a lo largo de su vida.

Para él, el deporte era más allá de un entretenimiento. Lo consideraba “una herramienta , una expresión que puede unir a las personas y trascender las barreras culturales y sociales”. Este concepto lo definió ampliamente en su ensayo “Los 11 Titulares”.

No es una operación matemática de resultados previsibles, sino un encuentro de seres vivos que juegan más para divertirse y gozar que para un salario o una copa. Esas tardes, en las que el corazón mete los goles y no los pies, se recuerdan después como una de esas experiencias que nos reconcilian a nosotros, los hinchas pobres diablos con la vida. Las estrellas se queman pronto en el fuego verde de los estadios y los cultores de esta religión son implacables: en las tribunas nada está más cerca de la ovación que los silbidos”, escribió.

Mario Vargas Llosa pudo ver jugar a Pelé y quedó asombrado

También quedó asombrado por disfrutar de Pelé durante un encuentro entre Brasil y Alemania, donde quedó asombrado por el rendimiento de “O’Rei”.

“Fuimos unos días a Río de Janeiro y conseguimos entradas para poder ver a la Selección Brasileña contra Alemania. Jugó Edson Arantes ‘Pelé’, fue inolvidable. El futbolista más extraordinario que he visto. Un mito y una realidad”, dijo para ABC en 2008.

Mario Vargas Llosa también cubrió la Copa del Mundo de España 1982 para varios medios de la época, donde destaca ABC. Fue durante ese tiempo donde se volvió famosa su expresión que el futbol es una “religión laica que contiene irracionalidad colectiva”.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

Además del futbol, Mario Vargas Llosa era apasionado de la natación, el atletismo y el boxeo. De los cuales escribió varios artículos y los usó en analogías para la sociedad.