9, diciembre 2024 - 6:00
Daniela Morón, la nutrióloga de la Selección Femenil. Foto: Oswaldo Figueroa
Una parte fundamental para el rendimiento de la Selección Mexicana Femenil es la comida y de ello se encarga Daniela Morón, especialista en nutrición y quien está al pendiente de cómo se alimentan las futbolistas que son llamadas por el cuerpo técnico en cada concentración.
Aunque ella tiene por poco tiempo a las jugadoras, siempre está en comunicación con sus respectivos los clubes. Y cada una de ellas con base en un plan de alimentación personalizado de acuerdo a la estructura de cada jugadora.
“Nosotros, como nutriólogos en este caso de Selección Femenil, es asegurar el rendimiento deportivo de las jugadoras, asegurar que rindan de la mejor forma y estamos siempre en comunicación con los clubes. Nos enteramos de cómo es la dinámica y tener claros los objetivos que hay de este lado. Vamos desde el aspecto del deporte y de cómo se nutre. Desde los carbohidratos hasta el aspecto del glucógeno que está en los músculos y que nosotros lo tomamos como la gasolina, y cómo la vamos a conseguir, con los carbohidratos.
“Se trata de llevarlo personalizado y en Selecciones distinto porque las tenemos en periodos más cortos y por eso tratamos de ir avanzando junto con el seguimiento que llevamos de sus clubes. En cuanto llegan las citamos para sacar su composición corporal. Que son mediciones que se les realizan y ya a partir de ahí podemos trabajar en cada una. Hay jugadoras que ya saben, que se conocen y hay otras a las que hay que decirles lo que necesitamos más o menos en las porciones y basándonos en su composición corporal”, dijo a ESTO.
¿Cómo planea Daniela Morón la alimentación de las seleccionadas?
“Cuando estamos en concentración mandamos el menú entre tres o cuatro semanas antes ya teniendo una base de planificación de acuerdo al cuerpo técnico. De ahí vemos qué les gusta o que no porque se conoce al grupo, a veces somos más permisivos o hay otros días en que no se puede. Se platica con el hotel, le decimos que necesitamos higiene, que no tengan muchas especias las comidas. Que no sean muy pesadas, que no se frita ni se empanice con cosas que no, que todo sea al vapor y asado para también tener oportunidad de darles más opciones.
“Ya luego bajamos cada media hora a checar la comida, a ver los sabores, que no haya picante porque la irritación es contraproducente. Revisamos cada alimento que tenga higiene que esté frío o caliente de acuerdo a la preparación y el sabor que también es súper importante. Porque el que sea saludable no significa que no tiene que saber a nada, checamos todo, desde la barra fría hasta la sopa, ya luego les damos el acceso a las jugadoras”.
¿Cuáles la alimentación de la Selección Femenil?
“Manejamos un tipo de sopa, vamos variando en sopa de verduras o sopa de pasta, a veces un platillo de la región si es que se puede adaptar. Tenemos tres opciones de carbohidrato: arroz, pasta, en ocasiones quinoa, papa o camote; dos opciones de proteínas que, por lo general siempre carne blanca, no metemos carne roja, es pollo o pescado y en ocasiones cerdo. Pero el gusto por el pollo o el pescado es mayor. Res no porque podemos tener un tema con el clembuterol y también tenemos que ver y cuidar que sea todo libre de dopaje.
“Tenemos toda la barra de ensaladas, también verdura cocida para que escojan, sí hay postres. Pero muchas veces nos basamos más en cuadritos de chocolate amargo, fruta con yogurt o gelatina. En días de partido ya podríamos ver un brownie o una carlota. En hidratación hay agua simple y agua de fruta natural y a veces algún suero. Siempre tiene que haber carbohidratos, proteínas y verduras, ya solo lo vamos variando”.
Hormonas, fundamentales para los futbolistas de la selección femenil
Por medio de la alimentación ayudan a que las futbolistas tengan un mejor rendimiento deportivo. La nutrióloga Daniela Morón también cuida otra situación en las integrantes de la Selección Mexicana Femenil y es la de las hormonas. Pues científica y médicamente, sabe que la cuestión hormonal es fundamental en la salud de cualquier mujer.
“La nutrición es muy importante para las mujeres porque todas las hormonas hacen lo que va pasando, si no nos alimentamos, no nos hidratamos o no tenemos buen aporte de vitaminas, carbohidratos o proteínas, se hace un desbalance impresionante. Así que no es solamente para una mujer que sea deportista de alto rendimiento. Sino que es para el día a día porque todo viene de la mano desde el aspecto de tener una buena salud, incluso también una salud emocional, y una salud hormonal”.
Incluso. La nutrióloga del Tricolor Femenil compartió que es fundamental que las deportistas se alimenten correctamente. Pues la comida les ayuda a prevenir lesiones y para ello, explicó también que toman en cuenta el periodo menstrual de cada futbolista.
“Nosotros lo manejamos dependiendo de la fase del periodo menstrual en el que vengan, y en eso también estamos en contacto con el club. Se ha visto que el periodo premenstrual o el periodo ya como tal de sangrado también está muy relacionado con los desgarres musculares. Entonces tenemos que cuidar mucho ese aspecto y desde el lado de la nutrición lo cuidamos dando un buen aporte de carbohidratos para que tengan buen aporte de glucosa en los músculos. Para que el músculo trabaje de la mejor forma, que las fibras tengan alimento y no se rompan, y una buena hidratación. Como mujer entendemos también los antojos y a veces decimos ‘adelante’ y le damos por el lado de las hormonas.
“Durante el período menstrual, que no son solo los días de sangrado, sino que empieza justo cuando termina el sangrado y de ahí corren 28 o 31 días. Porque cada uno es muy distinta y también hay que valorar ese aspecto. Desde ahí vale el aporte de carbohidratos porque hay fases donde lo tenemos que elevar y otras donde hay que bajarlo junto con el entrenamiento. Y eso está evaluado por ejemplo en el futbol de Europa, particularmente en el Barcelona, pero todavía falta mucho por estudiar”, señaló.
Daniela Morón da consejos enriquecedores para todo tipo de mujeres
Aunque Daniela Morón está enfocada en atletas de alto rendimiento, dio tres consejos que pueden ayudar a cualquier mujer:
“El primero es hidratarse. Tenemos que hidratarnos muy bien y hacerlo con agua natural que es más que suficiente”.
“Tener tres comidas al día y que lleven carbohidratos como pasta, papa, camote, que lleven proteína vegetal o animal de su preferencia. Y lleven verduras porque ahí viene el aporte de vitaminas y minerales, es muy necesario para nosotras. Ese sería el armado de plato perfecto; lo mejor sería acudir a un especialista. También tener control de los postres o la comida industrializada”.
“El último consejo sería tener actividad física, movernos es muy importante porque el cuerpo que no se mueve se atrofia. Y no movernos en el gimnasio o en cierta actividad sino desde detalles como elegir, bajar o subir escaleras”.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas