Con la tecnología de Google Traductor

Mira

6, diciembre 2024 - 11:18

┃ Héctor Alfonso Morales

Sergio Pérez no sabe si seguirá en Red Bull la próxima temporada de F1 foto_ Reuters

La Fórmula E tiene en la mira seducir a los dos máximos exponentes mexicanos en el automovilismo actual: Sergio Pérez y Patricio O’Ward. En entrevista con ESTO, Alberto Longo, cofundador del circuito eléctrico considera que su serial estaría encantado con la presencia de los tricolores que tienen su futuro en vilo.

Te podría interesar: Checo Pérez queda fuera del top ten en las primeras prácticas del Gran Premio de Abu Dabi

De Checo, no se sabe si seguirá en la Fórmula 1 con Red Bull y Pato podría dar un golpe de timón y mudarse de la IndyCar Series.

“Para nosotros, obviamente es importante contar con cualquier piloto mexicano de primera índole. Nosotros ya tuvimos a Esteban Gutiérrez. Nos encantaría (tener a Sergio Pérez). Ya sabes que lo conozco mucho, cuando yo era el propietario del equipo de GP2. Lo adoro y ojalá venga algún día. Como siempre digo, a su casa vendría y estaríamos deseosos de tenerlo por aquí”, aceptò Longo.

“Obviamente yo soy ahora el promotor de un campeonato del mundo de la FIA y desgraciadamente no soy yo el que elige qué pilotos corren en los equipos, sino que son los propios equipos los que deciden qué pilotos se sientan en esos coches. Pero como intención, desde luego, tenemos toda la intención del mundo y nos encantaría que Checo continuara su carrera deportiva en la Fórmula E”, agregó.

O’Ward ha comenzado a tener una relación cercana con el serial eléctrico. En el próximo E-Prix de la Ciudad de México, que se disputará el próximo 11 de enero, el piloto regiomontano llevará a cabo unas pruebas con el bólido que utiliza en la IndyCar Series. Sin embargo, al ser parte de McLaren también podría conducir el vehículo que participa en la Fórmula E.

De acuerdo con medios estadounidenses, esta medida es parte de la estrategia de la escudería para abarcar ambas categorías. ¿Pero Pato podría cambiar a los autos “electrizantes”?

“Sin duda, Pato… es que tienen mucho talento en México. Nos pareció una historia muy bonita a la vez que irán delante de su público a enseñarnos el coche que normalmente él conduce y por qué no que lo vean muchos directores principales de los equipos (de la Fórmula E). A ver si en un futuro muy cercano lo podríamos ver en uno de nuestros coches”, consideró Longo.

Además de Sergio Pérez, ¿qué otros pilotos mexicanos pueden llegar a la Fórmula E?

Sergio Pérez y Pato no son los únicos pilotos que podrían integrarse a la Fórmula E. Longo considera a toda la Escudería Telmex, liderada por el empresario Carlos Slim Domit. Como un semillero interminable de talento en el automovilismo, por lo que cree que es factible ver a un mexicano en los bólidos de electricidad.

“(En México) hay una persona que cree muchísimo en el mundo del deporte motor, que es Carlos Slim Domit. Él es un creyente del talento de traer gente nueva a este deporte que todos amamos, y pone sus recursos a disposición de estos pilotos para que poquito a poco vayan aumentando de categoría. Y el éxito es rotundo. Ya llevan 15 o 20 años en esto y no paran de nacer pilotos de esa escudería que se van utilizando en muchos y distintos campeonatos”, aplaude el confundador de la FE.

“Carlos es un muy buen amigo personal mío. Entonces, con Carlos (Slim Domit) estamos en permanente contacto siempre. Además, desde su posición de la Federación Internacional de Automovilismo nos ha ayudado siempre muchísimo. Y desde luego todos sus consejos. Que son muy sabios, después de toda la experiencia que tiene, pues digamos que un poquito la Fórmula E es lo que soy gracias a Carlos también”, concluye.

La Fórmula E necesita mujeres

SAO PAULO.- Los planes de la Fórmula E implican el apoyo al talento femenino para que llegue a posiciones de poder, tanto en la pista como en los mandos de los equipos que participan en el serial.

Apenas en noviembre pasado, esta categoría del automovilismo realizó unos ensayos exclusivamente con mujeres a bordo de los bólidos de electricidad. Pero la intención de esta competencia va más allá: buscan incentivar el talento femenil.

“Hay que dar la oportunidad a todo el mundo, o las mismas oportunidades a todo el mundo. Para nosotros, definitivamente, el test que hicimos en Valencia tuvo una repercusión mediática fantástica, pero no íbamos buscando eso. Lo que íbamos buscando de verdad es que mujeres pilotos tuvieran la oportunidad de conducir un coche oficial de un campeonato del mundo. Y a las pruebas, me remito, lo hicieron bastante bien”, manifestó a El Diario de los Deportistas, el cofundador de la Fórmula E, Alberto Longo.

¿A qué porcentaje de mujeres se les entrega licencia para conducir bólidos?

Sin embargo, el dirigente del serial considera que el mundo del automovilismo tiene que avanzar en el tema de la inclusión. Debido a que calcula que sólo el tres por ciento de las licencias para conducir bólidos se le entregan a mujeres.

“Definitivamente, ahí es donde tenemos que trabajar mucho. Y nosotros que tenemos voz y que tenemos votos en este mundo, a través de vosotros, de los medios, obviamente tenemos que seguir haciendo cosas que resulten atractivas para las mujeres y que, en definitiva. Empiecen a más corta edad a disfrutar de este deporte. Mientras que no hagamos eso y no haya una igualdad en las bases del deporte, es muy difícil que una mujer llegue a un campeonato del mundo tan arriba porque parten con muchísima desventaja”, explicó.

“Entonces, todo mi esfuerzo y todo el esfuerzo de la Fórmula E está en crear esas oportunidades, en crear esos productos que al final sean muy atractivos para que haya cada vez más fans femeninas dentro del deporte y que, poquito a poco, que vayan haciendo esas pruebas cuando tienen 4, 5, 6, 7 y 8 años. Y que, al final, si llegamos a esos 40 o 50 hombres y mujeres. En cuanto a licencias, estoy seguro que empezaremos a ver mucho talento femenino llegar a puestos de responsabilidad”, previó



Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace