Con la tecnología de Google Traductor

Mira

6, diciembre 2024 - 13:11

┃ Héctor Alfonso Morales

Lucas Di Grassi es un piloto de la Fórmula E foto_ Alfonso Morales

SAO PAULO.Las carreras de la Fórmula E, a juicio de los competidores y dirigentes del serial, son más dinámicos y con mayor número de rebases que las de Fórmula 1, y Lucas Di Grassi habló sobre este tema.

Te podría interesar: “Nos encantaría tenerlo aquí”: Cofundador de la Fórmula E invita a Checo Pérez a continuar su carrera en el circuito eléctrico

¿Cuáles son las diferencias entre Fórmula 1 y fórmula E, según Lucas di Grassi?

El experimentado conductor brasileño Lucas di Grassi, quien conduce para Lola en la competencia eléctrica y militó en Virgin de la categoría reina, desentraña las diferencias entre los bólidos

“La Fórmula E es la Fórmula 1 eléctrica. Las diferencias: por ejemplo, nosotros no cambiamos neumáticos en los pits, tenemos tracción integral en las cuatro ruedas, el coche es el mismo para todos. Las monturas se pueden trabajar en el powertrain, que es diferente en la Fórmula 1, porque se trabaja todo el coche. La diferencia entre el mejor coche de FE para el peor es muy pequeña”, describe Di Grassi en entrevista con ESTO.

Entonces “vemos mucho más rebases. Por ejemplo, en Mónaco, en la Fórmula 1 hubo cuatro rebases y Fórmula E tuvo 126, por eso la carrera es más dinámica y más emocionante. Pero en la Fórmula 1, los coches son más veloces”, compara el nacido en Sao Paulo.

Sin embargo, el sudamericano descarta decantar sus preferencias al momento de conducir: mi trabajo es pilotar los coches, yo voy a hacer lo mismo sea cual sea”.

¿Qué cambios habrá en la Fórmula E?

Alberto Longo, cofundador de la FE, profundiza acerca de las diferencias y apunta que la sustentabilidad y la capacidad de aceleración de los vehículos que se mueven con electricidad son “Tenemos por primera vez un coche que es 4×4. Esto está haciendo que los coches vayan de 0 a 100 kilómetros por hora en 1.8 segundos. Por darnos una referencia, la Fórmula 1 lo hace en 2.6 segundos, somos un 35 por ciento más rápido que la Fórmula 1 de 0 a 100”, presume al Diario de los Deportistas.

“Otro aspecto fundamental es el tema de la carga ultrarrápida, que vamos a implementar en algunos circuitos de esta temporada, con el objetivo de que para todas las carreras de la temporada que viene.

Vamos a tener la capacidad de cargar el 10 por ciento de la batería del coche en solo 30 segundos. Esto, de nuevo, va a ser muy complejo la estrategia para distintos ingenieros”, agrega.

Además, Longo refiere que la FE tiene actividad en las ciudades, mediante circuitos urbanos, mientras que la F1, lo hace, por lo general, en circuitos ya hechos.

“Para México no afecta tanto porque corremos en el mismo sitio (el Autódromo Hermanos Rodríguez), pero en la mayoría de los sitios del mundo, pues nosotros corremos en el centro de las ciudades y la Fórmula 1 normalmente va a circuitos permanentes. Obviamente nuestra tecnología es completamente distinta a la de Fórmula 1. Nosotros tenemos un campeonato que está completamente enfocado en el desarrollo de la unidad de potencia de motor y aspiramos a que vaya a los coches comunes de calle”, finaliza.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace