5, febrero 2025 - 16:43

Los homeless y las casas abandonadas son el rostro no visto de Nueva Orleans / Arte: Noé López
Nueva Orleans.- Entre los melodiosos acordes de la música jazz que se escucha por las calles de la ciudad más importante del estado de Louisiana, los estragos del huracán Katrina son aún palpables. A 20 años del desastre natural que destruyó Nueva Orleans, las consecuencias siguen a la vista y golpean con fuerza a su población.
Fuera de la zona turística de este epicentro cultural, todavía hay casas en ruinas y abandonadas con el paso de los años. En distintos puntos de la urbe. Personas sin hogar o homeless, como se les dice en inglés— abundan, pese a ser el escenario de las festividades del Super Bowl LIX.
Atender ese problema era una prioridad, tanto para el Comité organizador del evento, como del propio gobernador, Jeffrey Landry, quien había instruido a las autoridades locales a despejar los campamentos de indigentes ubicados alrededor del estadio Caesars Superdome. Para reubicarlos en un almacén temporal.
Pero la estrategia no funcionó y múltiples homeless se han mantenido en la zona. De acuerdo con los últimos datos recopilados por Unity of Greater New Orleans, en abril de 2024 había mil 454 personas sin hogar. Se trata de un aumento del 5% con respecto al año anterior.

Los datos son fríos, pues exponen un aumento del 78% en los últimos seis años en el número de personas mayores sin hogar. Además, el número de personas sin techo entre la comunidad afroamericana aumentó un 7% en el último año, mientras que entre los blancos disminuyó un 10%.
El sitio especializado en estadísticas, WalletHub. Reveló que Nueva Orleans es la octava ciudad más necesitada de Estados Unidos, un problema que aumentó tras la pandemia COVID-19.
Y así, más allá del glamour que se vive en las avenidas principales de la urbe del Suroeste de Louisiana, también existe otra cara que refleja la enorme disparidad que existe entre sus clases sociales. Además de una imagen muy alejada a la que intentó difundir el gobernador Jeffrey Landry.
“Es en el mejor interés de la seguridad de todos los ciudadanos brindarles a las personas sin hogar un refugio humano y seguro mientras comenzamos a dar la bienvenida al mundo a la ciudad de Nueva Orleans tanto para el Super Bowl LIX como para el Mardi Gras”, dijo Landry en un comunicado.
Nueva Orleans poco a poco se ha ido recuperando tras el paso de Katrina
Después del devastador paso del huracán Katrina. Decenas de contratistas privados llegaron a la inundada Nueva Orleans para encontrar formas de sacar provecho del desastre. Mientras sus miles de residentes eran abandonados por el gobierno y tratados de la peor forma en su intento por sobrevivir.
Esas tácticas en plena zona de desastre derivaron en la popularización del término “doctrina del shock”, implementado por la periodista Naomi Klein. Para describir la brutal táctica de aprovechar la desorientación del público después de un desastre para imponer medidas radicales a favor de las corporaciones. Y dos décadas después, ni la alegría del Mardi Gras logra disminuir los estragos.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas