8, diciembre 2024 - 8:30
Checo Pérez terminó octavo en el campeonato de pilotos / Foto: Reuters
Lando Norris se llevó el Gran Premio de Abu Dhabi de la Fórmula 1 y así se dio por terminada la temporada 2024, en la que Max Verstappen se llevó el campeonato de pilotos y Sergio Pérez abandonó la carrera en la primera vuelta, siendo este su peor año con Red Bull.
TAL VEZ TE INTERESE: La temporada de Checo Pérez se acabó antes de tiempo: Abandonó en Abu Dhabi
De manera oficial, el piloto mexicano finalizó en al octava posición en el campeonato de pilotos de esta temporada, mientras que el año anterior fue el subcampeón del mundo. Al final de esto, los accionistas de Red Bull se reunirán junto con la directiva para analizar su continuidad.
No es que el mexicano tuviera que ser campeón, pero tampoco estaba en el presupuesto quedar tan distanciado de su vecino de garaje Max Verstappen, quien, con su título de F1, evidenció más las carencias por las que atravesó el tapatío.
¿Cómo fue la temporada 2024 para Sergio Pérez en la Fórmula 1?
Sergio Pérez vivió un 2024 contrariado e impensable y no es para menos, el nacido en Guadalajara comenzó de ensueño su campaña número 14 dentro de la máxima categoría del deporte motor.
Firmó su mejor inicio de temporada. Aunque la victoria no se hacía presente, cuatro podios en las primeras cinco carreras era lo mejor que le había sucedido desde que corre en el “Gran Circo”. Quedó en el segundo puesto en Bahréin, Arabia Saudita y Japón, mientras que fue tercero en China. Desentonó un poco su quinto lugar en Australia.
Todo pintaba de maravilla para el tapatío al grado que Red Bull le ofreció dos años más de contrato para ampliar su extensión hasta 2026, no obstante, todo decayó justo después de esa firma y sucedió de manera impensable.
Un cuarto puesto en Miami no pronosticaba lo que se avecinaba. Empezaron los ajustes, adecuaciones en su monoplaza, una que otra estrategia mal seleccionada, infames maniobras en pista y hasta culpas de otros pilotos para que los resultados positivos comenzaran a ausentarse.
En Mónaco, donde tocó la gloria en 2022, “Checo” comenzó a sufrir con la actividad sabatina, es decir, en la clasificación, esa que siempre ha sido su Talón de Aquiles, pero donde había tenido la capacidad de sobreponerse. En la carrera la situación no cambió, arrancó desde la parte de atrás y la mala suerte le acompañó con un accidente tempranero por culpa de los Haas de Hulkenberg y Magnussen. Un fin de semana para el olvido.
Lo bueno de la Fórmula 1, como en diversos deportes, es que la revancha llega de inmediato y así sucedió para el tapatío, pero para su mala suerte, la situación se repitió en Canadá con otro abandono. Esta vez un pestañeo lo mandó al muro, una falla personal para acrecentar los problemas.
Esos dos retiros fueron el principio de la debacle del mexicano en este 2024, una campaña histórica por tratarse de la primera vez que se corrieron 24 Grandes Premios. El camino todavía era largo tanto para tratar de recomponer la situación, como también para empeorar y pasó lo segundo.
El declive de Checo Pérez comenzó luego del Gran Premio de China
“Checo” ya no fue el mismo, los malos resultados por Europa aparecieron, malos para alguien que maneja un Red Bull, porque sin duda los top ten conseguidos en España, Austria, Hungría, Bélgica, Países Bajos e Italia bien podían ser resultados extraordinarios para conductores de otras escuderías de menor jerarquía.
El mexicano sufrió en Gran Bretaña y en Azerbaiyán al culminar en el puesto 17. En territorio inglés dolió por el hecho de que ahí tiene su sede Red Bull y en suelo azerbaiyano porque llegó a ser catalogado el “Rey de Bakú”, incluso estaba encaminado al podio, pero un choque infantil con Carlos Sainz echó todo al traste.
Mientras los resultados no lo acompañaban, las críticas y dudas sobre su continuidad comenzaron a aparecer para ejercer más presión sobre el jalisciense. El jefe Chris Horner la mayor de las veces trató de protegerlo, incluso el asesor Helmut Marko, contrario al 2023. En este año sus ataques no fueron tan contundentes y hasta por momentos dio la cara por Pérez Mendoza.
Pilotos y expilotos como Juan Pablo Montoya, Ralf Schumacher, Robert Doornbos, David Coulthard, Mitch Evans, por mencionar algunos. En algún momento de la campaña atacaron a “Checo” y cuestionaron su rendimiento. Una licencia de paternidad de su ingeniero de pista Hugh Bird le obligó a Pérez cambiar de hombre de confianza en algunas carreras. Estuvo al mando Richard Wood, pero ni eso ayudó.
En Singapur fue décimo y en Austin acabó séptimo para recuperar algo de ánimo de cara al Gran Premio de la Ciudad de México. En 2023 abandonó el GP de casa por un incidente en la primera curva del Hermanos Rodríguez. Por lo que todo hizo suponer que cualquier otro resultado sería mejor, no obstante, eso no fue así. Todo se derrumbó más para Sergio Pérez al terminar en el sitio 17. El propio piloto tricolor reconoció que fue su peor participación en México, más que el retiro de un año antes.
La presión creció tanto que “Checo” ya no se pudo callar y comenzó a responder a sus detractores, sobre todo a la prensa inglesa. Su padre Antonio Pérez tampoco se calló y hasta un comentario homofóbico tuvo sobre Ralf Schumacher. La malaria jamás cesó. Culminó undécimo en Sao Paulo y décimo en Las Vegas. Hace un año en la Ciudad del Pecado celebraba el subcampeonato. Y ahora ni siquiera tenía los argumentos para pelear por un sitio entre los cinco mejores.
¿Checo seguirá en red Bull en 2025? Lo que se sabe
Los pésimos resultados del mexicano pasaron factura no solo a nivel individual. Lo poco o mucho que sumaba Max Verstappen era insuficiente para luchar por el tricampeonato en el Campeonato de Constructores. Sin el aporte del tapatío, el toro rojo perdió terreno con McLaren y Ferrari. Horner llegó a pedir a Sergio Pérez su ayuda para sumar puntos. Pero eso no sucedió, y Marko hasta avisó que los trabajadores del equipo no obtendrían su bono económico.
“Checo” se atoró en el octavo sitio del Campeonato de Pilotos con 152 puntos, sin opciones de alcanzar a Lewis Hamilton para mejorar su posición. El mexicano se retiró en Qatar y en Abu Dabi para sumar apenas dos unidades en las últimas cinco citas. El mayor ejemplo para lo que sufrió Sergio Michel en un año en el que su futuro sigue en duda con Red Bull.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas