Con la tecnología de Google Traductor

Mira

Mira ESTO
Fecha

3, abril 2025 - 6:00

┃ Víctor Wario

Fernando Platas asegura que México debe ilusionarse con medallas en Los Ángeles 2028 / Foto: David Tamayo

Fernando Platas asegura que México debe ilusionarse con medallas en Los Ángeles 2028 / Foto: David Tamayo

La historia de Fernando Platas en clavados comenzó a rendir frutos a sus 17 años. En 1990 recibió sus primeras medallas de oro en Juegos Centroamericanos para iniciar un largo camino con éxitos también Juegos Panamericanos y coronando todo con el mayor éxito en el 2000 al ganar plata en los Juegos Olímpicos.

Tal vez te interese: ¿Qué mexicanos compiten en la Copa del Mundo de clavados Guadalajara? Fecha y hora y rivales

Como voz autorizada y siguiendo de cerca a los nuevos talentos, el multimedallista mexicano ve una nueva generación llena de talento con la cual el país puede comenzar a ilusionarse desde ahora, con el inicio del proceso rumbo a Los Ángeles 2028 que comienza este fin de semana con la Copa Mundial de Clavados, en Guadalajara.

“No es lo mismo contárselos. Van a ver a un equipo que responde a esta responsabilidad, que está al nivel de los mejores del mundo y nos vamos a empezar a ilusionar juntos. Están ahí las figuras y hay que ir a verlos, en vivo es otra cosa”.

Competir en territorio mexicano es una dosis extra de motivación para los clavadistas pero al mismo tiempo se coloca una pesada carga de responsabilidad para dar su mejor exhibición ante su propia gente.

“Tiene una dualidad. La parte emotiva y de motivación pero sobre todo tiene la responsabilidad. Clavados en México, en la gente, tiene una remembranza de los buenos resultados, entonces cuando ven este tipo de eventos creo que el atleta siente la exigencia, pero estamos hablando de los mejores del mundo, lo disfrutan y están en el lugar ideal”.

Fernando Platas asegura que México siempre genera talento en los clavados

En México, la cosecha de talento nunca se ha quedado seca. Año con año, nuevos clavadistas surgen acompañados de grandes entrenadores que tiene nuestro país. Para Fernando Platas, ellos también forman una parte importante del éxito individual pero también en la disciplina, explotando al máximo el talento que detectan a edades tempranas de los atletas.

Tenemos una gran fortuna de toparnos con una gran generación de entrenadores muy buenos. Iván Bautista, Ma Jin, varios entrenadores que han venido trabajando durante muchos años porque cuando los atletas se retiran, el que sigue en la orilla trabajando es el entrenador y me parece que hay que reconocer eso”.

La Copa del Mundo que inicia este próximo 3 de abril abrirá punta para lo que viene rumbo a los próximos Juegos Olímpicos y, a México, le mostrará quienes podrían comenzar a mostrarse como sus cartas fuertes en los próximos años.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

“Esta competencia nos va a dar un parámetro de como empezar el ciclo y eso me emociona mucho porque no somos solamente un país que va a tener un cambio generacional, también China, los ingleses, va a ser muy interesante para todos ver estas nuevas generaciones, alguno que otro clavadista que busca la consagración ya siendo viejos lobos de mar, pero al final es el inicio que nos emociona para ver que tenemos nosotros como país y los demás que van a tener durante este ciclo olímpico”.