2, abril 2025 - 18:46

Carlos González ve una gran generación de clavadistas mexicanos / Foto: David Tamayo
La Copa del Mundo de Clavados inicia esta semana. Con cuatro días de actividad, se podrán observar a los mejores de todo el globo terráqueo, incluyendo aquellos que tuvieron participación en los pasados Juegos Olímpicos. Del 3 al 6 de abril, el Centro Acuático Panamericano de Guadalajara abrirá sus puertas de nueva cuenta. Por ello, Carlos González, director general del evento, habló sobre el futuro del deporte en el país.
Carlos González, Director General del evento, anticipó que en esta competencia que marca el inicio del proceso rumbo a Los Ángeles 2028, podremos observar a la nueva camada de clavadistas que mostrarán su talento y buscarán poner en alto el nombre de nuestro país.

“Veremos en la Copa del Mundo de clavados una generación de atletas muy importante que viene empujando muy fuerte y que sin duda nos va a llenar de orgullo y nos va a hacer que se ponga la piel chinita en Los Ángeles 2028”.
La disciplina de clavados en México es de las más importantes, paralizando al país en cada justa olímpica y siendo promesa de medalla fija. Por estos motivos, es una oportunidad tanto para los atletas como para la ciudad de estar bajo los ojos del mundo y aprovechar la vitrina que significa albergar estos eventos.
“En lo que respecta a Clavados, realmente nos ayuda a fusionar. Nos permite tener un deporte que para nosotros es un modelo fundamental y que a México le ha dado grandes glorias y que ha Jalisco por supuesto. Lo queremos visibilizar en Los Ángeles 2028 y que nos va a permitir tener la marca ciudad proyectada y de mejor forma”.
Carlos González afirma que el CODE Jalisco busca dar espacio a otros deportes
A pesar de tener deportes ya establecidos, el CODE Jalisco busca dar atención a otras disciplinas quizá no tan populares pero que al final pueden entregar buenos resultados en base al talento captado en niños y jóvenes.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas
“Otros son eventos que nos generan derrama económica como lo son los Nacionales CONADE que vienen más de 20 mil participantes y generan una gran inyección económica y la otra vertiente son los eventos que nos permiten potenciar deportes que no son tan comunes pero que tenemos que hacer parte del sistema de trabajo para que nos puedan dar ese sustento en el tema de resultados y deporte”.