Con la tecnología de Google Traductor

Mira

8, diciembre 2024 - 9:14

┃ Guillermo Abogado González

Checo Pérez admitió tener una mala temporada de F1 / Foto: Reuters

Sergio Pérez se sinceró. El mexicano, del equipo Red Bull, con un semblante serio no dudó en detenerse en el famoso corralito en el que los pilotos hacen declaraciones a pesar de que apenas tenía unos minutos de abandonar el Gran Premio de Abu Dabi tras un percance con Valtteri Bottas y por un problema en la marcha de su monoplaza.

TAL VEZ TE INTERESE: Terminó la temporada 2024 de Fórmula 1: así quedó Checo Pérez en la tabla de pilotos

En otro momento, tal vez, “Checo” Pérez se hubiera ido molesto sin declaraciones al instante, pero este abandono en el amanecer de la carrera en Yas Marina fue una muestra más de lo que protagonizó a lo largo del año.
“Creo que una carrera muy complicada, un balance complicado (del año). Hace un buen resumen de lo que ha sido esta temporada. Este final de carrera es un buen resumen de la temporada”, enfatizó “Checo” Pérez, quien culminó su campaña 14 dentro de la Fórmula 1.

El tapatío podía responsabilizar de su retiro a Bottas, del Kick Sauber, quien tocó al mexicano en los primeros metros de la arrancada, pero explicó que más allá de ese golpe que le provocó realizar un trompo ya arrastraba problemas en su bólido.

¿Qué dijo Sergio Pérez sobre su monoplaza?

“El motor venía dañado desde antes del toque. Cada que cambiaba patinaba el clutch, creo que el problema ya lo teníamos desde antes. Luego vino el contacto, no sé quién me pegó en la parte de atrás. Cuando recupere el coche el clutch estaba enganchado”, subrayó el piloto tricolor.
Sergio Pérez reconoció que pocas veces pudo explotar el rendimiento de su monoplaza, el acoplamiento esperado nunca llegó con su “RB20” cuando es conocido que los conductores dependen en demasía de lo que les permita realizar dentro de pista su auto.

“Sin duda al final los pilotos dependemos mucho de nuestro entorno, de nuestro auto, que tanto le puedas sacar el 100 por ciento. Este año tuve un auto que difícilmente le pude sacar un 100 por ciento constantemente. Fue muy complicado en todo el año”, lamentó.
El mexicano cerró su campaña 2024 con un abandono en el Gran Premio de Abu Dabi, un resultado para nada aceptable justo cuando su futuro dentro de Red Bull todavía no queda claro con miras a la siguiente temporada.

Checo Pérez sigue con contrato en Red Bull hasta 2026

El papel está firmado, tiene contrato vigente por dos años más, pero Sergio Pérez es consciente de lo que vivió en la campaña 2024 de la Fórmula 1 por lo que lo ideal será reunirse con los máximos dirigentes de Red Bull, entre ellos Chris Horner, para hablar sobre su futuro.
El mexicano sin duda que desea seguir dentro de la escudería de Milton Keynes por lo que está dispuesto en entablar una plática para aclarar su continuidad más allá de que los rumores apuntan a una posible salida. Si se mantiene con el Nomex del toro rojo la idea es que todo sea bajo los mejores términos y circunstancias.

“Creo que, en este momento, todo lo que puedo decir es que tengo un contrato que firmé a mediados de año para correr para el equipo durante los próximos dos años. Así que veremos qué pasa y cómo se desarrolla la conversación en los próximos días. A menos que algo cambie en los próximos días, esa va a ser la situación para el año que viene”, declaró el mexicano una vez que terminó el Gran Premio de Abu Dabi, donde abandonó la carrera antes de los dos primeros giros.
Enfatizó que la plática se efectuará sí o sí y lo conveniente es que suceda antes de las fiestas decembrinas para comenzar la preparación de la siguiente temporada en la que deberá recomponer demasiado el camino.
“Hablaremos en un par de días. Hablaremos de cuál es la situación para ambas partes y veremos si somos capaces de llegar a un acuerdo. Como digo, tengo contrato para el año que viene”, recalcó el tapatío, quien afrontó su temporada 14 en Fórmula 1.

Sobre el ruido que se escuchó en cuanto a su posible salida y la llegada de algún sustituto como Yuki Tsunoda o Liam Lawson. Quienes corren por Racing Bulls, Pérez remarcó que esa situación había que aclararla con los dirigentes de Red Bull.
“Eso hay que preguntárselo a ellos (los jefes de equipo)”, declaró el mexicano de manera escueta sabedor de que no cumplió con las expectativas en este 2024. Aunque no todo dependió de él, su monoplaza tampoco le acompañó.

Christian Horner habla de los malos resultados de Sergio Pérez con Red Bull

Por su lado, el jefe de Red Bull, Chris Horner, afirmó que los malos resultados de “Checo” Pérez costaron caro para el equipo. Debido a que no pudo refrendar el Campeonato de Constructores y el esfuerzo de Max Verstappen fue insuficiente.
“Nadie estará más decepcionado de su campaña este año que él mismo. Por supuesto, ‘Checo’, con su experiencia, siempre hay comentarios que son beneficiosos para el equipo. Le ha costado adaptarse al coche y la falta de puntos del coche ha sido muy cara para nosotros”, comentó para Motorsport.

El dirigente resaltó que siempre se buscó en ofrecer lo mejor a Sergio Pérez para que su rendimiento fuera el adecuado. “Hemos hecho todo lo posible para tratar de ayudarlo durante la temporada. Todo tipo de cosas: cambios de chasis, puesta a punto, trabajar con él en muchas áreas diferentes. Pero esta temporada no debe tratarse de forma aislada”.
Tal y como lo mencionó el mexicano ahora toca reflexionar y pronto se tendrá una plática para definir la situación de Pérez Mendoza. “Nadie está más decepcionado con su temporada este año que ‘Checo’. Y obviamente después de la temporada, nos tomaremos el tiempo para reflexionar sobre eso”.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas