Con la tecnología de Google Traductor

Mira

6, febrero 2025 - 13:56

┃ Juan Antonio Dávalos

Los tenis son esenciales para evitar lesiones en el running / Foto: Reuters

El elección del calzado es clave para evitar lesiones en el running y que un corredor pueda dar mejores resultados durante una competencia, reveló Roberto Saavedra de León, licenciado en Educación Física.

Tal vez te interese: Bosque de Chapultepec y opciones favoritas de los runners en la CDMX

Saavedra, quien también es coach de running en Adidas México, señaló que muchos deportistas amateur no saben lo importante que es la selección del tenis que ocuparán durante las competencias.

Recordó que un corredor debe visitar a un ortopedista que le indique qué tipo de pisada tiene ya que existen tres:

Pronadora, cuando el pie tiende a rotar hacia adentro al correr; supinadora, el pie gira hacia afuera; además de neutra que es cuando el pie mantiene una alineación relativamente recta.

“La mayoría del calzado viene de manera neutral para que nosotros podamos asistir a un ortopedista, él nos haga una plantilla y adecue a las necesidades de cada persona. Esto se puede hacer a través de un estudio de biomecánica de la marcha. Hay diferentes centros especializados que te pueden ayudar a identificar qué tipo de pisada tienes”, dijo.

“En el caso de cuál es el calzado que debemos ocupar, siempre se recomienda ocupar un calzado neutral. El calzado neutral nos va a hacer que la malformación biomecánica que tengamos se neutralice, como su nombre lo dice, y esto nos evite un tipo de lesión”.

¿Qué lesiones puede sufrir una persona que hace running?

Señaló que varias son las lesiones que puede sufrir un corredor que no utiliza los tenis adecuados, algunas con riesgo de ser graves.

Las articulaciones son las que sufren este tipo de malformaciones biomecánicas y las que nos pueden llevar a una lesión. Las lesiones por no ocupar un calzado adecuado van desde, por ejemplo, una uña enterrada, porque no toda la gente sabe que el calzado se tiene que comprar entre medio número y un número más grande por el roce; se puede dar una distensión en ligamentos del tobillo, periostitis o facitis plantar”.

“El problema de este tipo de lesiones es que si se dejan, se vuelven crónicas. Por ejemplo, una periostitis se puede convertir en una fractura por estrés, o una facitis plantar se puede convertir en un esporón calcáneo. Entonces, son cosas que si no las tratamos, al final se pueden complicar”.

Agregó que es necesario revisar diversos modelos de calzado, probarlos y utilizar el que más se acomode a los pies.

“Una de las recomendaciones es que si el calzado no te funcionó, es decir, si empiezas a sentir molestias, es necesario cambiarlo porque sale más barato cambiar de tenis que todo lo que se lleva de fisioterapia por una lesión, el tiempo que tienes que parar y la frustración de no poder hacer actividad física”, sentenció.

¿El calzado para correr tiene fecha de caducidad?

El calzado tiene fecha de caducidad, y un corredor debe de cambiarlo para evitar lesiones que puedan impedirle realizar la actividad.

Roberto Saavedra, licenciado en Educación Física, comentó que muchas veces se comete el error de utilizar tenis que se tuvieron guardados por mucho tiempo.

“Cuando decidimos empezar a correr agarramos el calzado que está en el clóset, que lleva tres o cuatro años ahí parado, que sí, tal vez no lo hemos ocupado, pero el calzado es muy similar a los carros, tienen unos amortiguadores, cuando se vence este amortiguador ya no sirve y eso nos puede lastimar”.

Otro de los riesgos es ocupar el calzado de moda, a veces el calzado más caro no siempre es el que nos sirve más, entonces depende mucho de lo que estemos buscando”.

Saavedra comentó que muchos tenis tienen especificaciones de la cantidad de kilómetros que se pueden ocupar; después de rebasarlos, es necesario adquirir otros.

Cada marca tiene un número de kilómetros determinado dependiendo del calzado, pero por ejemplo, en el caso de Adidas, un calzado de entrenamiento tiene una durabilidad de entre 700 y 800 kilómetros y un año, un calzado mixto dura entre 500 y 700 kilómetros y un calzado de competencia entre 300 y 400 kilómetros”.

“¿Cuál es el problema de utilizar un calzado vencido? lo mismo que en el caso de ocupar un calzado que no es el adecuado. Cuando nosotros tenemos una pronación o una supinación, nuestro calzado cuando se vence toma la formación de nuestro pie. Entonces cuando lo utilizamos es doblemente esa pronación o esa supinación y es cuando generalmente vienen las lesiones”.

¿Cuánto cuestan los tenis de running?

Recordó que hay tenis de diferentes precios que son exclusivos para corredores y ayudan no sólo a tener un mejor desempeño, también a evitar lesiones.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

“El precio del calzado para correr ha aumentado mucho en su precio, por ejemplo, un calzado que es de entrenamiento oscila entre los $2,500 y $3,000 pesos, un calzado mixto que puedes ocuparlo para entrenar y competir, te debe costar entre $3,500 y $3,800 pesos y un calzado de competencia si es caro que sale entre $4,500 y $5,600 aproximadamente”.